“LA NECESIDAD DE UN FUNDAMENTALISMO BÍBLICO”

                                 Salmos 11:3
INTRODUCCIÓN: El fundamentalismo bíblico No es algo nuevo.
Aunque el término “fundamentalismo” comenzó a usarse en la período de 1919; lo que los fundamentalistas bíblicos creen, proclaman y defienden, No es algo nuevo.
La Iglesia del Nuevo Testamento era una iglesia fundamentalista bíblica.
CREÍA en las Escrituras como Palabra inspirada por Dios.
CREÍA en Jesucristo como Dios encarnado, EN su nacimiento virginal, EN su vida sin pecado, EN su sacrificio vicario por los pecadores, EN su resurrección corporal, EN su ascensión a los cielos, EN su intercesión por los suyos y EN su segunda venida.
CREÍA que la salvación era por la gracia de Dios, por medio de la fe en Él Señor Jesucristo.
CREÍA que sólo había una sola manera de ser salvo: ¡Por Jesucristo!
CREÍA en la separación del mundo y de los falsos maestros.
CREÍA en predicar el evangelio a toda criatura.
CREÍA en ganar almas.
CREÍA en defender la fe una vez dada a los santos.
CREÍA que Dios era santo, puro, justo, amoroso y benigno.
CREÍA en la vida eterna para los creyentes y en la condenación para los incrédulos.
CREÍA que el diablo es un ser real y que él es enemigo del pueblo de Dios.
CREÍA en la seguridad de la vida eterna.
Todo esto lo creían los apóstoles de Jesucristo; así que, “los apóstoles eran fundamentalistas bíblicos.”
La Iglesia verdadera de Jesucristo siempre ha CREÍDO, PROMULGADO y DEFENDIDO estas verdades.
Por causa de estas creencias, muchas iglesias fueron atacadas y creyentes fueron martirizados.
Pero a pesar de todas estas persecuciones, la iglesia seguía promoviendo los fundamentos de Jesucristo, que lamentablemente hoy en nuestro países hispanos se están dejando, necesitamos ondear la bandera de los fundamentos por lo que los creistianos del pasado sufrieron por mantenerlo.
I. NECESITAMOS IGLESIAS AGRESIVAS GANADORAS DE ALMAS: (MATEO 28:18-20)
A. CUMPLIR LA GRAN COMISIÓN:
1) Note la simplicidad de esta Gran Comisión, las enseñanzas básicas de esta Gran Comisión son:
a) «ID» – Esto significa que nosotros somos los que vamos a donde están las almas.
b) «ENSEÑAD» – (Marcos dice «Predicad «) Esto significa ganarlos para Cristo – decirles como ser salvos.
c) «BAUTIZAR» – Viene después de la salvación.
d) «ENSEÑAD» – Les enseñamos a ser ganadores de almas.
2) «Enseñándoles que guarden todas Las cosas que os he mandado…
a) «Les enseñamos a Id, Predicad, Bautizad y Enseñad.
b) Ganar almas es lo más importante en la vida del Cristiano después de ser salvo.
c) Ganar almas es el latir del corazón de la iglesia
3) Lo primero que un Cristiano deja de hacer cuando se aparta es No ganar almas. (EJEMPLO: Lo primero que se enfría en el cuerpo son los pies.)
B. PABLO DICE: ME ES IMPUESTA NECESIDAD: (1 COR. 9:16-23)
1) Pablo habla de una necesidad impuesta
a) Nuestra naturaleza humana resiste y reacciona contra todo lo que se nos imponga.
b) Porque en el corazón del hombre hay un rechazo activo de No querer hacer nada que le sea impuesto.
c) Nada es más desagradable que hacer las cosas obligadas.
d) Pero No es esta la situación en un auténtico creistiano.
e) No venimos a la iglesia obligados.
f) No damos nuestros diezmos y ofrendas obligados.
g) No evangelizamos obligados.
h) Todo esto forma parte DEL PLACER de nuestra nueva vida.
i) Él Señor nos impone la tarea evangelística porque nos quiere hacer sus socios en este trabajo.
j) Él pudo enviar a los ángeles para que lo hicieran,
k) Pero Jesús No murió por ellos.
l) ¡Ese es nuestro privilegio!
