“LOS RETOS Y DESAFÍOS DEL CRISTIANO”

                        1 Samuel 17:4

INTRODUCCIÓN: Un reto o desafío, es una invitación a un duelo, o a una confrontación.

Es una provocación, para defender una posición.

Ejemplo: Te reto a una pelea, el que pierda se va del pueblo.

En los Estados Unidos, hubo un tiempo, en la costa Oeste, que las disputas entre las personas, se resolvían mediante un duelo con una pistola; la gente se mataba por cualquier cosa, y la única forma de evitar el reto era humillándose al retador, y quedar ante todo el mundo como un cobarde.

Los retos en esa época eran a muerte.

Así también en la vida cristiana, hay retos que son a muerte, porque la palabra de Dios, nos dice que los que estamos en Cristo, nuevas criaturas somos; y tenemos que morir al pecado.

(1 Samuel 17:4); (1 Samuel 17:45)

Cuando leemos estos dos versículos, nosotros sabemos ya la historia de David y lo que paso entre él y Goliat.

Yo No se cual será para usted su mayor reto, como cristiano, pero la vida del cristiano verdadero, esta siempre lleno de retos, porque Él Señor No nos ofrece un lecho de rosas, sino que nos invita seguirlo a Él, pero tomando nuestra cruz todos los días. Cada uno tiene su propia cruz, y algunos que otros la tienen mas pesada.

Dice Jesús, que en este mundo tendremos aflicciones, pero que No temamos, porque el ha vencido al mundo, y el apóstol Pablo nos exhorta diciéndonos que todo lo podemos en Cristo que nos fortalece, pero como humanos, tenemos miedo, y nos sentimos como la estatua de Nabucodonosor; que todo lo de arriba era de hierro y metales duros, pero tenia los pies de barro. Yo no se cuales son los retos que usted tiene o a tenido que enfrentar, pero todos tenemos algo difícil que enfrentar; porque tenemos que ser probados como el oro.

Dicen que el oro puro, es reluciente como un espejo; aso que si quieres que Dios se refleje en ti, tienes que ser como su Hijo.

He aquí algunos de estos retos:

I. EL PRIMER RETO, ES RENUNCIAR AL PECADO.

Cuando uno recibe a Jesús en su corazón, uno lo invita para que entre y cambie nuestra vida.

Especialmente para el que ha tocado fondo en el pecado, ese momento viene a ser una renuncia al pecado.

Hay una película llamada: Los miserables, dirigida por Glenn Jordán, y basada en la novela de Víctor Hugo, que nos presenta el momento en que Jean Valjean, se fuga de la cárcel, y se encuentra con un sacerdote, que le da de comer y lo ayuda. Jean se roba unas cosas de la iglesia, pero es perdonado, y al ver que alguien le tiene misericordia, el recibe a Jesús en su corazón. El sacerdote le dice: Vete, eres libre; tu ya no puedes pecar porque tu alma ha sido comprada con la sangre de Cristo y ahora le perteneces a El. Es como si le dijera: Estas separado del pecado.

Pero yo creo que aunque ya No pecamos de manera consciente, el simple hecho de vivir en un cuerpo de carne, es tortura para el espíritu, por eso el apóstol Pablo decía: Y si lo que No quiero hacer, eso hago, ya No soy yo el que lo hace, sino el pecado que mora en mi (Romanos 7:20).

Miserable de mi, quien me librara de este cuerpo de muerte (Romanos 7:24).

Alguien decía que el creyente No se levanta en la mañana, diciendo: Este día voy a pecar, voy a pecar; sino mas bien, dice: Señor ayúdame a No pecar.

Pero si es posible pasar de una vida de pecado, a una vida de santidad, porque aunque Juan dice: Si decimos que No hemos pecado, le hacemos a Él mentiroso, y su palabra No esta en nosotros (1 Juan 1:10), pero luego mas adelante nos dice: Todo aquel que es nacido de Dios no practica el pecado, porque la simiente de Dios permanece en el ( 1 Juan 3:9).

