“VOCES DIABÓLICAS”

“VOCES DIABÓLICAS”
Apocalipsis 16:13-14
INTRODUCCIÓN: El entorno de los versículos de este estudio bíblico es profético, el contexto histórico es de guerra, un trío de seres infernales se une para llevar a los ejércitos del mundo, a lo que se cree será la tercera guerra mundial, pero, no quiero hablar hoy de profecía, quiero hablar de un mal que azota a la iglesia de Cristo, ¿cuál es ese mal? EL CHISME, ¿que tiene que ver estos versículos con el chisme?
Permítame deducir mi tema de estos versículos, y lo hago para hacer ver la profundidad de este mal.
Dos definiciones sobre el chisme:
I. «el chisme es la adicción interna de espiar la vida ajena.
Adicción: Hábito de quien se deja dominar por el uso de alguna o algunas drogas tóxicas, o por la afición desmedida a ciertos juegos.
El chismoso no tiene vida propia, de ahí su necesidad de meterse en la vida de los demás.
2. Noticia o comentario, verdadero o falso, sobre las vidas ajenas, con el cual se pretende hablar mal de alguien o enemistar a unas personas con otras:
El titulo de este mensaje es, » VOCES DIABÓLICAS » por las siguientes tres RAZONES
I. PORQUE EL INSTRUMENTO DEL CHISME ES LA BOCA
A. EL CHISME SALE POR TRES CLASES DE BOCAS:
1) Boca de dragón,
a) por su boca sale fuego,
b) es un depredador de los más crueles,
c) tal es la naturaleza del chismoso. Santiago 3:5-6 Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! 6Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua está puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creación, y ella misma es inflamada por el infierno.
2) Boca de bestia,
a) es irracional, no piensa,
b) se deja guiar por su instinto,
c) es el carácter del anticristo,
d) opositor a todo lo de Dios,
e) sobre todo a los creyentes en Cristo, el chismoso se opone a todo lo bueno.
3) Boca de falso profeta,
a) habla de su propio corazón, es un hablador,
b) es un mentiroso,
c) un engañador Proverbios 6:16-19 Seis cosas aborrece Jehová, Y aun siete abomina su alma: Los ojos altivos, la lengua mentirosa, Las manos derramadoras de sangre inocente, El corazón que maquina pensamientos inicuos, Los pies presurosos para correr al mal, El testigo falso que habla mentiras, Y el que siembra discordia entre hermanos.
II. PORQUE EL ORIGEN DEL CHISME ES DIABÓLICO (si entendiéramos esto dejaríamos el chisme inmediatamente)
A. EN EL JARDÍN DEL EDÉN LA SERPIENTE FUE CON EL CHISME A EVA » GEN. 3:1-5
1) El chisme lo originan espíritus inmundos,
2) Juan los vio como ranas que salían de la boca del trío infernal, (cuando hablamos, ¿qué sale de nuestra boca?)
3) El chismoso tiene una naturaleza diabólica, esto me lleva a mi tercera razón
III. PORQUE EL PRÓPOSITO DEL CHISME ES DESTRUIR
A. serán los medios de comunicación los que Satanás usará para promover la última guerra mundial, el epicentro de esa guerra será el Armagedón.
1) Satanás usa el chisme para destruir:
a) El chisme destruye amistades,
b) gente que fueron grandes amigos ahora son enemigos. Proverbios 20:19; Proverbios 16:28).
c) Muchas amistades han sido arruinadas por un malentendido que comenzó con un chisme.
d) El chisme destruye familias,
e) por un chisme las familias son divididas, entran en pleitos interminables, celos malignos, dejan de hablarse entre ellos y hay mucho dolor y rencor.
f) El chisme destruye matrimonios, parejas que se divorciaron y todo por un chisme.
g) El chisme destruye iglesias y hasta ministerios.
CONCLUSIÓN: Vivamos nuestra propia vida y dejemos vivir a los demás.
El apóstol Pablo dice: Romanos 14:12. “De manera que cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí”.
Si amas a tu Hno. No hables a sus espaldas no murmures, ora por él.
Si ves que alguien ha pecado, que ha fallado, restáuralo con amor y mansedumbre.
Y no te enredes en los chismes de los demás recuerda que de la abundancia del corazón habla la boca.
«El que guarda su boca y su lengua, su alma guarda de angustias.” (Proverbios 21:23)
Así que debemos guardar nuestras lenguas y refrenarnos del acto pecaminoso del chisme. Si rendimos nuestros deseos naturales al Señor, Él nos ayudará a mantenernos libres del chisme.