II. NECESITAMOS IGLESIAS CRECIENTES: (HECHOS 2:41; 4:4; 5:14; 6:1; 6:7)
Una de las características de la iglesia primitiva era el crecimiento numérico y geográfico…
Lucas lo destaca muchas veces…
A. DIOS PROVEE EL PODER PARA EL CRECIMIENTO (HECHOS 1:8)
1) El poder del Espíritu Santo es para testificar.
2) El Espíritu opera en el testigo y en el incrédulo.
B. DIOS PRODUCE EL CRECIMIENTO POR TESTIGOS FIELES (HECHOS 1:8)
1) Todos los creyentes son testigos.
2) El testigo puede dar testimonio bueno o malo.
3) Los que dan buen testimonio producen crecimiento.
C. DIOS PRODUCE CRECIMIENTO A PESAR DE LA OPOSICIÓN
1) Hechos presenta una serie de amenazas y oposiciones.
2) Hechos destaca el crecimiento en medio de oposición.
D. DIOS PRODUCE CRECIMIENTO CONTÍNUO EN 3 DIMENCIONES
1) El crecimiento continuo es numérico.
2) El crecimiento continuo es geográfico.
3) El crecimiento es hacía la madurez espiritual.
4) ¿Eres tú el testigo fiel que Dios necesita para producir el crecimiento sostenido en su Iglesia?
III. NECESITAMOS IGLESIAS QUE SE PRACTIQUE LA SEPARACIÓN BIBLICA: (ISAÍAS 6:3)
Los serafines que Isaías vio en su visión estaban deslumbrados con un atributo del Señor: “SANTO, SANTO, SANTO, Jehová de los ejércitos” (Isaías 6:3).
La palabra hebrea para “santo” (Kadesh) y la palabra griega para “santo” (Hagios) tienen ambas la misma raíz, igual significado básico—es decir, “Apartado, separado”.
La palabra “Santificar” es una traducción de estas mismas palabras, griega y hebrea, y tienen la misma idea básica.
Los ángeles decían literalmente, “SEPARADO, SEPARADO, SEPARADO, Jehová de los ejércitos.”
A. LA DOCTRINA DE LA SEPARACIÓN: LA DOCTRINA QUE PROTEGE LAS OTRAS DOCTRINAS FUNDAMENTALES: 3 Aspectos de la Doctrina de la Separación Bíblica:
1) Separación personal de toda iniquidad y del mundo.
a) Separación eclesiástica de aquellos grupos o movimientos que cambian, alteran, adulteran, desobedecen o No prestan atención a las enseñanzas de la Palabra de Dios.
b) Separación de hermanos que se descarrilan de la sana doctrina y que andan en desobediencia a ella.
c) La Separación personal, Separación de TODA INIQUIDAD. (2 Corintios 6:14; 7:1) manda separación de la iniquidad.
d) (Salmo 1) prometa una bendición especial para los que se separan de iniquidad para separarse a servir al Señor en santidad.
e) Separación del mundo – La mayoría de los descarrilados caen en la iniquidad por estar mezclados con el mundo y por ser influenciados por el mundo.
f) (Romanos 12:1-2) dice “No os conforméis a este siglo sino transformaos.”
g) (1 Juan 2:15) dice “No améis al mundo”
h) (Santiago 4:4) dice que los que quieren ser amigos del mundo se hacen “enemigos” de Dios.
2) La Separación eclesiástica
a) (2 Corintios 6:15, 17) No ningún acuerdo entre el templo de Dios y los ídolos….“Salid de en medio de ellos y apartaos”.
b) Hay que salirse de cualquier movimiento religioso que No enseña las doctrinas fundamentales.
c) (2 Juan 6-11), Si uno No persevera en la doctrina de Cristo, No debemos recibirlos ni darles la bienvenida.
d) (Amós 3:3) Dos que No están de acuerdo No pueden andar juntos
e) Estas doctrinas No son populares, pero los fundamentalistas No buscan reconocimiento y aceptación tanto de los hombres como de DIOS.
3) La Separación de hermanos que se desvían y no caminan de acuerdo con la sana doctrina
a) (2 Tesalonicenses 3:6) dice
b) Esta es la doctrina que los “nuevos (neo) evangélicos” rehúsan creer y obedecer, pero la falta de ella es lo que les lleva a extender la mano (en desobediencia a Dios) hacia los liberales y las sectas falsas.
c) “Cuando la verdad y el error se unen, la que pierde es la verdad, porque el error No tiene nada que perder.”