Nosotros tenemos que aprender a odiar el pecado, y huir de el como una peste, porque ante los ojos de Dios, el pecado apesta.

II. EL SEGUNDO RETO ES SEPARARNOS DEL MUNDO: (1 JUAN 2:15-17)

Si alguno ama este mundo, el amor del Padre No esta en el. (Santiago 4:4) “Oh almas adulteras! O no sabéis que la amistad de este mundo, es enemistad hacia Dios. No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no esta en el. Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, los deseos de los ojos, y la vanagloria de la vina, no proviene del Padre, sino del mundo. Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”

(Romanos 12:2) “No os conforméis a este mundo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestra mente, para saber cual es la voluntad perfecta de Dios.”

La Biblia nos dice que la iglesia en Pérgamo, era una iglesia que practicaba la idolatría y estaba comprometida con el mundo. (Apocalipsis 2:13-14) “Yo conozco tus obras, y donde mora, donde esta el trono de Satanás. Pero tengo unas cuantas cosas contra ti: Que tienes ahí, a los que retienen la doctrina de Balaam (el profeta que ayudo a pervertir al pueblo de Israel por dinero), que enseña a Balac (ídolo), para poner tropiezo ante los hijos de Israel, a comer cosas sacrificadas a los ídolos, y a cometer fornicación.” No es fácil separarse del mundo, si el mundo ya esta dentro de la iglesia, y los del mundo tienen puestos importantes y ocupan las primeras sillas de la iglesia.

No es fácil dejar el mundo cuando nuestros sentidos están activos para los deleites de la carne.

El bautizo en agua, significa que morimos a nuestra vida anterior, pero hay personas que quisieran zambullirse siete veces en el rio, como Namaán el Sirio.

A Satanás le gusta que lo admiren, que lo adulen, y sentarse en el trono, como un rey.

III. EL TERCER RETO ES VIVIR UNA VIDA EN RECTITUD: (MATEO 5:8); (HEBREOS 11:6)

Sin santidad nadie puede agradar a Dios.

Un hombre integro es un hombre que esta completo en todo su ser; no tiene doblez, es un hombre cabal.

Job era un hombre recto y justo, por eso Dios lo puso como ejemplo.

José el hijo de Jacob, era un hombre justo y recto, y la presencia del Señor estaba con él.

Daniel era un hombre justo y recto, y Dios estaba con él.

Ruth era una mujer recta, Esther fue una mujer recta.

Como podemos ver, No son muchos los hombres y mujeres rectas en la Biblia, porque un hombre y una mujer recta, No le falla a Dios, sino que hace siempre la voluntad de Él.

Vivir en rectitud quiere decir vivir en justicia, vivir por la palabra de Dios, No apartarse ni a la derecha, ni a la izquierda, ni comprometerse con nadie; ser un hombre o mujer real.

Hay muchos casos en que los hombres íntegros, rectos, o justos, no siempre caerán bien a todo el mundo, o van a ser comprendidos; pero ellos muestran lo que son en realidad.

¿Buscas tu vivir una vida recta para el Señor?

IV. EL CUARTO RETO, ES MANTENER LA COMUNIÓN CON DIOS.(GÉNESIS 5:24)

“Por la fe Enoc, fue traspuesto para No ver muerte, y No fue hallado, porque lo traspuso Dios, y antes que fuese traspuesto, tuvo testimonio de haber agradado a Dios” (Hebreos 11:5). (Deuteronomio 10:12) “Ahora, pues, Israel, que pide Jehová tu Dios de ti, sino que temas a Jehová tu Dios, que andes en todos sus caminos, y que lo ames, y sirvas a Jehová tu Dios con todo tu corazón, con toda tu alma.”

La iglesia de Éfeso se había dejado el primer amor, y le dice el Señor: “Recuerda de donde has caído, y arrepiéntete, y haz las primeras obras; pues sino, vendré pronto a ti, quitare tu candelero de su lugar (la luz de su presencia), si no te hubieres arrepentido.”