“CUATRO MANERAS DE MATAR EL AMOR EN EL MATRIMONIO”

“CUATRO MANERAS DE MATAR EL AMOR EN EL MATRIMONIO”
Cantares 8:7
INTRODUCCIÓN: Las muchas aguas no pueden apagar el amor ni los ríos lo pueden ahogar, el amor es un sentimiento muy poderoso, las circunstancias externas no lo pueden matar ni destruir.
Los ríos y las aguas representan todas aquellas cosas que no podemos controlar, que no dependen de nosotros, así como las inundaciones son incontrolables para nosotros así también hay situaciones inesperadas en nuestra vida: Enfermedades, muerte de seres queridos, perdida del empleo, etc.,
Pero esas situaciones externas no afectan el amor, al contrario muchas veces lo fortalecen más, lo hacen más sólido.
Pero en esta noche vamos a hablar de lo que si puede dañar el amor en su matrimonio, lo que si puede causarle heridas de muerte poco a poco, y no son cosas que no podemos controlar, no son situaciones externas, sino que son actitudes de las persona que amamos, son situaciones que no son imprevistas sino que se hacen de forma consciente, y por eso dañan más por eso hieren más el amor.
Vamos a hablar en esta noche de 4 actitudes que matan poco a poco el amor, pues el amor es un sentimiento tan poderoso que no puede ser destruido pero si puede ser dañado, pero no de la noche a la mañana sino día tras día.
Vamos a hablar de 4 actitudes para que las conozcamos, para que las reconozcamos en nuestra vida, pero no solamente para que nos demos cuenta de nuestro error, sino para que tomemos la decisión de cambiar.
Veamos cuáles son esas actitudes:
I. LA IRRESPONSABILIAD FINANCIERA (1 TIMOTEO 5:8)
A. ES NO HACER NADA POR CONSEGUIR LO NECESARIO PARA EL HOGAR:
1) Definitivamente que el verdadero amor no está influido por el interés,
a) pero el que ama de verdad se goza en proveer para los que ama todo lo que necesitan.
b) El no tener dinero porque no hay trabajo no debería de dañar el amor,
c) pero si lo daña el quedarse sin trabajo y no hacer absolutamente nada por conseguir lo necesario para el hogar.
2) Una actitud irresponsable ante las necesidades del hogar
a) daña el corazón,
b) lastima los sentimientos.
3) No solo es irresponsabilidad no hacer nada por conseguir lo necesario
a) sino también tener y no querer proveer,
b) dar para los que no son suyos y no son de su casa.
4) ¿Cómo una esposa puede comportarse sensual o responder sexualmente o ser cariñosa?
a) cuando sabe que sus hijos no tienen para comer el día siguiente,
b) cuando su esposo está sano y fuerte pero no se esfuerza por ellos.
Otra actitud que mata el amor en el matrimonio es…
II. LA INDIFERENCIA (APOCALIPSIS 2:2-4)
A. ES EL DESINTERÉS:
1) Este versículo tan duro lo podemos aplicar
a) NO solamente a la iglesia, sino también a nuestro matrimonio,
b) hemos perdido el primer amor.
2) La indiferencia según los psicólogos es el punto medio entre el aprecio y el desprecio,
a) es decir nos da igual,
b) y ese sentimiento es muy difícil para el que lo expresa y para el que lo recibe,
c) pues nos hace sentir un cero a la izquierda.
3) ¿Podemos recordarnos como fuimos en nuestro hogar?
a) ¿Cómo atendíamos a nuestro cónyuge?, ¿cómo recibía a su esposo con una cena especial?,
b) ¿cómo pasaba comprando algo para llevarle a su esposa esa fruta preferida?,
c) ¿cómo se preparaba para la noche…? ¿y hoy?
4) Nos hemos vuelto tibios (Apocalipsis 3:15)
a) no somos fríos del todo porque si nos quieren dar un beso, besamos,
b) si quieren tener intimidad la tenemos,
c) pero no nos nace buscarlo nosotros,
d) nos da igual lo que nuestra pareja haga.
Otra actitud que mata el amor en el matrimonio es…
III. LA INSATISFACCIÓN (1 CORINTIOS 7:3-4)
A. EL DESCONTENTO
1) La sexualidad es tan poderosa dentro del matrimonio que puede ayudar a unir la pareja o para separarla por completo.
2) No hay nada mas dañino para el matrimonio
a) que una mujer se sienta solamente utilizada en la relación sexual,
b) sentirse como un objeto para complacer a su esposo y no amada por el.
3) El versículo 3 nos da unas palabras muy importantes en el matrimonio:
a) El marido cumpla,
b) lamentablemente hay muchos hombres que lo único que les interesa es su propia satisfacción y no hacer de la intimidad un momento satisfactoria para ambos.