IV. NECESITAMOS PREDICAR DURO CONTRA EL PECADO: (ISAÍAS 58:1)
A. PERO DEBEMOS HACERLO CON LÁGRIMAS
1) No se debe predicar contra el pecado con un sentido de altivez ni arrogancia, sino con un corazón quebrantado como Jesús y Pablo (Hch 20:31); (2Cor. 2:4)
2) La predicación contra el pecado No debe hacerse con la intención de elevarse a sí mismo, como para intentar pasarse por más espiritual que los feligreses.
3) La Biblia nos advierte el que piensa estar firme, mire que no caiga (1 Cor. 10:12); (Gál. 6:1).
4) Nuestro Dios Todopoderoso está opuesto al pecado.
5) Eso es incuestionable.
6) ¿Cómo puede un predicador estar en favor de Dios y No contra el pecado? ¡La Biblia está en contra del pecado!
7) “Pero eso está en el Antiguo Testamento”.
a) Sí, es cierto.
b) Pero el Dios que aborrecía el pecado en el Antiguo Testamento aborrece el pecado en el Nuevo Testamento de la misma forma. (I Tim. 5:20)
c) Un predicador que No denuncia el pecado,
d) Que No se opone a ello,
e) Que No clama por la justicia y demanda arrepentimiento,
f) No obedece sus órdenes como están claramente delineadas en la Biblia.
CONCLUSIÓN: Todo esto y mucho más lo creían los apóstoles de Jesucristo; así que, los apóstoles eran fundamentalistas bíblicos, ¿Es usted fundamentalista?
La Iglesia verdadera de Jesucristo siempre ha creído, promulgado y defendido estas verdades.
Por causa de estas creencias, muchas iglesias fueron atacadas y creyentes fueron martirizados.

“VERDADES QUE SON MENTIRAS”

                         Romanos 1:24-25
INTRODUCCIÓN: Posiblemente el título de este mensaje nos podría parecer incongruente o contradictorio, pero es una realidad, hay verdades que son simples mentiras.
Tenemos que saber que hay mentiras tan bien fundamentadas que parecen verdades y convencen a muchos, hay mentiras tantas veces repetidas que muchos las aceptan como verdades, hay mentiras que se dicen con tanta seguridad que pareciera que se está diciendo la verdad, pero eso No significa que dejen de ser mentiras, definitivamente las mentiras nunca serán verdades, aunque haya muchas personas que las crean.
Pero ¿Cuáles son esas verdades que son mentiras?
Son los argumentos que usamos para tratar de justificar nuestro estilo de vida, son nuestras propias verdades con las cuales tratamos de ir en contra de la verdad de Dios escrita en su palabra, son nuestros argumentos y excusas cuando son confrontados con las verdades eternas escritas en la Biblia.
Veamos algunas de esas verdades que muchas personas usan y que muchas personas creen, pero que la palabra de Dios nos demuestra que son simples mentiras y argumentos sin valor.
I. LA PRIMERA VERDAD QUE ES MENTIRA: NO ES NECESARIO CONGREGARSE EN UNA IGLESIA PARA SER CRISTIANO
Esta es la verdad para muchas personas que no quieren reconocer la importancia de congregarse con constancia para el crecimiento espiritual de un hijo de Dios, es el argumento de las personas que no quieren salir de su comodidad.
Que pensaríamos si alguien dijera: Yo quiero ser médico, pero no voy a ir a la universidad. Nos parecería ilógico ¿verdad? Exactamente, es ilógico, pues nadie puede graduarse de medico sin asistir a una universidad, y así exactamente de ilógico es pensar que se puede ser cristiano sin necesidad de congregarse en una iglesia.
Muchas personas vienen a Cristo y tienen la costumbre en sus vidas de no congregarse en ninguna iglesia (Hebreos 10:25) pero para ser un verdadero cristiano tenemos que dejar esa costumbre, tenemos que dejar ese argumento, y tenemos que obedecer la palabra de Dios y comenzar a congregarnos para ser alimentados de la palabra de Dios.