La comunión con Dios se pierde cuando dejamos de caminar con Él, cuando dejamos de orar, cuando dejamos de ir a la iglesia, cuando otro ocupa su lugar.

V. EL QUINTO RETO ES GUARDAR LAS PROMESAS A DIOS: (ECLESIASTÉS 5:4).

Si un día recibiste a Cristo en tu corazón, y prometiste seguirlo hasta la muerte, tienes que cumplir tu promesa.

Dios No puede ser burlado.

“Pero sobre todo, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento, sin que vuestro si sea si, y vuestro no sea no, para que no caigáis en condenación.”

Si un día te entregaste a Cristo, tienes que cumplir tu promesa; Él ya la cumplió por ti en la cruz, tu la tienes que guardar ahora.

Si un día prometiste predicar; predica.

Si un día prometiste servirle a Dios; sírvele.

Si un día prometiste No faltar a la iglesia; cúmplelo.

Yo he escuchado a hermanos diciendo: Este es el lugar donde Dios me mando a congregar, o de aquí No me saca nadie, pero a los meses se enojan con alguien de la iglesia, o No les gusto el sermón, y luego se van; y todo lo que dijeron fue en vano.

Si estas casado(a), recuerda la promesa que hiciste de amar y respetar a tu conyugue en todo tiempo hasta que la muerte los separe; esa es una buena promesa que guardar.

¿Ha prometido usted cambiar de carácter? ¿Ha prometido usted cambiar su estilo de vida? ¿Ha prometido usted no faltar a la iglesia?

Cualquiera que sea su promesa; cúmplala.

VI. EL SEXTO RETO ES RESISTIR LA TENTACIÓN: (SANTIAGO 4:7)

Había un hombre que buscaba la santidad, y decía: Doy gracias a Dios, porque puedo ver cuando soy tentado, y digo: Que bueno que la tentación esta afuera y No dentro de mi; porque cuando este dentro de mi, ya No la voy a sentir.

Hay hombres y mujeres que es como si tuvieran un magneto o imán, o tuvieran una personalidad magnética, y son el centro de atención de otros que los admiran.

Esas personas tienen espíritus seductores, y usted los puede ver y los puede sentir, porque siempre andan buscando en las iglesias a quien pervertir. (Santiago 4:7)

El Señor Jesús fue tentado en el desierto, y en todas las veces que el diablo lo tentó, Él Señor tenía una palabra de la Biblia para él.

El Señor le decía: Escrito esta.

Si el diablo fue capaz de tentar a Jesús, ¿Por que piensa que No lo puede tentar a usted?

Uno de los trucos mas famosos del diablo, es hacer creer a la gente que el No es real.

Y déjeme decirle, que la tentación No siempre viene en la forma que muchos la esperan ver.

El diablo No le va a salir como se ven en los cuadros; usando un traje rojo, con cola y tenedor; si así fuera, todo mundo le tendría miedo.

El puede venir en forma de una mujer bonita y provocativa, o de un hombre bien parecido y musculoso.

El que No esta preparado va a agarrar el anzuelo bien fácil.

El diablo conoce nuestro pasado, y sabe de que pie cojeamos, y nos tentara en nuestra propia debilidad. (Santiago 1:14) “dice, que somos tentados de nuestra propia concupiscencia, o malos deseos.”

Y quizá No solo cosas malas, sino todo lo que nos atrae, y nos roba el tiempo, o los recursos con los que podíamos alabar a Dios. Nuestras debilidades son como las cuerdas sueltas de nuestros zapatos, por donde el enemigo nos hace caer.

Mire que el que se crea firme, que No caiga en tentación.

José fue tentado, pero el tuvo temor de fallarle a Dios, y huyo de la tentación.

Jesús nos ha dado las armas para pelear contra la tentación; cuando usted sea tentado, diga: Que Él Señor te reprenda Satanás.

