“LA BENDICIÓN DE GANAR ALMAS”

                     2 Corintios 5:17-20
INTRODUCCIÓN: Que privilegio más grande, que Cristo nos confiera a nosotros el ser sus representantes, que seamos sus embajadores en cualquier parte del mundo y no en una sola ciudad.
Qué bendición en que siendo como hemos sido… o como somos… Cristo nos tenga la confianza en que lo representaremos dignamente… es por eso que hemos titulado el mensaje así.
Al saber que Dios no le encomendó nadie más éste mensaje, que Cristo tampoco le diera esa tarea a los ángeles…nos sentimos tan orgullosos de ser nosotros los que hemos recibido la preferencia para hacerlo.
Es por eso… los que hemos entendido esto, que es un alto honor de compartir el mismo mensaje que Dios le dio a Cristo, Cristo lo haya hecho con nosotros. Deseamos poder decir al final de nuestras vidas, lo mismo que dijo Cristo al final de su ministerio. (Juan 17:1-4)
Por lo tanto…
I. GANAMOS ALMAS PORQUE ES LA ÚNICA FORMA EN QUE LA HUMANIDAD SE PUEDE SALVAR: (1 CORINTIOS 1:21)
A. ¡NO HAY OTRA FORMA!
1) Si hubiera otra forma… Dios la hubiera indicado
2) Ese es el método más fácil y práctico para la tarea humanamente imposible.
3) Eso pensaba y creía el apóstol Pablo. (1 Timoteo 2:5-7)
4) Eso pensaba y creía Cristo. (Juan 3:17-18)
II. JESUCRISTO LO HIZO Y ESO NOS INSPIRA: (LUCAS 19:9-10)
A. JESÚS ES NUESTRA MOTIVACIÓN
1) Fueron muy cortos 3 años y medio de ministerio
a) Cientos de miles le conocieron
b) Jesucristo No recibió ningún galardón por haberlo hecho
2) Su misión era BUSCAR Y SALVAR, esa es nuestra misión también
3) La forma que lo hizo nos anima
III. DIOS DESCRIBE COMO SABIO AL QUE LO HACE: (PROV. 11:30); (PROV. 14:25)
A. NO TODOS PENSARÁN LO MISMO
1) Para otros, seremos unos aprovechados
2) Para otros, somos unos comerciantes de gente ingenua
3) Para otros tantos, somos unos asalariados y oportunistas
4) Otros, nos tildarán de holgazanes
5) Pero lo importante y lo que en realidad tiene valor, es lo que dice Dios de nosotros y del trabajo que hacemos para Él.
IV. SERÁ UNA LABOR QUE NO QUEDARÁ SIN SER RECONOCIDA: (DANIEL 12:2-3)
A. NO TODOS LE RECHAZARÁN, HABRÁ MUCHOS QUE ACEPTARÁN
1) Nuestra oración debe ser que sean menos los que se despierten para confusión y que sean mil veces más los que despierten para Vida Eterna.
2) Que los que hayan entendido o hayan aceptado sean muchos más de los que rechazaron.
3) Y que cada día que pasa… se unan muchos más para seguir llevando más almas que reconozcan a Cristo como su Señor y Salvador.
CONCLUSIÓN: Queridos hermanos ¡QUE PRIVILEGIO TAN GRANDE!
Debemos aprovechar esta distinción que nuestro Dios nos da de trabajar en su obra y llevar mucho fruto para su honra y su gloria.

¿QUISIERAS APOYANOS EN ESTE PROYECTO?

Dios me los bendiga a todos mis amados hermanos, en nuestra iglesia Bautista Monte de Sion ubicado en el municipio de Matamoros, Tamaulipas en México,  estamos iniciando un proyecto del cual queremos invitarlos para que puedan apoyarnos, si Dios se los pone en su corazón y  si este ministerio les esta siendo de bendición para sus ministerios.
EL proyecto consiste en la Edificación de 10 salones para 300 niños más que recibirán la palabra de Dios cada Domingo, la iglesia está haciendo su esfuerzo para lograr el objetivo, necesitamos en todo el proyecto 20,000 Dólares, hemos motivado a los hermanos pero el esfuerzo es grande por lo que pedimos si podrían apoyarnos en este proyecto, se lo agradeceríamos profundamente…
Para Depósito en México: BANAMEX 42490019035
Para Depósito en USA: WELLS FARGO 8328673576
Sinceramente Dr. Alfonso Calderón E., Pastor
E-Mail: pastoralfonsocalderon@hotmail.com
Telcel. (868)1231864

2013-12-11 16.01.36        A la Derecha: Así quedarían los salones 

“HAY QUE APROVECHAR”