Aunque no quieras aceptarlo, las iglesias han sido parte de la vida cristiana desde los inicios, desde el tiempo de los apóstoles (Hechos 16:5); (1 Corintios 4:17)
La palabra de Dios nos enseña que la iglesia primitiva o la iglesia del tiempo de los apóstoles se congregaba constantemente (1 Corintios 16:1-2)
II. LA SEGUNDA VERDAD QUE ES MENTIRA: PODEMOS SER CRISTIANOS SIN TENER QUE DEJAR NUESTROS MALOS CAMINOS.
Esta es una de las mentiras que mas personas creen que es verdad, y de esa forma satanás hace que haya tantos cristianos sin fruto, tantos cristianos que no pueden experimentar la bendición de Dios sobre sus vidas.
El argumento que muchas personas toman como su verdad es que se puede ser cristiano sin dejar de ser borrachos, que se puede ser cristiano sin dejar las relaciones de adulterio y fornicación, que se puede ser cristiano sin tener que dejar nuestros fines de semana en las discotecas, en los bares, etc.
La verdad de Dios escrita en su palabra nos declara que nuestro corazón no puede anhelar seguir siendo amigos del mundo (Santiago 4:4) No podemos ser amigos del mundo y amigos de Dios.
La palabra de Dios nos declara que cada uno de nosotros que hemos recibido a Cristo como salvador tenemos que tomar una decisión: o somos cristianos y vivimos para Dios o somos mundanos y nos dejamos perder en el mundo, pero no podemos vivir en tibieza espiritual (Apocalipsis 3:15-16)
La verdad de Dios en su palabra nos declara que el quiere que nosotros nos volvamos de nuestros malos caminos, él no quiere castigarnos, el quiere bendecirnos, pero nosotros tenemos que dejar nuestros malos caminos (Ezequiel 33:11)
III. LA TERCERA VERDAD QUE ES MENTIRA: PODEMOS ALEJARNOS DEL CAMINO DE DIOS SI TENEMOS UNA BUENA JUSTIFICACIÓN
Verdaderamente para justificar esta mentira escuchamos argumentos tan bonitos y tan bien elaborados que podríamos pensar que tienen razón, pero la palabra de Dios nos muestra lo contrario.
Cuantos de nosotros hemos escuchado estos argumentos:
a) No me congrego los domingos porque ese día yo se lo dedico a mi familia.
b) Mis hijos No se congregan porque están muy ocupados en sus estudios.
c) Yo No puedo congregarme los domingos porque es el único día que tengo para descansar.
d) Yo No puedo congregarme porque No me queda tiempo por mis estudios o por mi trabajo.
e) Es verdad que salgo a divertirme en bares y discotecas, pero No hay problema porque lo hago con mi esposa.
La verdad que la palabra de Dios nos declara es que en nuestra vida la prioridad numero UNO tiene que ser Dios (Mateo 6:33)
La verdad de la palabra de Dios nos declara que cada uno de nosotros debemos amar a Dios aún por sobre nuestra familia (Mateo 10:37)
La palabra de Dios nos declara que nosotros como cabezas de familia tenemos que acercar a nuestra familia al Señor, No alejarla de Él (Josué 24:15)
IV. LA CUARTA VERDAD QUE ES MENTIRA: TODAS LAS RELIGIONES SON BUENAS Y NOS LLEVAN AL CIELO.
Posiblemente podemos decir que la mayoría de las religiones son buenas porque muchas de ellas enseñan buenos valores, porque hablan del amor, porque hablan de Dios, porque hablan de amar al prójimo, porque hablan de paz, de armonía, etc.
Muchas personas dicen que el camino hacia el cielo es como una montaña y que cada uno sube esa montaña por diferentes caminos, algunos van por el camino del catolicismo, del budismo, del islamismo, etc.
Pero la verdad de Dios nos enseña en su palabra que No hay muchos caminos para llegar al cielo, sino solamente uno: (Juan 14:6); (Hechos 4:12)
La verdad de Dios en su palabra nos enseña que hay muchos caminos que aparentemente son buenos pero su final No es de salvación sino de muerte (Proverbios 14:12)
Posiblemente No querrás estar de acuerdo con lo que la palabra de Dios enseña, quizás tendrás tus propios argumentos, pero la palabra de Dios te hace una pregunta (Romanos 9:20) ¿Quiénes somos nosotros para altercar contra Dios? Reconozcamos lo que la palabra de Dios nos enseña (Romanos 3:4) DIOS ES VERAZ.