VII. EL SÉPTIMO RETO, ES NO VOLVER ATRÁS: (FILIPENSES 3:13); (1 REYES 19:19)

Desde aquel momento Eliseo supo que había llegado el momento de servir a su Señor, atreves del profeta Elías, y cuando Eliseo soltó el arado de su mano, nunca más lo volvió a tomar.

Ese es el ejemplo de un hombre que entiende y aprecia el llamado de Dios.

El reto tuyo y mío, es No volver atrás.

Cualquiera puede volver atrás, pero No aquel que ha nacido de nuevo, porque Él Espíritu de Dios esta con él y lo guarda; su mente ha sido cambiada, y su corazón ha sido transformado. Cuando usted llegue al punto de ver, que el cielo y todas sus riquezas están a un respiro de su boca, ninguna cosa que este en el mundo puede tener más valor que eso.

Pablo estaba seguro de donde iba, cuando dijo: “Ausente del cuerpo; presente con Él Señor.”

O cuando dijo: “Con Cristo estoy juntamente crucificado…”

CONCLUSIÓN: Todos los retos que hemos mencionado, son retos grandes para el cristiano verdadero, pero el sabe que los puede lograr, porque su mirada esta puesta en Jesús, y el sabe que todo lo que Él Señor ha comenzado lo terminara.

El mayor reto para mi, fue dejar de tomar alcohol, y de fumar, pero para la gloria de Dios, un día lo conseguí; y eso hace ya mas de treinta y cinco anos.

No hay nada imposible para Dios.

Finalmente, hay un reto que No es grande, pero que No deja de tener gran significado e importancia en la vida cristiana; ese el reto a dejar pequeños detalles, que todavía puedan afectar nuestro caminar con Dios.

Eso es lo que la Biblia llama: Las pequeñas zorritas (Cantares 2:15), o un poquito de levadura (1 Corintios 5:6).

Ejemplo: Personas que entran a una tienda o súper mercado, y se comen una uva sin haberla pagado; talvez No sea la gran cosa, pero No es buen testimonio para los inconversos que nos ven. Personas que dicen una pequeña mentirita, personas que toman algo de la oficina, o de la iglesia; No son gran cosa, pero un poco de levadura puede leudar toda la masa.

Tenemos un reto: Llegar hasta el final.

Ponga los ojos en Cristo y lo conseguirá.

Lo que mas nos ayudara a cumplir con todos estos retos, son las virtudes de aquel que nos llamo de las tinieblas a la luz.

“LAS CORONAS DEL CREYENTE”

                       Apoc. 4:10-11

INTRODUCCIÓN: Según el diccionario se denomina corona  al aro que se coloca sobre la cabeza, generalmente como adorno, en señal de premio o como símbolo de nobleza o dignidad; puede ser de diversos materiales.

“La corona de un rey; la corona de laurel de un héroe romano; la corona de flores que solían llevar las novias en la ceremonia nupcial, etc.”

Cuando se trata de un monarca se lleva a cabo un acto de coronación en presencia del pueblo.

En las escrituras hallamos diversas clases de coronas, que seguramente se irán sucediendo en los distintos momentos de la vida de un cristiano.

I. CORONA DE FAVORES Y MISERICORDIAS: (SALMO103:4)

A. EL SEÑOR ME CORONÓ DE FAVORES A LO LARGO DE MI VIDA EN CRISTO.

El hecho de poner en mi camino la persona que me llevó a sus pies, la llenura del Espíritu Santo, el trabajo que me concedió y el cuidado que tuvo cada día.

En realidad son innumerables todos sus favores y misericordias, casi que No se pueden contar.

Esta es la corona que el Señor nos promete en el trayecto hacia la meta.

No nos olvidemos de sus favores y misericordias.

II. LA ESPOSA TAMBIÉN ES CORONA: (PROV. 12:4)

A. LA MUJER QUE POSEE VIRTUDES ES UNA CORONA A SU MARIDO.

Es corona cuando lo respeta en privado y en público, No lo deja mal parado.

Es corona cuando lo atiende en sus necesidades al llegar del trabajo, en su enfermedad o momentos críticos.