                          2 Timoteo 4:1-5
INTRODUCCIÓN: Tenemos como Iglesia un solo compromiso y ese es de llevar el mensaje de Cristo a todo aquel que aún No le conoce.
Es cierto que como Iglesia hacemos muchas cosas que son importantes y No debemos de dejarlas de hacer; pero el trabajo para el cual hemos sido apartados del mundo y nos ha puesto en la iglesia, es él que otros se puedan salvar.
Nosotros somos producto del esfuerzo de otros.
Nosotros somos producto de la constancia de otros.
Nosotros somos producto de la inversión de otros.
Nosotros somos producto de la oración de otros.
Nosotros somos producto del sacrificio de otros.
Por lo tanto, estamos en deuda todavía con aquellos que No conocen a Cristo, al que nos salvó porque a ellos también les quiere salvar.
El pasaje que hemos leído, es una de las últimas porciones escritas por el Apóstol Pablo a su hijo en la Fe, a Timoteo; le recomienda por última vez que NO, le pide encarecidamente a que NO dejara de predicar la palabra de Dios ya que esa es y será siempre la ÚNICA forma de que el hombre podrá venir a los pies de Cristo.
Cada día en nuestra Iglesia tenemos oportunidades maravillosas para acercar a muchos al conocimiento de Dios.
Las oportunidades se nos siguen presentando y las vamos a aprovechar.
Cada día están cruzando a Brownsville por Matamoros aproximadamente 100 personas y que están siendo deportadas y por otro lado son otros cientos más que están intentando entrar o reingresar a Los Estados Unidos.
Para unas personas ellos son ilegales, deportados, refugiados; pero para Dios son almas que quiere salvar.
Tenemos oportunidades innumerables y esas oportunidades se nos dan por las grandes responsabilidades que tenemos delante de Dios.
I. CRISTO SUPO APROVECHAR: (MARCOS 1:35-38)
A. CRISTO HIZO SU MEJOR
1) No desperdició ninguna de ellas
2) No hizo otra cosa más que hablar del mensaje que cambiaría y transformaría la vida de los que le aceptaran.
3) Utilizaba tanto sinagogas como las casas de las personas que le recibían. (Marcos 2:1-2); (Lucas 8:1)
4) Para Cristo era lo más importante hacer, para la Iglesia también
II. LOS APÓSTOLES SUPIERON APROVECHAR: (HECHOS 8:4-8)
A. AÚN EN MOMENTOS DE PERSECUCIÓN
1) Estaban siendo privados de sus libertades
a) Huyendo,
b) Perdiendo sus propiedades,
c) Arriesgando sus vidas
d) PERO, nunca dejaron de predicar el evangelio
2) Llevaron la alegría a los pueblos en donde llegaba la Palabra de Dios
a) La alegría de los pueblos No son las fiestas, sus gobernantes, los circos, los buenos sitios y seguros en donde vivir.
b) ES CRISTO en la vida de sus habitantes. (Hechos 17:13-18)
III. LA IGLESIA TIENE QUE APROVECHAR: (2 TIM. 4:1-5)
A. TODO LOS AÑO QUE DIOS NOS CONCEDA VIVIR
1) Cada Domingo – Cada Día – Cada Semana, Cada Año
2) La Eternidad nos dará la razón
3) Muchos podrán inscribir su nombre en el libro de la Vida del Cordero de Dios
4) Muchos podrán salvarse como usted y como muchos ya lo somos
CONCLUSIÓN: La salvación de ellos depende ahora de nosotros y del esfuerzo que hagamos para traerlos a los pies de Cristo.
¡Oremos porque muchos vengan a conocer a Cristo!
¡Aprovechemos hermanos, hay que aprovechar!

“PABLO ANIMADO DESDE UNA CÁRCEL”

                          Filipenses 4:1-9
INTRODUCCIÓN: Cualquiera que leyera ésta carta sin conocer su contexto, pensaría que el escritor estaba pasando por uno de los mejores momentos de su vida; que había alcanzado un nivel de prosperidad inimaginable, que tenía de todo, que No había nada que le faltara y es por eso que escribe con esa sobriedad impresionante.
La inspiración de Pablo No proviene de que pueda estar en una Hermosa isla de vacaciones o en la perfecta comodidad de un hotel de lujo.
La verdad es otra, Pablo estaba en la cárcel de Roma en el año (61 d.C.)
El apóstol No estaba privado de su libertad por: Ladrón, estafador, homicida o cualquier otro ilícito.
Nuestro querido y muy admirado Hno. Pablo estaba allí por predicar la Palabra de Dios y estando en esa condición y en circunstancias adversas se dispone a escribir varias de sus cartas a varias Iglesias con ciertos consejos prácticos
El apóstol Pablo había comprendido que EL GOZO No viene o No depende de nuestras etapas de bonanza en la vida.
Y Pablo tiene todo el gusto del mundo de escribirle a la Iglesia que está en Filipos; iglesia que había sido la primera establecida en Europa, que él y el equipo que comandaba, dieron inicio.
La relación que Pablo mantuvo con ésta Iglesia, siempre fue cordial y de agradecimiento mutuo; eso le permite hablar y aconsejar con libertad y confianza a los hermanos de esa congregación.
Se enteró de unos incidentes que estaban trayendo descontento y era preciso arreglarlos para No perder la paz en el ministerio.
I. ANIMADO POR EL INICIO DE LA OBRA: (HECHOS 16:11-15)
A. HAY QUE ESTAR ANIMADO CON LO QUE DIOS HA HECHO EN EL PASADO Y EN EL PRESENTE
1) La Forma tan impresionante que obró Él Espíritu Santo en el inicio de la nueva Iglesia.
2) Esto ocurrió en el Segundo Viaje Misionero con Timoteo como ayudante.
3) Era el inicio de la extensión del Evangelio en Europa. (53 d.C.)
4) El ser prisionero de Cristo No le hace olvidar los Buenos momentos vividos en Filipos.
II. ANIMADO POR EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LA OBRA: 62 D.C. (FILIPENSES 1:1)
A. PABLO TESTIFICA QUE VALE LA PENA SERVIR AL SEÑOR
1) Cualquier sufrimiento, incomodidad castigo en la prisión
2) No se compara con la alegría de saber que esa Iglesia había crecido impresionantemente.
3) Fue necesario instalar más pastores y ordenar diáconos porque el evangelio se había expandido.
4) Alegre Pablo confirma que vale la pena servir a Dios al saber de esos hermosos resultados.
III. PABLO ANIMA A QUE SE MANTENGA LA UNIDAD: (FILIPENSES 2:1-4)
A. NADA ES MÁS IMPORTANTE EN LA IGLESIA QUE CRISTO
1) NO hay lugar para envidias ni contiendas
2) No hay lugar para rivalidades y ambiciones personales. (Filipenses 4:2)
3) Ruega a dos integrantes de la Iglesia a dejar sus diferencias
B. EN LA CÁRCEL PABLO ESTÁ HABLANDO DE LO HERMOSO QUE ES EL EVANGELIO Y DE LA VIDA QUE VIVEN LOS HIJOS DE DIOS
1) Pero estas dos hermanas se están comportando diferente a lo que Pablo enseña. (Filipenses 4:5-9).
CONCLUSIÓN: Pablo mis hermanos les demuestra que estando en la cárcel tiene Paz, la cárcel No le ha robado la paz que Cristo había puesto en su corazón y que era necesario que todo el mundo allá afuera, los conocieran a ellos por gente amable, simpática, que fueran gentiles y agradecidos con Dios.
Pase lo que pase queridos hermanos debemos estar animados por lo que Dios hace en su obra.