4) En el caso de la mujer vemos el vs 4 que la mujer no tiene potestad sobre su propio cuerpo sino el esposos,
a) muchas mujeres están matando el amor de sus esposos porque nunca estar dispuestas para la intimidad.
Otra actitud que mata el amor en el matrimonio es…
IV. LA INFIDELIDAD (PROVERBIOS 6:32-33)
A. LA TRAICIÓN:
1) Es falto de entendimiento el que comete adulterio
a) porque no se da cuenta el daño que esta causando en su matrimonio y en el corazón de su esposa.
b) El adulterio daña el corazón y esa cicatriz es difícil de quitar,
c) el adulterio daña la autoestima de la mujer tremendamente.
2) En el caso del hombre es muy difícil poder perdonar esa falta en la mujer.
a) El adulterio daña el amor y lo convierte en desconfianza,
b) y lo principal del amor es precisamente eso: LA CONFIANZA.
3) Como darle vida a nuestro amor (Lucas 7:12-15)
a) un toque de Jesús en nuestro matrimonio es lo único que puede revivir el amor en nuestro matrimonio.
CONCLUSIÓN: Hermanos deje que el Señor toque su matrimonio para que reviva ese amor que con sus actitudes han matado, gloria a Dios porque nuestro Dios nos garantiza revivir esa llama que nunca debió haberse extinguido.

“TRES PASOS PARA AGRADAR A DIOS”

“TRES PASOS PARA AGRADAR A DIOS”
1 Juan 2:17
INTRODUCCIÓN: La oración más conocida del mundo cristiano es el Padre nuestro.
La mayor parte de los cristianos la podemos decir de memoria.
Esta oración modelo enseñada por Jesús dice en una parte: «… Hágase tu voluntad en la tierra como en el cielo…»
¿Les gustaría vivir en la voluntad de Dios? ¿Vivimos realmente en la voluntad divina?
Es de esperar que ambas respuestas sean afirmativas.
El salmo 2 dice que el mundo está en rebelión contra Dios y contra Su Ungido, aquel que no ha recibido a Jesucristo en su corazón como Salvador personal no busca hacer la voluntad de Dios; pero nosotros somos la Iglesia de Cristo, por lo tanto DEBEMOS VIVIR EN LA VOLUNTAD DEL SEÑOR.
Lo podemos hacer a través de los tres siguientes pasos.
De acuerdo a los evangelios: Antes de que Jesús fuera apresado estuvo orando en el huerto, ya que era un momento de muchísima aflicción, pero a pesar de todo lo que venía, oró a su Padre diciendo: «Padre mío, si es posible, pase de mí esta copa; pero que no sea como yo quiero, sino como tú.(…) Otra vez fue y, oró por segunda vez, diciendo: Padre mío, si no puede pasar de mí esta copa sin que yo la beba, hágase tu voluntad.»
Pese al momento crucial que estaba viviendo el Señor, su único interés era que la voluntad del Padre fuera hecha en su vida.
Entonces podemos decir que el primer paso es buscar la voluntad de Dios…
I. DEBEMOS PEDIR QUE LA VOLUNTAD DE DIOS SEA HECHA EN LA TIERRA Y EN MI VIDA. (RO 12:2)
A. Y ¿CÓMO LO HIZO, JESÚS?
1) Una de las formas más eficaces es a través de la oración. Ro 12:12
a) dice que oremos sin cesar,
b) es decir que no debemos dejar de orar.
c) Aunque no nos demos cuenta a través de la comunicación oral con Dios recibimos mucha claridad respecto a Él;
d) es en el momento cuando Dios y yo estamos solos en que Él me cuenta sus intimidades y yo aprendo a conocerle más.
e) 1Ts 5:17 dice que oremos en todo tiempo, no solamente cuando estemos tristes o preocupados.
2) La otra forma de excelente eficacia para buscar la voluntad de Dios es mediante la lectura de la Escrituras y la meditación en ellas.
3) En Juan 5:39 Jesús nos ordena escudriñar las Escrituras por todos los beneficios que ello implica.
4) De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española, escudriñar
a) significa «Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias».
b) En la Palabra de Dios está todo lo que debemos y podemos saber respecto a lo que Él desea,
5) ¿quiere buscar la voluntad de Dios?
a) Lea la Biblia, estúdiela, memorícela, repásela diariamente.
b) Sea como los hermanos de Berea quienes al escuchar lo que Pablo decía, no se quedaron con sus palabras sino que escudriñaron las Escrituras para saber si lo que este apóstol decía era tal cual.
6) En 2Co 7:1 dice que debemos consagrarnos a Él, nuestra santidad debe ser perfeccionada en el temor de Dios.