Cuando es una verdadera compañera.

De lo contrario dice la escritura que es “carcoma a sus huesos”

Carcoma es persona o cosa que mortifica y consume, que poco a poco va gastando y consumiendo todo

¡Qué importante que la mujer sea corona de su marido!

Por ahora los solteros deben conformarse con la corona de favores y misericordias.

III. LA CORONA DE LA VEJEZ: (PROV. 16:31)

A. ES UNA ETAPA DE HONRA

Para Dios la vejez es una etapa de honra en la vida, lejos del concepto que tiene la sociedad actual.

La vejez es corona cuando estamos en Cristo habiendo perseverado en la fe a través de los años,

Es corona cuando se mantiene intacta la visión del reino de Dios,

Ha formado discípulos,

Ha tejido relaciones estrechas y experimentado la misión.

Es cuando la ancianidad No es ocaso sino amanecer.

IV. LA CORONA DE ESPINAS: (MARCOS 15:17)

A. ES EL PREMIO DE NUESTRA COSAGRACIÓN

Muchas veces, así como Jesús, la corona de espinas es el premio a nuestra entrega y compromiso,

Nadie dijo que al final habría aplausos o multitudes de pie ovacionándonos.

En Jesús, la corona de espina fue el “premio” que recibió por hacer lo bueno,

Fue el castigo por ser justo,

Fue en señal de burla de parte de los que No lo conocían.

“Hay quienes prefieren labrarse coronas de laurel, pocos coronas de espinas.

Escribió el poeta alemán Christian Friedrich Hebbel muy acertadamente: “Las coronas de laurel son arrebatadas por un soplo de brisa; contra las coronas de espinas, nada puede la tempestad”.

Saludos respetuosos a los coronados e incluso a los campeones sin corona” Hermes Varillas Labrador

La corona de espinas representa el tiempo de aflicción, de pruebas, de adversidades, es el “vía crucis”, el “calvario” de los hijos de Dios.

Es una porción casi inexorable.

Esta corona lastima, duele, saca lágrimas y sangre.

Según Dietrich Bonhöeffer el dolor es un ángel sacrosanto que saca lo que tenemos en nuestro interior.

En algunos es más cruenta que en otros.

V. LA CORONA DE LA VIDA: (1 CORINTIOS 9:25);(2 TIMOTEO 4:8)

A. GALARDÓN FINAL PARA LOS FIELES DE DIOS.Bienaventurado el varón que sufre la tentación; porque cuando fuere probado, recibirá la corona de vida, que Dios ha prometido á los que le aman. (Santiago 1:12) “No tengas ningún temor de las cosas que has de padecer. He aquí, el diablo ha de enviar algunos de vosotros á la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación de diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. (Apoc. 2:10)

Corona incorruptible para los que disciplinan sus vidas hasta el final.

Corona de justicia para los que aman su venida.

Corona de vida para los que soportan la tentación.

CONCLUSIÓN: ¡Nuestro rey Jesús luce una corona de oro sobre su cabeza, premio a su victoria en la cruz! ¡Aleluya!

Y miré, y he aquí una nube blanca; y sobre la nube uno sentado semejante al Hijo del hombre, que tenía en su cabeza una corona de oro, y en su mano una hoz aguda. (Apoc. 14:14)

¿Qué nos corresponde a nosotros hoy?

Defender nuestra corona. (Apoc. 3:11)

Tener la actitud de los ancianos. (Apoc. 4:10-11)“Al mismo tiempo, los veinticuatro ancianos se arrodillaban ante él para adorarlo. Se quitaban las coronas y las colocaban en el suelo, ante el trono, y decían:Señor, digno eres de recibir la gloria y la honra y el poder; porque tú creaste todas las cosas, y por tu voluntad existen y fueron creadas.”

Coronar al verdadero Rey, al gran Campeón, a Jesús el Señor. (Hebreos 2:9)“Pero vemos a aquel que fue hecho un poco menor que los ángeles, a Jesús, coronado de gloria y de honra, a causa del padecimiento de la muerte, para que por la gracia de Dios gustase la muerte por todos.”