“LA VISIÓN DE JESÚS POR LAS MULTITUDES

                            Mateo 9:35-38
INTRODUCCIÓN: “El buen pastor su vida da por las ovejas”.
¿Por qué al ser humano se le compara con una oveja?, ¿Por qué No se le compara con otro animal, como el perro, por ejemplo?
Por supuesto que hay varias razones y una de ellas es su fragilidad..
Pero al quitársele la lana, usted verá su fragilidad.
Por otro lado, la oveja es un animal totalmente dependiente.
No se vale por sí sola, ellas necesitan de un pastor y un rebaño porque pueden descarriarse, No pueden estar solas.
Esto las hace una presa fácil de los depredadores.
Todos los demás animales tienen sus defensas, pero la oveja depende exclusivamente del pastor.
Sin embargo, existe una sola oveja que se defiende, Que le nacen uñas y hasta garras. ¿Quiénes son? ¿Dónde están?
Pues algunas de esas ovejas que se le salen garras están en las iglesias.
Otra característica de las ovejas es que No comen cualquier cosa. Las cabras comen todo lo que está delante.
Con frecuencia se van comiendo todo lo que va saliendo, las ovejas solo comen pasto fresco.
En este sentido, el creyente solo debiera comer el pasto fresco que sale de la palabra viva.
Pero además las ovejas producen todo el tiempo lana, eso lo hace de una manera natural, No necesita de técnicas y ella nació para producir. Bueno mis amados, Jesús vio a las multitudes como “ovejas sin pastor” para ilustrarnos la necesidad de una guía de modo que ellas sean de acuerdo a esta descripción. Qué hay detrás de la visión de Jesús. Por qué Jesús comparó a las multitudes de esta manera.
I. LA VISIÓN DE JESÚS POR LAS MULTITUDES, LO CONMUEVE
A. LA VISIÓN DE JESÚS (V. 36).
1) La visión de Jesús de las multitudes siempre será distinta a la visión de cada hombre que busca sacar el mejor provecho de ellas.
2) Los hombres de su tiempo solo veían a SIMÓN PEDRO como un tosco pescador, analfabeta,
3) Jesús lo vio como el gran apóstol PEDRO que se levantó en el Pentecostés.
4) Mientras los hombres veían a LA MUJER SAMARITANA como un objeto sexual,
5) Cristo la vio como una evangelista que llevó el mensaje a su propia gente de Samaria.
6) Mientras los hombres veían AL ENDEMONIADO DE GADARA como un despojo social,
7) Cristo vio en el a un misionero que predicó en diez ciudades (Decápolis) de su tiempo ¿Has descubierto lo que Cristo ha visto en ti?
B. LA COMPASIÓN DE JESÚS (V. 36B).
1) El hombre por su naturaleza caída y su condición egoísta no puede ver a las multitudes como las ve Jesús.
2) Jesús siente compasión por ellas porque son como un rebaño sin pastor.
3) La palabra para “tuvo compasión” tiene un fuerte procedente de otra palabra que significa “entrañas.” Expresa una compasión que empieza en lo más profundo del ser.
a) Esto sería una compasión del corazón.
b) La palabra “desamparadas” también tiene que ver con la palabra “derramadas” que describe a “alguien saqueado por hombres rapaces, o molestado por aquéllos sin piedad.”
c) Como los ladrones de la parábola del Buen Samaritano que dejaron al hombre que descendía de Jerusalén herido, medio muerto y echado en el camino, totalmente despojado.
d) La palabra “dispersas” es otra manera de decir que estaban “esparcidas”, totalmente desamparadas.
4) Ninguna condición es peor para una oveja que esta.
5) La compasión de Jesús lo lleva a sentir ese desamparo de las multitudes.
6) Por cierto, que Él mismo experimentó ese desamparado.
C. LA COMPARACIÓN DE JESÚS (V. 36C).
1) Se ha dicho que un carnicero cuando ve a una oveja, ve los filetes que ella puede dar.
2) Cuando un lobo ve a una oveja, simplemente da gracias porque llegó su cena.
3) Pero cuando el buen pastor ve sus ovejas, él las ve como son, necesitadas de protección y de guía.
4) Una oveja sin pastor está perdida y desorientada.
5) Como corderitos asediados por lobos, postrados, incapaces de defenderse y sin pastor que les guiara y protegiera,
6) La gente estaba a merced de la maldad de los líderes religiosos, indefensa ante ellos y errantes, sin dirección espiritual.
II. LA VISIÓN DE JESÚS POR LAS MULTITUDES, VIENE DE SU CAMINAR ENTRE ELLAS
A. JESÚS NOS DEMUESTRA QUE HAY QUE IR A LA GENTE (V. 34).
1) Jesús nunca nos dijo que hiciéramos algo que Él mismo No lo haya hecho.
2) Note la sencillez y la vigencia de este texto. “Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas…” es lo que Mateo, uno de sus cercanos discípulos, nos ofrece para que sigamos a Jesús caminando de un lugar a otro.
3) “Ciudades y aldeas” nos habla del interés que Jesús tiene por todas las personas.
4) En su recorrido se encontró con pescadores, recolectores de impuestos, como Leví y Zaqueo, mujeres enfermas, soldados, un joven rico, endemoniados y también con los escribas y los fariseos.
5) Él No hace acepción de personas.
a) Lo mismo le son los ricos que los pobres.
b) Lo mismo le son de un color que de otro.
c) Para él todos los hombres son iguales, porque todos son pecadores.
III. LA VISIÓN DE JESÚS POR LAS MULTITUDES, PLANTEA EL MÁS URGENTE LLAMADO
A. HAY UNA COSECHA QUE ESPERA POR SEGADORES (V. 37B).
1) La visión que Jesús obtuvo de las multitudes lo llevó a afirmar que “la mies es mucha”.
2) En el contexto espiritual Jesús, al ver las multitudes, puso delante de sus discípulos la realidad de una cosecha que podía estar a punto de perderse también.
3) Lo primero que Jesús destaca es que la “mies es mucha”.
4) Se dice que para los tiempos del Nuevo Testamento la población mundial llegaba a 150 millones, Hoy somos 7 mil millones.
a) La mies ahora es más grande.
b) Qué gran responsabilidad le ha dado el Señor a la iglesia.
c) Nadie más podrá recoger esta cosecha sino nosotros, este es un trabajo nuestro, la cosecha depende de todos nosotros para ser buscada.
d) Observe cómo está esa cosecha: Desamparados y dispersos.
B. ESTA COSECHA NO TIENE MUCHOS SEGADORES (V. 37).
1) Mis hermanos, la verdad es que No somos dados al trabajo de ganar las almas.
2) En la iglesia podemos estar listos para hacer muchas cosas, pero No estamos prestos para ser ganadores de almas.
3) Esta es la tarea donde más fallamos, el asunto es que si No salen los obreros a trabajar la cosecha se perderá.
C. HAY QUE ORAR PARA QUE DIOS TRAIGA MÁS SEGADORES (V. 38).
1) El dueño de la mies No es Satanás, hay un dueño de esa mies y se llama Dios.
2) Satanás trabaja para que esta cosecha se pierda para siempre.
a) Jesús nos hace el llamado para que la recojamos.
b) Esta oración debe ser la que más se haga en las iglesias.
c) ¿Dónde están los obreros que irán a recoger lo que otro sembró?
d) ¿Quién dirá “heme aquí” Señor?
CONCLUSIÓN: “La mies es mucha”, este cuadro tan desolador de las multitudes llevó a Jesús a tener compasión de ellas, considerándolas como una cosecha que debe ser recogida.
Pero, ¿quién recogerá es cosecha? No serán los ángeles, somos nosotros los responsables, nosotros somos los “obreros”.
¿Se acuerda cuál fue el obrero que Dios envió para salvarlo? Pues haga usted lo mismo.