7) La consagración, que es la entrega total a Dios, es otra forma a través de la cual mostramos al Señor que deseamos su voluntad en nuestras vidas.
8) Debemos hacerle saber a Dios que anhelamos que su voluntad maravillosa sea cumplida.
9) Recordemos nuevamente que en el modelo de la oración, el Padrenuestro, Jesús nos enseñó que pidiéramos que la Voluntad del Padre sea cumplida en la tierra de la misma manera que se cumple en el cielo.
10) Dios es perfecto, nos conviene de todas maneras que su voluntad sea cumplida, Él siempre busca lo mejor.
Después que hemos buscado la Voluntad bendita de Dios, es de vital importancia que demos el segundo paso…
II. ES CONOCER Y ENTENDER LA VOLUNTAD DE DIOS.
A. PARA RECHAZAR LO QUE NO VIENE DE DIOS:
1) Tal vez llevamos largo tiempo pidiendo y buscando que la voluntad sea hecha en nosotros,
2) pero qué diría usted si le digo que esa petición es de rápida respuesta y que a lo mejor ese mismo tiempo Dios lleva mostrándola, pero usted no se ha dado ni cuenta.
3) Juan 7:17 dice: «El que quiera hacer la voluntad de Dios, conocerá si la doctrina es de Dios o si yo hablo por mi propia cuenta»;
a) es decir, debemos estar en condiciones de identificar lo que viene de Dios y lo que no,
b) de lo contrario, cualquiera va a decir barbaridades con la etiqueta de «voluntad de Dios».
c) ¡Cuántos se han apartado del camino recto porque creyeron en doctrinas de demonios ya que, aun amando al Señor, no tenían ni idea de las verdades fundamentales de la sana doctrina!
d) El que quiere hacer la voluntad de Dios debe estar preparado para rechazar lo que no viene del Señor.
4) Para ello requerimos de algunas capacidades:
a) Mal 3:18 dice «entonces se volverán y discernirán la diferencia entre el justo y el malo, entre el que sirve a Dios y el que no le sirve.»
b) 1Reyes 3:9 nos cuenta como Salomón oró a Dios: «Concede, pues, a tu siervo un corazón que entienda para juzgar a tu pueblo y discernir entre lo bueno y lo malo».
1. Entonces debemos estar capacitados para discernir («distinguir una cosa de otra, señalando la diferencia que hay entre ellas. Comúnmente se refiere a operaciones del ánimo»),
2. Dios no es Dios de confusión, Él es el más interesado en que tengamos su voluntad clara para que así podamos ejecutarla.
3. Pero no es solo cosa de querer discernir lo que viene o no del Señor, debemos hacer lo que Salomón hizo, pedirle a Dios que le ayudara.
4. En el Sal 119.125 leemos las palabras del salmista: «Tu siervo soy yo, dame entendimiento para conocer tus testimonios.»
Si buscamos y pedimos la voluntad divina, la conocemos y la entendemos por completo, pero no la “obedecemos” es tarea perdida.
III. ASÍ QUE, EL TERCER PASO ES OBEDECER A LA VOLUNTAD DE DIOS.
A. HACER LO QUE DIOS DICE NO LO QUE NOSOTROS QUEREMOS:
1) 1P 1:22 dice: «Ahora ustedes, al obedecer el mensaje de la verdad por medio del Espíritu Santo, han purificado sus almas para amar sinceramente a los hermanos. Ámense unos a otros con todas su fuerzas, con amor puro.»
2) Ef 6:6 Nos habla de actuar como siervos del Señor buscando el agradarle a Él haciendo su voluntad de corazón.
3) Nosotros los que hemos sido lavados con la sangre de Jesucristo debemos imitarle en todo, en He 5:7-8 leemos estas maravillosas palabras: «Y Cristo, en los días de su vida terrena, ofreció ruegos y súplicas con gran clamor y lágrimas al que lo podía librar de la muerte, y fue oído a causa de su temor reverente. Y, aunque era Hijo, a través del sufrimiento aprendió lo que es la obediencia».
4) El ejemplo de Jesucristo debería ser argumento suficiente como para obedecer a Dios ya mismo, pero las Escrituras nos ofrecen más base que nos exhorta a la obediencia:
5) 2Co 10:5-6 «derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios; y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo, y estando dispuestos a castigar toda desobediencia, cuando la obediencia de ustedes sea perfecta.»