“LOS MONTES EN LA BIBLIA”

INTRODUCCIÓN: Los montes tienen un lugar preponderante en las Sagradas Escrituras.

Ellos están llenos de enseñanza y simbolismo. El monte es el lugar donde el cielo y la tierra se tocan.

Lugar alto, de encuentro con el Altísimo.

Eventos muy importantes sucedieron en diversos montes mencionados en la Biblia.

Los montes en el lenguaje alegórico de las Escrituras representan a menudo reinos, poder, fortaleza y protección entre muchas otras cosas.

Cada monte en las escrituras representa una experiencia espiritual, un momento y una circunstancia que vive el cristiano.

Los montes son significativos y a través de ellos veremos donde nos encontramos, cuales todavía No hemos transitado para seguir en el proceso de crecimiento en nuestra vida.

El significado de los montes

I. EL GÓLGOTA: (MATEO 27:33)

A. ES EL MONTE DE LA RENUNCIA Y LA MUERTE DEL “YO”

Se trataba de una ligera elevación de la tierra con la forma de un cráneo fue del recinto de la ciudad de Jerusalén.

Calvario es el nombre latino.

Fue ahí donde nuestro Señor fue crucificado y todos nosotros morimos con él.

Todo aquel que quiera venir a Cristo Jesús deberá pasar por el monte calvario, renunciar a todo y darle muerte al “yo”

Este monte es el más esquivado, más olvidado en el cual nadie quiere transitar, pero es el primero.

Si No pasamos por él seguimos tan terrenales y superficiales como antes,

No se producen cambios provechosos en mi vida espiritual.

Es exponerse a la vergüenza, al menosprecio, es identificarse plenamente con Jesús.

Bienaventurados los que experimentan este monte.

II. EL MONTE CARMELO: (1 REYES 18:19 Y 36-39)

A. EL MONTE DEL FUEGO DE DIOS

Campo fructuoso.

Antiguamente fue notable por su vegetación.

Allí Elías desafió a los sacerdotes de Baal y descendió fuego del cielo.

Nadie puede hacer una obra duradera y estable sin el fuego de Dios.

El fuego mediante el Espíritu Santo es lo que nos mueve. Ej. el foguista en los trenes antiguos.

Jesús nos bautizará en Espíritu Santo y fuego.

La verdadera intercesión se da con lenguas espirituales de fuego.

Apenas se encienda fuego esto explota. Aleluya!

Jeremías 20:9 Es un fuego ardiente metido en los huesos.

Es necesario experimentar el monte del fuego divino.

Dios hizo al ser humano combustible, se enciende enseguida cuando alguien con el fuego de Dios se le acerca.

III. EL MONTE HOREB: (ÉXODO 3:1-4)

A. EL MONTE DEL LLAMAMIENTO

Luego de pasar por el monte calvario y por Carmelo necesitamos conocer y experimentar Horeb el monte del llamamiento.

Horeb se puede experimentar mientras estamos en nuestras tareas particulares (Moisés apacentando ovejas)

Horeb tiene dos niveles:

El primer llamado a pertenecer al reino,

el segundo llamado está relacionado con alguno de los ministerios de (Efesios 4:11) que se descubre conoce gradualmente.

El llamamiento en Horeb lo hace Dios “…lo llamó Dios” No de hombres.

Y merece nuestra respuesta.

El llamamiento de Dios es individual, No en conjunto o en masa.

IV. EL MONTE HERMÓN: (JOSUÉ 12:1)

A. ES EL MONTE DE LA CONQUISTA

Este monte sobrepasa a todos los otros montes en altura, tiene unos 2.800 metros altura.

Tiene que ver con el cristiano que comienza a vivir una vida de conquista

En su carácter,

En fruto espiritual,

En crecimiento en obras.

Dios quiere llevar a todos sus hijos al monte Hermón, que es el ámbito de la conquista.