“CRISTIANOS MORIBUNDOS”

                             Efesios 6:10-16
INTRODUCCIÓN: En nuestra vida vamos a tener que enfrentarnos a etapas de desgaste y como todo en la vida se acaba… así también nosotros llegaremos a esa parte.
Es importante ver que a diario tenemos que reemplazar algunas cosas, si en verdad lo que queremos es continuar…tenemos que recargar o simplemente tenemos que llenar lo que está por acabarse y mantener encendido antes de que se muera.
Cosas que se apagan por falta de lo que los mantiene encendidos: La gasolina de nuestros vehículos, las baterías de algún aparato o del reloj, la recarga del teléfono celular, Etc.
Es fácil entonces apreciar que todo tiene que reponerse cuando ya ha llegado a su límite o cuando se ha acabado.
Lo mismo pasa en la vida de nosotros como cristianos, llegaremos a experimentar un nivel de desgaste espiritual por el constante roce con los problemas que como cristianos enfrentamos… por lo tanto, tenemos que recuperar o recargar nuestras energías solamente en Aquel que nos las puede dar.
¡ESTO ES SOLO PARA LOS CRISTIANOS MORIBUNDOS…!
I. RECARGUE SUS FUERZAS EN DIOS: (ISAÍAS 40:29-31)
A. MANTÉNGASE ENCHUFADO A ÉL LAS 24 HORAS EN ORACIÓN
1) Pero No en lo material
2) No en lo secular
3) No en lo sentimental
4) No en la vanidad
5) No en lo superficial
6) Dios es la fuente inagotable de Fortaleza. (Efesios 6:10)
II. RECARGUE SUS FUERZAS EN LA PALABRA DE DIOS: (SALMO 119:81)
A. ES ALIMENTO POR EXCELENCIA PARA TOMAR FUERZAS PARA LUCHAR
1) Las promesas que encontramos en la Biblia
a) No son solo para un Club V.I.P. de cristianos,
b) Son para todos nosotros sin excepción.
2) La palabra de Dios es el alimento nuestro. (Mateo 4:4)
a) Cuando piense que ya no puede más,
b) Cuando piense que ya no aguanta,
c) Corra a Él inmediatamente,
d) Corra inmediatamente a la Palabra de Dios y verá que recuperará sus fuerzas.
III. RECARGUE SUS FUERZAS EN LA CASA DE DIOS: (SALMO 84:1-4)
A. ES UN LUGAR DONDE LA FRATERNIDAD ES DERRAMADA POR DIOS
1) En éste lugar usted tiene que encontrar la gente más amable que jamás usted haya conocido.
2) Los que estamos aquí, estamos en la obligación moral de brindar un ambiente de paz al que viene huyendo de un mundo de Guerra. (Isaías 2:2-3)
3) La Iglesia es la Agencia Autorizada por Dios para que usted lo logre.
4) Este es el lugar en donde Dios quiere que nosotros habitemos con éstas dos características JUNTOS Y ARMONIA.
CONCLUSIÓN: Queridos hermanos en Cristo, estas tres cosas deben ser suficientes para ser cristianos encendidos por nuestro Dios, si las sigue ya no más será un cristiano moribundo.