6) Agregamos lo que dice en 1R 20:36: «Él le dijo: Por cuanto no has obedecido a la palabra de Dios, te atacará un león cuando te apartes de mí. Y cuando se apartó de él, le salió al encuentro un león y lo mató.»
a) Estos pasajes claramente establecen que hay castigo para la desobediencia;
b) todo pecado es desobediencia en esencia, porque cuando pecamos es porque estamos haciendo exactamente lo opuesto a Dios.
c) ¿Qué sacamos con tener claros los requerimientos divinos si hacemos caso omiso de ellos?
d) Cuidado, Dios no puede ser engañado Él demandará justamente. En Flm. V. 21 Pablo registra: «Te he escrito confiando en tu obediencia, sabiendo que harás aún más de lo que te digo.»
7) Busquemos que Dios tenga esta misma confianza en nosotros, que Él sepa que nosotros estamos dispuestos a entregar más de lo que se nos pide.

CONCLUSIÓN: La clave de una vida plena en el Señor es el cumplimiento de la voluntad de Dios en nuestras vidas: buscarla, conocerla y obedecerla son los tres pasos que nos llevan a esa plenitud de vida.
El que vive en rebeldía es como una huella en la arena seca: en cualquier momento una brisa suave la hará desaparecer, pero «el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.» Sigamos el ejemplo de Jesús.

“CUANDO NOS QUEDAN POCAS FUERZAS”

“CUANDO NOS QUEDAN POCAS FUERZAS”
Apocalipsis 3:7-13
INTRODUCCIÓN: Hay momentos en la vida en que parece que nos quedamos sin fuerzas para seguir adelante.
Los problemas, la crítica, el juicio, la enfermedad, la falta de reconocimiento, el rechazo, la escasez hacen que nuestras fuerzas se agoten y queramos abandonar el llamado de Dios para nuestras vidas.
No vendas o pierdas tu corona por una ofensa, por un coraje, por un pecado.
La Biblia dice que al que venciere Dios le hará columna de su templo, vencer es seguir adelante cuando otros no quieren seguir, es seguir caminando aun cuando otros están llorando.
Cuando sientas que ya no tienes fuerzas para seguir, haz lo siguiente:
I. SIGUE HACIENDO BUENAS OBRAS
A. ÉL SABE LO QUE HACES AUNQUE LOS HOMBRES NO TE DEN GRACIAS.
1) Aunque otros no sepan lo que haces, Dios lo sabe
2) y Él te recompensará si no te das por vencido. Apoc. 3:8
B. NO DEBEMOS CANSARNOS DE HACER LO BUENO:
1) ¿Y qué es lo bueno?, ¡las buenas obras!
a) ir a ganar las almas,
b) de servir a Dios,
c) de invitar a otros,
d) de abrir la casa para que se predique la Palabra,
e) de leer la Biblia o de orar,
2) de dar buen testimonio. Col. 3:23-24
3) Cuando sentimos que ya no tenemos fuerzas, o que la gente nos paga mal, nos critican o no nos agradecen.
4) Debemos recordar que lo que hacemos lo hacemos para Dios y no para los hombres.
Cuando sientas que ya no tienes fuerzas para seguir:
II. SIGUE USANDO BIEN TUS FUERZAS: APOC. 3:8
A. LAS FUERZAS ÚSALAS BIEN
1) Si tienes pocas fuerzas, úsalas bien,
a) si alguien te critica no uses las fuerzas para pelear o defenderte,
b) no uses tus fuerzas para aguantar el coraje y la ofensa.
c) Perdona y no guardes rencor.
2) Si estás cansado, si sientes que ya no puedes más.
a) No malgastes esa energía para pelear o defenderte,
b) deja que Dios pelee por ti y te defienda.
Cuando sientas que ya no tienes fuerzas para seguir:
III. SIGUE GUARDANDO SU PALABRA. APOC. 3:8
A. A PESAR DE TODO SIGUE CONFIANDO EN LAS PROMESAS DE DIOS:
1) A veces llegan momentos en los que parece que las promesas de Dios no se cumplen o se tardan, y parece que nuestra fe decae y nos quedamos sin fuerza.