“ACOSADO POR LOS LOBOS”

                      Mateo 7:15; Mateo 10:16
INTRODUCCIÓN: A la luz de estos pasajes, ¿qué posibilidades tiene una oveja de vencer o sobrevivir frente a lobos?, ¡Ninguna!.
Nuestro ministerio y nuestras vidas están acosados por distintas clases de lobos destructores, No podemos ignorar esto.
La Biblia nos da varias características de estos adversarios que, inevitablemente les veremos cara a cara muy seguido.
(Habacuc 1:8) “Sus caballos serán más ligeros que leopardos, y más feroces que lobos nocturnos…”.
E lobo nocturno se esconde durante el día entre las rocas y, aprovecha la oscuridad para atrapar, desgarrar, despedazar y finalmente devorar a sus víctimas.
Los lobos son mamíferos carnívoros, parte de su familia son los perros, los coyotes, los chacales.
Se cree que hay alrededor de 30 clases de subespecies.
Estos depredadores miden poco más de un metro de largo y pesan entre 30 y 50 kilos.
Los lobos cazan en grupos, se mueven de manera muy organizada.
Los lobos trabajan donde hay presas disponibles y son expertos en detectar animales débiles o enfermos.
Un lobo rapaz es una “bestia” inclinada o dada al robo o la rapiña. Su táctica es acorralar y agotar a la presa y, a la hora de atacar, No aúllan ni ladran, solo gruñen mostrando su ferocidad.
Así que comenzamos a comprender de qué clase de adversario, nuestro Señor Jesucristo, nos mandó a guardarnos, a cuidarnos.
(Sofonías 3:3) “…sus jueces, lobos nocturnos que no dejan hueso para la mañana”.
El lobo toma por la fuerza y consume con avaricia, devora con hambre, no deja hueso sano…
(Ezequiel 22:27) “Sus príncipes en medio de ella son como lobos que arrebatan presa, derramando sangre, para destruir las almas, para obtener ganancias injustas”.
Este depredador es violento, te atemoriza, aterroriza, derrama sangre, te empuja a la muerte misma.
Los encuentras en cualquier calle o cualquier actividad de este mundo, aún en una iglesia local.
(Hechos 20:29) “Porque yo sé que después de mi partida entrarán en medio de vosotros lobos rapaces, que no perdonarán al rebaño”.
Lobos destructores, inmisericordes, usted No debería estar tan confiado, más bien debemos atender las advertencias de nuestro Salvador Jesucristo.
A veces se encontrará solo, luchando contra esas manadas de depredadores, porque aún los pastores han perdido el coraje de enfrentar a estos dañinos adversarios.
Siempre que exista un lobo satisfecho, es señal de que las ovejas No están sanas. ¿Sientes sus aullidos acosando tu vida?.
El hombre moderno está rodeado, acosado por lobos que quieren mostrar su furia asesina sin demorarse.
I. EL LOBO DE LA DESESPERACIÓN: (2 CORINTIOS 4:8-9) “Que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros mas no desesperados; perseguidos mas no desamparados; derribados, pero no destruidos”.
Pablo describe las luchas del ministerio, como estamos bajo presión, en la mira del enemigo, que nos da golpes inesperados y, como lobo, siempre esta agazapado y refugiado en las sombras.
Algunos que No soportan semejante presión se dejan morir en las aguas de la desesperación.
Desesperación: Es la pérdida total de la esperanza, es la pérdida de confianza de que Dios puede ayudarme en medio de una crisis o prueba. El diccionario habla de “pérdida de la tranquilidad de ánimo y paciencia”.
Salmos 40:1-3 “Pacientemente esperé a Jehová, y se inclinó a mí, y oyó mi clamor.
Y me hizo sacar del pozo de la desesperación, del lodo cenagoso; puso mis pies sobre peña, y enderezó mis pasos, puso luego en mi boca cántico nuevo…”.