“EL COMPRADOR DE CHATARRA”

                                                 1 Corintios 6:20
INTRODUCCIÓN: Según el diccionario la chatarra es: Escoria que deja el mineral de hierro, Hierro o cualquier otro metal de desecho, Aparato viejo o inservible, Cosa de poco valor.
Es decir que tomando las palabras principales de esta definición podemos decir que algo considerado chatarra es un DESECHO, ALGO VIEJO E INSERVIBLE, DE POCO VALOR,
Hoy en día podemos ver que en las calles de las ciudades pasan personas anunciando que compran la chatarra, lo que ya nadie quiere, y todo lo que compran lo compran por un precio muy bajo, y luego que compran la chatarra, todos esos carros viejos y chocados, esos refrigeradores inservibles, esas puertas viejas y oxidadas, esas hierros retorcidos, No son restaurados y dejados otra vez como nuevos, sino que son quemados, destruidos, fundidos para ser convertidos en hierro y acero.
Pero hoy quiero hablarte de un comprador de chatarra, que todos los días sale en busca de lo desechado, de lo inservible, de lo destruido, de lo considerado de poco valor, pero No son piezas de metal inservibles y oxidadas, sino vidas que han sido destruidas por el pecado, golpeadas por la vida, que han quedado inservibles por los vicios, que son consideradas como algo de poco valor por los errores que cometieron, vidas que están destruidas por un divorcio, golpeadas por el abandono, y un tenemos que reconocer que un día nosotros éramos esa chatarra pero en su misericordia como lo dice el versículo que hemos leído (V. 20) Dios pago un precio por nosotros para comprarnos.
I. DIOS NOS COMPRÓ CUANDO ESPIRITUALMENTE Y MUCHAS VECES MATERIALMENTE NUESTRA VIDA ERA SOLAMENTE CHATARRA (1 CORINTIOS 1:26-29)
A. CHATARRA ERA CHATARRA AUNQUE NOS DUELA RECONOCER
1) Esa era nuestra vida sin Dios,
a) Éramos lo vil del mundo,
b) Lo necio del mundo,
c) Lo menospreciado del mundo,
d) Y lo débil del mundo.
2) Pero la gracia de Dios y su misericordia nos alcanzó,
3) Y ante los ojos de Dios nuestra vida No era solo chatarra sino algo de gran valor, (Isaías 43:4) “Porque a mis ojos fuiste de gran estima, fuiste honorable, y yo te amé; daré, pues, hombres por ti, y naciones por tu vida.”
4) Por eso nosotros podemos entonar aun con lágrimas en nuestros ojos ese himno tan maravilloso: “Nadie pudo amarme como Cristo……”
II. SOLO DIOS COMPRA LA CHATARRA POR EL PRECIO MÁS ALTO QUE ALGUIEN PUEDE PAGAR (1 PEDRO 1:18-19)
A. SU PRECIOSA SANGRE
1) Nuestro Dios pago un precio muy alto para comprarnos,
a) Quizás a muchos de nosotros alguna vez nos dijeron que nuestra vida No valía nada,
b) Quizás alguna vez te dijeron que No daban nada por ti,
c) Pero ¡Gloria a Dios! Él Padre Celestial pago por nuestra vida con la sangre de su Hijo, nuestro Señor Jesucristo.
2) Posiblemente hay personas en el mundo que están dispuestas a invertir su dinero y su esfuerzo en aquellos que merecen ser rescatados,
a) Pero Dios en su amor estuvo Dispuesto a dar su hijo en rescate por los pecadores,
b) Por lo más vil del mundo (Romanos 5:7-8). “Ciertamente, apenas morirá alguno por un justo; con todo, pudiera ser que alguno osara morir por el bueno. Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.”
III. SOLO DIOS VE EN LA CHATARRA ALGO DIGNO DE INVERTIR TANTO EN ELLA (1 CORINTIOS 6:9-11)
A. UNA VERDAD MUY DURA PARA QUIENES SE CREEN BUENOS
1) Si solamente leemos los (V. 9-10)
a) Quizás serían para nuestra vida los versículos más tristes de la Biblia,
b) Porque nos dejan totalmente fuera del Reino de Dios.
2) Quizás alguien podría poner un rotulo usando los (V. 9-10): LA CHATARRA NO PUEDE ENTRAR EN EL CIELO.
a) Pero gracias sean dadas a nuestro Dios por el (V. 10);
b) Nosotros éramos chatarra,
c) Éramos todo lo que mencionan los (V. 9 y 10)
d) Y quizás aún mucho más, pero Él en su misericordia pago un precio por nosotros,
e) Nos buscó y nos salvó, y ahora hemos sido lavados,
f) Hemos sido justificados,
g) Hemos sido santificados, por nuestro Señor Jesucristo y Él Espíritu Santo.
IV. AHORA YA NO REFLEJAMOS LO QUE HIZO EL MUNDO EN NOSOTROS, SINO LO QUE EL AMOR Y EL PODER DE DIOS HA HECHO EN NUESTRA VIDA (SALMO 126:1-3)
A. POR QUE GRANDES COSAS HA HECHO JEHOVÁ
1) Dios hace que la chatarra
a) Se convierta en algo útil, de valor,
b) Que le gloria y honra sea a Él,
c) Y esa es nuestra vida en las manos de nuestro Dios.
CONCLUSIÓN: Mi hermano, si estas lejos de Dios, o si andas por el mundo siendo un hijo de Dios, y el mundo ha destruido tu vida, si el mundo ha destruido tu hogar, si el mundo te robo tu familia, tus hijos, tus oportunidades hoy Dios te dice: “EN MI ESTA TU AYUDA” (OSEAS 13:9) “Te perdiste, oh Israel, más en mí está tu ayuda.”
Y usted que ha venido por la primera vez, hoy te dice Dios ven a mi.