2) Cuando llegan esos momentos
a) es tiempo de seguir obedeciendo a Dios y su Palabra ,
b) es tiempo de no dudar,
c) no cansarse,
d) es tiempo de seguir creyendo y declarando la Palabra de Dios
3) Cuando sientas poca fuerza
a) no hables en contra de Dios,
b) de tu familia,
c) de tu iglesia o de tus líderes,
d) habla la Palabra y créela,
e) no niegues la fe, o la palabra de Dios,
f) porque cuando declaramos lo que la Biblia dice, ella no vuelve vacía, sino que produce maravillas y resultados. Isa. 55:11
4) Ejemplo: Dios quitó la aflicción de Job quien lo había perdido todo y en su tiempo le aumento al doble todo lo que el diablo le había robado. Job 42:10-13
a) No tires tu privilegio,
b) no pierdas tu corona,
c) aunque te canses, reten lo que Dios te dio,
d) el enemigo te va querer arrebatar tus bendiciones,
e) tu llamado o ministerio, pero si perseveras recibirás la corona y te hará columna en su templo. Apocalipsis 3:7-13
Cuando sientas que ya no tienes fuerzas para seguir:
IV. SIGUE ATENTO A LA PUERTA QUE DIOS TE ABRE: APOC. 3:8
A. SI TE MANTIENES FIEL DIOS ABRIRÁ PUERTAS MILAGROSAS, QUE ERAN IMPOSIBLES PARA LOS HOMBRES, PERO QUE SON POSIBLES PARA DIOS.
1) Por tu fidelidad el favor y la gracia Dios te seguirán y abrirá puertas
a) puertas de mejores trabajos,
b) becas para tus hijos,
c) puertas de salud,
d) puertas que Dios abrirá que nadie podrá cerrar.1 Cor. 16:9
V. ACEPTA CRISTO PORQUE ÉL ES LA PUERTA
A. LA ÚNICA PUERTA
1) Solo a través de Cristo dirigiendo tu vida las puertas de bendición se abrirán, porque Él es la puerta,
2) solo a través de Él hay salvación y vida eterna.
3) Recíbelo hoy en tu corazón.
CONCLUSIÓN: SI estas a punto de darte por vencido, levántate en fe y reciba las fuerzas del cielo para creer que el milagro que necesitas está a punto de suceder, que las cosas mejoraran y que si Dios está contigo quien podrá contra ti.

“A TODOS LOS SEDIENTOS”

“A TODOS LOS SEDIENTOS”
Juan 7:37-38
INTRODUCCIÓN: Hablar acerca de la sed, que es una necesidad, que necesitamos saciar.
No hace mucho una propaganda televisiva hacía mención a una frase lema que decía “HAZLE CASO A TU SED”
Desde los remotos comienzos de la historia, el hombre siempre ha querido saciar “SU SED”, buscando en lo superficial, lo mundano, lo carnal, alejándose más y más de Dios.
Es entonces que el hombre no logra ser pleno, no logra ser plenamente FELIZ, muchos tratan de distraerse, de tratar de pasarla bien, pero……
Padres acorralados, porque sus hijos se descarrilan hacia los vicios, la delincuencia, etc. Y ya no saben qué hacer, probaron de todo, pero……
La juventud de hoy volcada a la droga o al alcoholismo compulsivo, bombardeados por la pornografía, la promiscuidad, ¿porque?, porque “HAY UNA NECESIDAD INTERIOR QUE CLAMA DAME DE BEBER”, y el mundo les ofrece un agua que tendrás que seguir bebiendo, porque jamás podrá saciar su sed interior.
Los niños quemando etapas no viviendo como deberían, sin contención, sin amor, en muchos lugares criándose solos y después que…. todo es un círculo que cada día empeora.
Todo porque el hombre decidió hacer su vida lejos de Dios, buscando los deleites y los placeres antes que al Creador, Pero el Señor hoy, en este día, tiene una palabra para nosotros, DIOS sigue hablando.
I. EN EL ÚLTIMO Y GRAN DIA DE LA FIESTA:
A. YA PROBASTES DE TODO, AHORA DEJAME A MI
1) Fiesta de los tabernáculos:
a) duraba 7 días,
b) todos concurrían,
c) era en memoria de cuando Israel vivía en tiendas en el desierto cuando salió de Egipto
2) En el último y gran día, no fue en el primer día, ni en la mitad, sino en el último,
a) como diciendo ya probaron de todo por sus fuerzas y el resultado fue nada,
b) ahora me toca a mi
c) Demostrando una vez más el amor y misericordia de Dios para la humanidad,
d) que aunque hoy sea el último día, porque ya probaste de todo
e) todavía Él te dice Aún hay esperanza,
II. JESÚS SE PUSO EN PIE Y ALZÓ LA VOZ:
A. JESÚS ALZÓ LA VOZ
1) Como era costumbre los comensales se acostaban alrededor de la mesa, aquí Jesús se puso en pie y alzó la voz
2) Jesús siempre hablaba, enseñaba, pero aquí nos dice la escritura que alzó la voz,
a) quizás para captar la atención de todos los presentes
b) y para que todos absolutamente todos oyeran
c) Él tenía un mensaje importante que decir y era necesario que todos lo escucharan
d) Alzó la voz quedó registrado aún para nuestros días.