El salmista habla del pozo de la desesperación; nuestra generación es testigo de que, la gran mayoría, es habitué de ese sitio inmundo y repugnante. También se equivoca a la hora de buscar solución, algunos confían que la psicología o psiquiatría, o la parapsicología, le resolverán todos los conflictos y, mientras no buscan a Dios, se hunden en el terrible pozo de la desesperación.
El salmista dice que esperó en Dios pacientemente, aquí él usa un hebraísmo que quiere decir “esperé, esperando”. Si su vida esta acosada por el lobo de la desesperación es hora de buscar a Dios, ya no se demore, no se torture innecesariamente, Dios puede sacarle hoy mismo victorioso del pozo de la desesperación.
II. EL LOBO DEL DESÁNIMO: (2 CORINTIOS 7:5-6) “Porque de cierto, cuando vinimos a Macedonia, ningún reposo tuvo nuestro cuerpo, sino que en todo fuimos atribulados; de fuera, conflictos; de dentro, temores. Pero Dios, que consuela a los humildes, nos consoló con la venida de tito”.
Este lobo se manifiesta seguido, a veces nos sentimos muy golpeados y frustrados por la impotencia de No poder superar obstáculos. Necesitamos despegarnos de todo lo que nos hunde: desánimo; desmoralizarse, flaquear, rendirse, abatimiento.
Eclesiastés 9:4 “Aún hay esperanza para todo aquel que está entre los vivos; porque mejor es perro vivo que león muerto”.
Mientras estoy vivo tengo algo para dar… No puedo paralizarme aunque me sienta un perro, que era un animal despreciado en la cultura judía, aún estoy vivo, hay cosas que puedo hacer. Hay que buscar a Dios, él tiene la fórmula para sepultar el desánimo.
Isaías 41:10 “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia”.
III. EL LOBO DE LA DEPRESIÓN
1 Reyes 19:4-5 “Y él se fue por el desierto un día de camino, y vino y se sentó debajo de un enebro; y deseando morirse, dijo: Basta ya, oh Jehová, quítame la vida, pues no soy yo mejor que mis padres. Y echándose debajo del enebro, se quedó dormido…”.
Después de grandes logros también vienen grandes depresiones. Esto sucedió al profeta Elías, usted puede verlo debajo de ese árbol llamado enebro, desbordado por sentimientos de muerte.
La depresión normalmente se clasifica en dos grandes grupos: endógena y exógena.
Endógena: es causada por problemas internos, genéticos hereditario, no identificados o determinados.
Es decir, no se puede decir con precisión cuál es o, qué es el detonante.
Es llamada depresión mayor, la victima está sumida en profunda tristeza y melancolía desproporcionada.
Sus síntomas tienen que ver con falta de esperanza, pérdida de interés de las cosas de la vida, pérdida de peso, cansancio continuo, insomnio y temores de enfrentar el futuro…
Observe que las terapias recomendadas son, por ejemplo: acupuntura, flores de Bach, homeopatía, nutrición orto molecular, etc… con asombro veo que no hay nada de Biblia, nada de Dios.
Dios puede levantar a las victimas afectadas por este lobo moderno, en Argentina se habla que más del 20% de la población es depresiva y, el porcentaje con tendencia al suicidio es alarmante.
Depresión exógena: esta es ocasionada por acontecimientos externos; como la pérdida de un trabajo, la ruptura de un noviazgo o matrimonio, la pérdida de un ser querido, una casa, un auto, disgustos o tragedias personales, etc…
Pero, en mi vida pastoral, por más de un cuarto de siglo veo que casi la totalidad que padecen este mal, es por causa del pecado, la Biblia enseña sobre el poder destructor del pecado y cómo éste arrastra a la gente a la muerte.
Romanos 6:23 “Porque la paga del pecado es muerte…”.
El pecado de la inmoralidad es el más frecuente, de esto tenemos para decir sobre el mismo rey David, cómo su adulterio con Betsabé, le transformó en un cadáver ambulante, un muerto en vida.
Usted puede ver todo el detalle de este tormento leyendo los salmos 38 y 51.
Hoy, el adulterio la fornicación, se volvieron moneda corriente, la gente se expresa diciendo: “el que no lo practica es un tonto, es alguien demode”.

Yo he visto esta clase de “héroes sexuales” derrumbarse, sufrir, llorar como un niño a quien le quitaron un juguete o caramelos. Y algunos, al ser descubiertos, se quitaron la vida, pensando que la muerte era una solución y, solo agravó su problema, porque hoy padecen un tormento mayor, un infierno de fuego eterno.