“CONSEJOS DE ADÁN A EVA PARA NOSOTROS”

                                                                    Génesis 3:1-10
INTRODUCCIÓN: Muchas historias podemos escuchar y contar sobre personas que lo perdieron todo, pero muy pocas o posiblemente ninguna será como la historia de Adán y Eva, ellos lo tenían todo, un lugar perfecto, una vida perfecta, pero cometieron errores que los llevaron a perder todo lo bueno y perfecto que tenían de parte de Dios.
Pero como la misma Escritura nos lo dice, las cosas que se escribieron antes para nuestra enseñanza o (consejo) se escribieron, es decir que nosotros podemos tomar consejos muy importantes de los errores que Adán y Eva cometieron, pues los fracasos pueden ser los mejores maestros para nuestra vida pues nos dan grandes lecciones.
Reflexionemos en los textos que hemos leído y veamos los consejos que podemos tomar para nuestra vida para No fracasar, para No perder las bendiciones de Dios en nuestra vida:
I. PRIMER CONSEJO: TEN CUIDADO CON LAS INFLUENCIAS DEL DIABLO EN TU VIDA (V. 1-5)
A. LAS INFLUENCIAS NEGATIVAS SON SERPIENTES
1) La serpiente No obligo a Eva comer del fruto prohibido, tal vez ni siquiera corto la serpiente el fruto,
a) Sino que solamente influenció,
b) Solamente fascinó a Eva con sus palabras,
c) Con sus engaños, con su astucia.
d) La influencia es muy peligrosa, es muy dañina
e) Y por las malas influencias muchas veces cometemos los peores errores de nuestra vida.
2) INFLUENCIA ES: Poder de una persona para determinar o alterar la forma de pensar o de actuar de alguien.
3) Es muy importante que reconozcamos
a) Cuales son esas influencias que están haciendo que nos alejemos del camino de Dios,
b) Cuales son esas influencias que nos están llevando por el camino del pecado,
c) Cuales son esas influencias que están afectando nuestro matrimonio, que están afectando nuestra familia.
4) En las generaciones anteriores esas influencias
a) Solían venir de amigos,
b) De compañeros de trabajo,
c) Aún de nuestra propia familia,
5) Pero para las generaciones actuales esas influencias
a) Vienen por medio de las redes sociales,
b) De los llamados “Influencers” que son personas a quien los demás acuden buscando consejo, dirección, conocimientos y opiniones,
c) Vienen de los youtubers, de los artistas y de los famosos.
6) Pero tenemos que tener claro que el único objetivo de Satanás para influenciar nuestra vida es “LA DESTRUCCIÓN Y EL FRACASO de nuestra vida.”
II. SEGUNDO CONSEJO: TEN CUIDADO CON DEJARTE LLEVAR SOLAMENTE POR LAS APARIENCIAS (GÉNESIS 3:6)
A. ES DECIR POR LO QUE VEN TUS OJOS
1) El fruto prohibido parecía ser bueno para comer, era agradable a los ojos, y era codiciable para alcanzar la sabiduría, pero traería muerte a sus vidas.
2) Muchas cosas que el mundo nos ofrece hoy en día tienen las mismas características del fruto prohibido,
a) Se ven muy atractivas, son codiciables, son agradables a la vista,
b) Es por eso que muchas personas caen en el engaño de las relaciones de adulterio,
c) En la codicia de las riquezas,
d) En las cadenas de los vicios, etc.
3) La palabra de Dios nos dejo claro que hay caminos que nos pueden parecer muy buenos, pero su final es el mismo que el fruto prohibido: LA MUERTE (Proverbios 14:12)
4) Muchas de las tentaciones de Satanás se ven inofensivas, entran en nuestra vida suavemente, pero producen dolor como una serpiente (Proverbios 23:31-32)
a) PENSEMOS: Seguramente Eva se emocionó al contemplar el fruto prohibido,
b) Se emocionó de pensar que sería como Dios sabiendo el bien y el mal,
c) Y la emoción la llevo a menospreciar la bendición de Dios en su vida.
5) Desdichadamente muchos cristianos están dispuestos a cambiar la bendición por la emoción, pero esto es un grave error,
a) Pues la emoción es efímera,
b) La emoción es engañosa,
c) Pero la bendición permanece,
d) La bendición es verdadera porque viene de nuestro Dios.
III. TERCER CONSEJO: TEN CUIDADO CON TRATAR DE CUBRIR TU PECADO Y ALEJARTE DE DIOS (GÉNESIS 3:7-10)
A. NO ENCUBRAS TU PECADO, MEJOR CONFIÉSELO
1) Adán y Eva tuvieron que enfrentar por primera vez algo que nunca habían experimentado en sus vidas: El pecado y la culpabilidad.
2) Lamentablemente ellos enfrentaron el pecado y la culpabilidad de una manera equivocada,
a) Intentaron cubrir su desnudez,
b) Y se escondieron de Dios,
c) Y trataron de alejarse de su presencia.
3) Posiblemente en este momento en tu vida estás haciendo lo mismo con tu pecado y con tu culpabilidad,
a) En lugar de venir al Señor arrepentido y confesar tu pecado al Señor,
b) Estas tratando por todos los medios que tu pecado No se note,
c) Estas tratando de cubrirlo,
d) Estas tratando que nadie lo vea,
e) Que las personas No se den cuenta,
f) Y poco a poco te estas alejando del Señor,
CONCLUSIÓN: Pues tenemos que saber que nuestro pecado y la culpabilidad cuando No es confesado siempre nos llevaran poco a poco lejos de nuestro Dios, es por eso que la palabra nos da la solución: CONFESAR NUESTRO PECADO Y ARREPENTIRNOS (Proverbios 28:13) “El que encubre sus pecados no prosperará; Mas el que los confiesa y se aparta alcanzará misericordia.”