III. SI ALGUNO TIENE SED:
A. EL OFECIMIENTO DE JESUS, SI TIENES SED
1) Ofrecimiento gratuito y generalizado, al igual que Isaías: “A todos los sedientos Venid”
2) Como decíamos al principio existe una sed en el ser humano,
a) que nada tiene que ver con la sed natural,
b) sino con una sed interior.
c) El hombre tiene un vacío interior,
d) y la sed de llenar ese vacío hace infeliz al ser humano
e) que prueba con cuanta cosa se le cruce por el camino
f) Jesús nos ofrece su agua,
g) un agua que saciará nuestra sed, de eso podemos estar seguros.
IV. VENGA A MÍ Y BEBA:
A. SOLAMENTE EN CRISTO, SOLAMENTE EN ÉL
1) Solo Jesús y nadie más que Él puede saciar nuestra sed interior
a) La samaritana tenía sed.
b) Jesús ofrece agua viva
2) El hecho de ir a Él,
a) demanda de nosotros una acción,
b) un paso de fe,
c) una señal de nuestra parte de aceptar el ofrecimiento de Jesús
d) Zaqueo dio ese paso de Fe que transformó su vida
V. EL QUE CREE EN MÍ COMO DICE LA ESCRITURA:
A. SOLO HAY QUE CREER EN JESÚS
1) La palabra de Dios da testimonio veraz
a) del amor,
b) de la misericordia y poder de Jesús como nuestro salvador
c) Y por el hecho de creer en Él.
VI. DE SU INTERIOR CORRERÁN RÍOS DE AGUA VIVA:
A. JESUS VE LA ESENCIA Y NO LA APARIENCIA
1) Jesús apunta al interior de la persona no al exterior, no a las apariencias
a) No a una paz aparente,
b) sino genuina, verdadera
2) Habla del fluir del Espíritu Santo, de su obra, no agua estancada sino agua que corre
3) Moisés golpeó la roca salieron aguas que saciaron al pueblo hebreo, sediento en el desierto
a) Cristo es la Roca y allí en la cruz entregó su vida,
b) y esa Roca golpeada hizo fluir desde ese entonces hasta el día de su venida un torrente poderoso de Espíritu Santo para todos aquellos que se acerquen a beber de sus aguas
CONCLUSIÓN: Haz probado de todo: Con vicios, con brujerías, con hechiceros, adivinos, te tiraron las cartas, ocultismo, y nada, absolutamente nada de eso pudo darte un paz verdadera, nada de lo que probaste pudo saciar tu sed interior.
Es que en el rompecabezas de la vida está todo muy hermoso, hasta que nos damos cuenta que nos falta la pieza fundamental, entonces el rompecabezas que es nuestra vida, queda incompleto.
Pero en esta hora la pieza fundamental de la vida que es Jesús está aquí, no te vayas sin tenerlo, Él es la pieza que le falta a tu vida.

¿HAY ESPERANZA PARA MÉXICO?

¿HAY ESPERANZA PARA MÉXICO?
Isaías 55:6-7
INTRODUCCIÓN: Este amado país de México es una nación que se está transformándose de manera vertiginosa.
Dios está obrando tremendamente por amor a nuestra nación, ¡Dios bendiga a México!
En américa por ejemplo, está pasando de ser una nación Cristiana a una nación pagana.
La cultura Estadunidense está llegando a ser ahora la de una sociedad demonizada.
Una cultura de violencia, drogadicción, perversión, libertinaje y el paganismo se ha instalado en los medios populares de entretenimiento sin que haya una resistencia o protesta.
Atrás quedaron los principios cristianos que fueron en su tiempo la base de la vida nacional.
A la luz de los eventos internacionales, el terrorismo, la economía, la guerra y tantos otros males, la preocupación de muchos es el juicio divino que pueda desatarse sobre la nación.
En algunos medios ya se habla del juicio y el castigo de Dios para los norteamericanos.
Algunos diagnostican todo el mal que podría venir prontamente sobre los habitantes de esa nación.
¿Existe esperanza para los E.U.A…? Si
¿Existe esperanza para México? ¡Si!
¿Existe esperanza para el mundo? ¡Si!
A menos que no se crea al mensaje del Evangelio, y no se predique toda esperanza para el pecador estaría perdido.
El Evangelio es buenas noticias de salvación para el pecador.
La buena noticia es que Cristo Jesús ha pagado en la cruz del calvario por los pecados y maldades de la humanidad entera.
El Evangelio es el mensaje que anuncia perdón, restauración y vida nueva en el nombre de Jesucristo. Son buenas noticias.