Conocí gente así, les vi padecer y no quisieron buscar refugio en Dios, el orgullo los fulminó.
Este lobo anda aullando en coro, cercando vidas, se lo ve muy seguido y, solo Dios puede ahuyentarlo, créame.
IV. EL LOBO DE LA DESOLACIÓN: (SALMOS 50:15) “E invócame en el día de la angustia; te libraré, y tú me honrarás”.
Este pasaje contiene un desafío de Dios; este consiste en buscarle, no cuando todo está en orden, no cuando todo está bien, sino en el día de la angustia.
Desolación: es sinónimo de angustia, habla de una estrechez, sofocación, constricción.
La angustia es una manifestación emocional por temor a lo amenazante o desconocido.
Una preocupación desmedida sobre el presente o futuro que estanca o impide el desarrollo de la vida de la persona que la padece. Esto puede derivar en pánico, que es una vivencia de miedo o terror intenso. Una continua sensación de descontrol, desmayo o muerte inminente.
Esta clase de lobos acosan nuestras vidas, nuestra generación.
Habacuc 3:16 “Oí, y se conmovieron mis entrañas; a la voz temblaron mis labios; pudrición entró en mis huesos, y dentro de mí me estremecí; si bien estaré quieto en el día de la angustia…”.
Este lobo de la desolación, la angustia, produce dolor, quebranto de corazón, tristeza y gran llanto.
Empantanados en esta situación de soledad absoluta, de ausencia de vida, se encuentran nuestros prójimos.
Desolación es la huella que dejan los lobos, gran aflicción o destrucción total.
Los lobos están acechando el gran rebaño de la humanidad, usted y yo somos ovejas indefensas, frágiles, sin posibilidades de sobrevivir o vencer a estos temibles adversarios… necesitamos ayuda… Jesucristo es el gran pastor, él no es un pastor asalariado que ve los lobos y abandona el rebaño. Él está a nuestro lado, puedo asegurarle que mucho más cerca de lo que usted piensa o sospecha.
El evangelio de San Juan, capítulo 10; lo presenta a Jesucristo como el buen pastor que da su vida por las ovejas.
No quieres ser una oveja de su rebaño y ser protegida por este gran pastor de las almas… no puedes solo contra tantos lobos, Jesús te dice: “Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano; mi Padre que me las dio, es mayor que todos, y nadie las puede arrebatar de las manos de mi Padre”. Juan 10:27-29
Los lobos están aullando a tu alrededor, eso es presagio de un mal final, ven a Cristo, él es el gran refugio para ti, él puede perdonar tu pecado, puede darte vida eterna, solo teniendo a Cristo en tu vida podrás ver a los lobos huyendo de ti… no te demores, Cristo te espera, solo él puede salvarte, murió en la cruz porque nos ama…

ESPOSAS QUE DESTRUYEN HOGARES

                           Proverbios 14:1
INTRODUCCIÓN: Quizás al escuchar estas palabras lo primero que se nos ocurre es que este mensaje va enfocado en aquellas mujeres que destruyen los hogares de otros, porque son amantes, porque se involucran con hombres casados y esto afecta el hogar de otras personas.
Pero en esta noche hablaremos de aquellas mujeres que No destruyen hogares ajenos sino que destruyen sus propios hogares, como lo dice el (V.1) que hemos leído, son mujeres necias que con sus propias manos derriban su casa, con sus propias manos destruyen su matrimonio.
En la palabra de Dios encontramos algunas características que tienen esas mujeres necias que derriban sus propias casas. Veamos cuáles son esas características para que cada esposa en esta noche pueda reflexionar sobres sus actitudes y pedirle la ayuda al Espíritu Santo para poder cambiarlas:
I. LAS ESPOSAS RENCOROSAS (PROVERBIOS 27:15)
A. SON LAS VENGATIVAS
1) Quizás nos preguntamos porque dice la mujer rencorosa si el versículo nos habla de la mujer rencillosa,
2) Para comprenderlo tenemos que conocer lo que significa la palabra rencilla: Riña o pelea entre dos o más personas de la que queda algún resentimiento o rencor:
a) La mujer rencillosa es aquella que No tiene la capacidad de pasar por alto la ofensa,
b) Sino al contrario la usa como un reproche continuo,
c) Vive continuamente echándole en cara a su pareja las cosas que se dijeron,
d) Vive continuamente reclamando por los errores pasados.