No puede haber vida cristiana sin conquista, en nuestro andar cristiano se deben ver conquistas, aunque pequeñas.

En la actualidad se encuentra una base militar donde está destacado el nieto de José Cohen.

V. EL MONTE DE LOS OLIVOS: (LUCAS 22: 39-44)

A. ES EL MONTE DEL QUEBRANTAMIENTO

En este monte se entrega la férrea voluntad,

La voluntad propia y se abraza la voluntad de Dios.

Ahí sufre la carne, y se la mortifica.

Se aparecen ángeles para fortalecernos, y entramos en profunda agonía.

Conocemos al Padre en una nueva dimensión.

Es el punto de quiebre en la vida del cristiano,

Puede haber experimentado el fuego,

El llamamiento,

El sabor de la conquista,

Pero necesita pasar por el monte de los olivos.

Es el trato de Dios.

Del fruto del olivo se saca un aceite especial, y es lo que Dios quiere lograr de nosotros.

El quebrantamiento es la experiencia básica de todos aquellos que desean servir al Señor.

No solamente debemos ser enseñados, tenemos que ser quebrantados para ser vasos aptos en las manos del Maestro.

Dios está obrando en nuestras vidas incesantemente,

Los muchos años de sufrimiento, pruebas, impedimentos sin fin es que Dios quiere llevar a adelante su obra de quebrantamiento en nosotros.

Acerca de Jesús el Profeta Isaías (53:10) dice: “Con todo eso, Jehová quiso quebrantarlo, sujetándole a padecimiento”.

VI. EL MONTE MORIAH: (GÉNESIS 22:1-2)

A. ES EL MONTE DE LA PRUEBA

Nuestra fe y obediencia será puesta a prueba.

En este caso Abraham fue exigido al máximo,

Pasó la prueba y se constituyó en el padre de la fe.

Dice la escritura que “creyó en esperanza contra esperanza”.

Todos vamos a ser probados.

A dejar el camino de Cristo

A abandonar a los hermanos con los cuales nos criamos.

A desistir de una entrega mayor por la causa de Cristo quedar en “stand by”.

Es cuando solo vemos pasar en tiempo por las canas y las arrugas y No por los frutos de la tarea.

(1 Pedro 1:7-9) dice que nuestra fe es mucho más preciosa que el oro, pero va a ser sometida a prueba y prueba de fuego.

Esta fe tiene que ser hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo.

VII. EL MONTE TABOR: (SALMO 89:12)

A. MONTE DE LA ALABANZA

En el A.T. hay dos términos que describen la alabanza:

Haplal que significa hacer ruido, que tenían que ver con voces de júbilo, aplaudir, utilizar los pies, etc.

Hacer música, melodías, cantar.

En el N.T. encontramos la palabra eujaristein que significa “dar gracias” también sugiere una actitud de intimidad con la persona que es objeto de la alabanza.

Las escrituras están llenas de explosiones de alabanza.

De la alabanza surge el sentimiento básico del pueblo de Dios que es gozo y la alegría “No puede estar triste el corazón que alaba a Cristo”.

La llegada del reino de Dios a una vida implica la llegada del gozo y la alabanza, debemos desechar la quejabanza.

La palabra nos ordena alabar a Dios, es un deber,

No puede depender del estado de ánimo,

De los sentimientos o las circunstancias. (Job 1:21).

La vida misma del discípulo debe constituir una ofrenda continua de gratitud. (Sofonías 3:14-15)

VIII. EL MONTE DE SION: (SALMO 2:6)

A. ES EL MONTE DEL GRAN REY

Es el santo monte de Dios,

Allí reside el Rey Jesús,

Es su casa blanca, o casa rosada, O LOS PINOS: (Salmo 68:67-69)

Al monte de Sión lo escogió, lo amó y edificó su santuario.

El monte de Sión representa nuestro corazón,

Donde Dios quiere reinar, residir, vivir, expresarse.( 14:1-5)

CONCLUSIÓN: ¿En qué monte estamos? ¿Cuál necesitamos?