“CALENTANDO HUEVOS DE VÍBORAS”

                               Isaías 59:1-6
INTRODUCCIÓN: El profeta dice que el pecado produjo una separación entre el pueblo y Dios, fue la causa de las desgracias y la falta de bendición.
En este capitulo estamos frente a un pueblo que al igual que la iglesia esta “incubando huevos de víboras”
I. CALENTANDO HUEVOS DE VÍBORAS CUANDO TOLERAMOS LA MENTIRA Y LA HIPOCRESÍA
A. EL HUEVO DE LA FALSEDAD Y LA SIMULACIÓN EN LA IGLESIA DEL SEÑOR
1) En la iglesia todos parecen
a) Muy obedientes al Señor,
b) Muy religiosos,
c) Muy santos,
d) Pero todo es un disfraz para el reino de las apariencias.
2) En la iglesia se ama a Dios con la boca y se sirve al diablo con el resto del cuerpo.
3) La hipocresía es un huevo de serpiente que si se rompe se transforma en una víbora que envenena toda la congregación.
4) Debemos ser íntegros:
a) No alcanza con gritar amén al llamado a la santidad,
b) A ganar almas u obedecer la verdad,
c) Si tenemos pensamientos y malos mentes envenenadas.
5) Hay hermanos en confusión:
a) Piensan que es lo mismo Dios o los ídolos,
b) La santidad y la fiesta,
c) La iglesia y el mundo.
6) “Tejen telas de arañas”: Son excusas débiles para deleitarse en lo prohibido.
a) Estamos frente a un pueblo que cantaba,
b) Ayunaban y parecían muy religiosos, muy espirituales;
c) Pero, No eran mas que un montón de hipócritas que estaban incubando huevos de serpientes (Salmos 58:3-5); (Ezequiel 33:31-32)
7) El huevo de la hipocresía está y el diablo lo protege hasta que se manifiesta la serpiente venenosa en la congregación.
a) Si los apretaren saldrán víboras.
b) Dice Isaías “gruñimos como osos todos nosotros, y gemimos lastimeramente como palomas” (Isaías 59:11) lo entendió: como osos para destruir y como palomas para pedir perdón, pura falsedad, pura mentira que No debe ser tolerada.
II. CALENTANDO HUEVOS DE VÍBORAS CUANDO TOLERAMOS LA COBARDÍA. (DEUT. 20:1 Y 8); (JUECES 7:1-3; 5-7)
A. EL MIEDO ES UN HUEVO QUE NOS PARALIZA
1) El miedo es una fuerza paralizante que se encuentra en huevos de serpientes,
2) El miedo es un pensamiento escapado del infierno.
a) Hoy tenemos una iglesia espectadora,
b) Fría,
c) Calculadora;
d) No esta dispuesta a combatir ardientemente por la fe,
e) Siempre de bandera blanca,
f) Incapaz de escapar de la feroz garra del pánico.
3) La cobardía se instalo en nuestras congregaciones aunque algunos la disfrazan de prudencia o tolerancia. (Isaías 54:17) “Ninguna arma forjada contra ti prosperará, y condenarás toda lengua que se levante contra ti en juicio. Ésta es la herencia de los siervos de Jehová, y su salvación de mí vendrá, dijo Jehová.”
III. CALENTANDO HUEVOS DE VÍBORAS CUANDO TOLERAMOS LA FALSA DOCTRINA: (2 PEDRO 2:1-3)
A. MIMAMOS A LOS QUE TRAEN UNA DOCTRINA ERRADA
1) Sigilosos como serpientes los profetas del error llegan a nosotros
a) Y una vez descubiertos
b) Miramos para otro lado,
c) Nos hacemos los distraídos y hasta los mimamos.
2) Hay una vergonzosa falta de coraje,
a) La doctrina falsa entra por la música mundana que le ponen un barniz de cristiana,
b) Pero todos saben que es mundana,
c) Tenemos teatro en la iglesia, Batería,
d) Hombres de pelo largo,
e) Exhiben la pasión de Cristo como película santa y hay innumerables payasadas que son evidencias de mal en huevos de serpientes,
f) Y tu callas ¡Que pena! (Miqueas 2:8) “el que ayer era mi pueblo”
g) Esto es como si se tratara de cristianos nominales,
h) Sólo tienen el nombre, nada mas;
i) Habla de lo reciente del pecado, y ciertamente este pecado desde hace poco nos asedia.
3) Había en ellos maldad de modo atrevido se rebelaron
a) Igual a los modernistas de hoy que fingen creer en la Biblia, los milagros, la salvación muchas veces.
b) Son liberales de los que Pablo diría “por que por ahí andan muchos; de los cuales os dije y aun ahora lo digo llorando, que son enemigos de la cruz de Cristo” (Fil 3:18)
c) Hoy se tolera a los nuevos maestros populares con sus contaminantes mensajes de prosperidad y sus teorías de dominio y promesas de poder.
d) Entretienen, divierten, y demuestran que No son mas que náufragos en la fe.
4) Lo que hoy es novedad la iglesia primitiva lo descubrió en huevos de serpientes,
a) Ten cuidado solo te recuerdo a algunos de ellos: Himeneo y Alejandro ¡Naufragaron en la fe! (1 Timoteo1:18-19)
b) Himeneo y Fileto se desviaron de la verdad (2 Timoteo 2:18-19)
c) Janes y Jambres resisten la verdad (2 Timoteo 3:8)
d) Alejandro el calderero se opone a la palabra. (2 Timoteo 4:14-15)
e) Figelo y Hermogenes abandonaron la verdad. (2 Timoteo 1:15)
f) Diótrefes traicionó la verdad. (3 Juan 9-10)
IV. LA SANTIDAD, EL ANTÍDOTO NECESARIO: (SALMOS 110:3)
A. LA SANTIDAD ES EL CONTRAVENENO DE LA MORDEDURA DE LAS SERPIENTES
1) Santidad: Apartar, consagrar, dedicar; purificar, separar, pureza.
2) En todas las épocas hubo pueblo del Señor y el texto habla de el día de su poder, No el día de argumentos humanos.
3) Debemos vivir el día del poder de Dios:
a) Donde los corazones como el de Nicodemo, Zaqueo y la mujer samaritana vuelvan a ser quebrantados.
b) Un pueblo obediente para predicar el evangelio y defender una doctrina sana.
c) La hermosura de la santidad, esta debe ser nuestra bandera,
d) Nuestro distintivo,
e) Nuestro mejor adorno.
4) El rocío de tu juventud: Un guerrero del Señor, con sus cabellos plateados puede mostrar el rocío de su juventud: Él pelea la buena batalla.
5) Usted que estuvo incubando huevos de serpientes en su vida,
a) Ya sea por tolerar la mentira, la hipocresía,
b) Por dejarse gobernar por la cobardía
c) O ser tolerante a la falsa doctrina; ¿Por qué No renueva sus votos con el Señor?
d) Usted que conmovía al pecador con la espada de dos filos, la Biblia, y ya No lo hace por que se siente viejo, gastado;
e) ¿Por que No pide a Dios en el altar que le refresque con el rocío de su juventud?
f) Acompañe a los jóvenes a un avivamiento espiritual.
g) Vuelva a hablar como antes: Saque a relucir la espada que ayer brilló .
6) La Biblia, la espada antigua,
a) No es una verdad enmohecida ni oxidada, aún puede mostrar el poder que tuvo en Pentecostés.
b) Levántate y se un guerrero valiente que No tolera huevos de serpientes.
c) Decídete a ser un testigo.
CONCLUSIÓN: Si el diablo te anestesió por mucho tiempo, el poder del Señor te levanta hoy para que seas un obrero de valor que No tiene de que avergonzarse, que usa bien la palabra de verdad.