3) Es por eso que la palabra de Dios la compara con una gotera continua,
a) Porque cansa, desespera,
b) Es algo molesto estar día con día en lo mismo, peleando por lo mismo.
c) Querida esposa tus rencillas están destruyendo tu hogar, como la gota de agua quiebra la mas dura roca.
II. LA ESPOSA IRACUNDA (PROVERBIOS 21:19)
A. ES UNA MUJER RABIOSA
1) El versículo nos muestra una durísima realidad,
a) Es mejor vivir en un rincón del techo,
b) Que con una mujer iracunda.
2) Una persona iracunda es aquella que es dominada por la ira,
3) Pero generalmente pensamos que una persona iracunda
a) Sería aquella que tira las cacerolas,
b) Que amenaza con un cuchillo, etc.,
4) pero en esta noche vamos a comprender algo muy importante para que cada esposa en esta noche pueda reflexionar en sus actitudes: El perfil de una persona iracunda:
5) Una persona iracunda es agresiva: Es agresiva verbalmente, físicamente y emocionalmente.
a) La persona agresiva No solamente es agresiva con los demás: Esposo, hijos, etc., sino también puede ser agresiva consigo misma:
b) Personas que toman una sobredosis de pastillas No con el afán de quitarse la vida sino de hacer sentir culpabilidad, aflicción y amargar la vida de su cónyuge.
6) Una persona iracunda vive con una actitud defensiva:
a) Esa actitud defensiva del iracundo se le conoce como agresividad pasiva, ¿Y en que consiste eso?
b) En la actitud de ignorar a las personas,
c) Se les habla y No contesta,
d) No se puede dialogar con ellas porque No contestan ni una palabra.
e) Cuando una persona iracunda que ofende, podemos decir que No esta hablando por la boca sino por su herida interna,
f) Pues una mujer iracunda es una mujer que tiene una herida en su alma que No ha podido ser sanada, pero Cristo si puede sanarla con su amor.
III. LA ESPOSA INDOLENTE (ISAÍAS 32:9)
A. ES UNA MUJER QUE NO LE INTERESA LOS SENTIMIENTOS DE LOS DEMÁS
1) La palabra indolente significa:
a) Que No se conmueve,
b) Que No le duele,
c) Es decir que un indolente es una persona que No siente dolor ajeno,
d) No le importa los sentimientos de los demás.
2) La mujer indolente destruye matrimonios pues es una mujer que No le importa de que manera pero su esposo tiene que cumplir sus exigencias y sus caprichos.
3) Una mujer indolente es exigente, y confiada de que siempre va a poder tener el estilo de vida que lleva.
a) A una mujer indolente No le interesa si su esposo esta enfermo,
b) Si esta cansado,
c) Si esta endeudado,
d) Lo único que le importa es que ella tenga lo que quiere.
e) No ve a su esposo como compañero,
f) Sino como un burro de carga que su obligación es llevar el dinero a casa. (Cuando uno se casa se vuelve jardinero”
g) Pero No se da cuenta que un día ese esposo ya No estará más con ella por sus actitudes.
IV. LA ESPOSA CELOSA (CANTARES 5:6)
A. ES UNA MUJER QUE TIENE PROBLEMAS DE DESCONFIANZA
1) Que dura realidad la que nos menciona este versículo:
a) Los celos son duros como el propio infierno,
b) Son brasas de fuego,
c) fuertes llamas que queman el interior de la persona que los siente y quema a la persona que es celada.
2) La mujer celosa es difícil de soportar como el infierno mismo,
a) Su desconfianza, su reproches,
b) Las historias que su mente inventa son insoportables.
c) Es duro soportar a una mujer celosa que arma escándalos, que hostiga con sus actitudes.
CONCLUSIÓN: En esta noche hemos comprendido como una esposa con sus actitudes puede destruir su propio hogar, pero para todas estas actitudes negativas hay una solución: ¡El poder de Cristo Jesús! ¡Permita que Cristo tome control de tu vida, de tu mente y de tu corazón!