“NO DESPERDICIE SU VIDA”

                               Jueces 9:8-15
INTRODUCCIÓN: De acuerdo al significado de la palabra “desperdicio” podemos sacar varias conclusiones de nuestro mensaje en esta noche.
Desperdicio = Residuo – Mal aprovechamiento de alguna cosa – Desecho – Restos – Malgastar – Basura.
Usted y yo No podemos seguir desperdiciando nuestra vida; algunos más inteligentes que nosotros se van a aprovechar de lo que nosotros malgastamos; allí fue donde nació la idea de los recicladores, empresas que reciclan lo que otros tiran, lo que otros consideramos por basura, otros lo aprovechan.
Dios tiene en Sus Hijos, a gente productiva; somos un pueblo con dones que deben de ser usados para engrandecer el Reino de los Cielos.
Pero el enemigo se ha encargado de inhibir, de desenchufar y de desconectar toda esa fuerza maravillosa para que nos convirtamos en gente pasiva y derrochadora de todo lo que tenemos, en vez de sacar provecho e influenciar al mundo en que vivimos.
Solamente las personas inútiles se alegran cuando los empiezan a honrar y recibir reconocimientos vanos, que lo único que hacen es embrutecernos, enloquecernos y alimentar nuestro ego absurdo.
El mundo, representado aquí por la Zarza, estaría feliz de la vida que nosotros los aquí presentes fuéramos infructuosos en las cosas de Dios y fuéramos grande colaboradores de las cosas efímeras de la vida.
Aprendamos a descubrir, aceptar y ubicar correctamente nuestras prioridades en la vida.
Aspira grandes cosas para Dios.
Usa lo que Dios te ha dado, pero úsalo para Él Señor.
I. EL OLIVO NO DESPERDICIÓ SU ACEITE: (JUECES 9:8-9)
A. NUESTRA VIDA ESPIRITUAL ES DE GRAN VALOR
1) El mundo te va a ser una invitación atractiva y seductora para que uses lo que eres y lo que Dios te ha dado y hecho de ti.
2) El olivo conocía perfectamente el valor de su aceite y en ninguna manera se dejó seducir por esa oferta desleal.
a) El olivo conocía lo que representaba su aceite y No estaba dispuesto a derrocharlo en el mundo,
b) Sino que decidió seguírselo dando a Dios.
3) Los usos del Aceite eran importantísimos en los tiempos bíblicos,
a) Servía para sanar, aliviar,
b) Servía para cicatrizar,
c) Era un excelente manjar alimenticio
d) Y era para alumbrar(Testimonio)
4) Mantente ocupado en producir aceite como el olivo y No lo desperdicies en la gente que lo van a malgastar.
II. LA HIGUERA NO DESPERDICIÓ SU DULZURA: (JUECES 9:10-11)
A. ES TENER UN BUEN CORAZÓN PARA NUESTRO DIOS
1) El mundo seguirá incansablemente buscando a algún débil de mente y de corazón para atraparlo con ofertas glamurosos.
2) Vinieron a tentar a la Higuera y la Higuera firmemente respondió
a) Que en ningún momento le iba a dar su dulzura a cambio de grandeza,
b) Sino que esa dulzura estaba destinada para Dios y para lo que Él la quisiera usar.
3) Usted y yo hemos sido privilegiados pues Dios al acercarnos a Él,
a) Nos ha dado esa dulzura,
b) La cual No se puede desperdiciar o intercambiar por nada ni por nadie.
4) Tu tienes habilidades natas que No deben ser malgastadas,
a) Usa lo que Dios te ha dado a la infinita potencia y verás que tu dulzura nunca va a caer en mal territorio.
III. LA VID NO DESPERDICIÓ SU MOSTO: (JUECES 9:12-13)
A. ES MI ALEGRIA POR LAS COSAS DEL SEÑOR
1) No debemos ni podemos ignorar que el mundo No se dará por vencido en seguir haciendo ofertas y si uno o dos las rechazan…
a) Buscará hasta que encuentre a alguna presa fácil.
b) Intentó hacerlo con La Vid, los viñedos, pero La Vid dio la misma respuesta.
c) La misma respuesta que usted y yo tenemos que dar.
d) No voy a dar mi jugo, mi mosto con el que se alegra a Dios y a los hombres, para querer ser grande “por un momento”.
CONCLUSIÓN: No hagamos el ridículo frente a los inconversos, No perdamos nuestras convicciones, No vendamos nuestra primogenitura.
No permitamos que los inconversos nos hagan caer en su red.
LA ZARZA FUE LA ÚNICA QUE ACEPTO… ¡Pero la zarza No tenía nada que dar!

Dr. Alfonso Calderón E., Pastor

Para Invitación a predicar: (868)1231864