Hoy más que nunca es importante que la Iglesia predique el Evangelio, que anuncie que hay Vida Eterna en el Nombre de Jesucristo.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
I. DIOS SERÁ AMPLIO EN PERDONAR: ISAÍAS 55:6-7
A. ES UN MENSAJE DIRIGIDO TAMBIÉN A NUESTRO PAÍS
1) El mensaje de Isaías 55 6-7 está dirigido a su pueblo Israel.
2) Dios manifiesta de esta manera su gracia y misericordia.
3) Dios presenta una alternativa de amor para evitar el juicio y la destrucción que merece el pecado de la nación.
4) Aún en el Antiguo testamento se nos muestra la característica maravillosa del Dios del perdón y gracia inmerecida
5) Las condiciones son:
a) Buscar a Dios mientras hay tiempo y oportunidad.
b) Apartarse del mal camino y los malos pensamientos.
c) Arrepentirse de corazón.
6) La promesa es:
a) Dios tendrá misericordia.
b) Dios será amplio en perdonar
7) El mensaje de la Iglesia para esta generación tiene que ser un mensaje de esperanza.
8) El mensaje de parte de Dios es un mensaje que ofrece perdón y misericordia. ¡Eso es el Evangelio!
a) La urgencia de este mensaje es que hay un tiempo oportuno.
b) Hay un tiempo en que Dios puede ser hallado.
c) Ese tiempo ¡es ahora!
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
II. NÍNIVE ALCANZÓ PERDÓN A PESAR DE SU MALDAD: JONÁS 1:1-2
A. NÍNIVE MOVIÓ EL CORAZÓN DE DIOS AL ARREPENTIRSE
1) Cuarenta días era el tiempo anunciado para la destrucción de Nínive como castigo por su maldad.
2) La ciudad entera sería destruida. Jonás 3:4-5 “Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida. Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos”.
a) El arrepentimiento y el clamor de los habitantes de Nínive movió el corazón de Dios… Jonás 3:10 “Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo”.
b) El precedente de Nínive revela o deja ver que la intención de Dios es mostrar su bondad y su misericordia a la humanidad.
c) La maldad de Nínive era muy grande, pero en su arrepentimiento encontraron la misericordia de Jehová.
d) Ese ejemplo nos enseña lo que Dios puede hacer en nuestro país.
9) México y nuestras naciones hispanas no es un caso perdido.
a) Hay muchos que aún pueden ser salvos a lo largo y ancho de esta nación.
b) El remedio de Dios es el poderoso Evangelio de Salvación, es ganar almas de manera agresiva.
c) Podemos ganar muchas personas en nuestra ciudad y en nuestra nación, una persona y una familia a la vez.
d) Hogar por hogar, casa por casa.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
II. SOLO TEN AMOR POR TU NACIÓN…
A. DESPERTEMOS POR NUESTRO MÉXICO LINDO Y QUERIDO
1) Dios está tocando el corazón de muchos creyentes,
a) para despertar en ellos el amor a las almas
b) y el celo para el ganar almas.
2) La salvación de cada persona en particular está directamente conectada con la salvación y transformación de la nación entera. 1 Timoteo 2:1-4
a) Nuestras oraciones impactarán la paz y la dignidad de la nación.
b) La voluntad de Dios es que todos los hombres sean salvos.
c) Pablo exhorta a los creyentes para ORAR e interceder por las autoridades,
d) por los que están en eminencia e impactar de esa manera a nuestra nación.
e) Es de esperar que los que oran e interceden por su país, trabajen también para ganarlo para Cristo.
f) La iglesia que ora e intercede es una iglesia que aviva el fuego por el ganar almas
g) y la transformación espiritual de su generación.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
CONCLUSIÓN: Los creyentes muchas veces tienden a quejarse y enumerar los males del país, pero no hacen nada al respecto. Ninguno de nosotros tiene derecho o autoridad moral para quejarse por los males de la nación sin antes cumplir con su deber de predicar el Evangelio.
La esperanza de nuestra nación ¡Es Cristo!
El mensaje de salvación ¡Es urgente!
Todos los creyentes ¡debemos ser los ganadores de almas y misioneros para nuestros vecindarios!

DISTINTIVOS BAUTISTAS

DISTINTIVOS BAUTISTAS
Antes de hablar un poco de nuestros distintivos un comentario quiero hacer a la pregunta que muchos me hacen sobre ¿Por qué ustedes se llaman Bautista fundamentales Independientes?
En nuestro día, hay muchos que odian el nombre “Bautista Independientes”.
A ellos no les gusta la obra que hacen los Bautistas Independientes.
Entonces ellos ponen presión en contra de los Bautistas Independientes en cualquier forma que puede.
Esto ha llegado al punto de presionar Iglesias a rechazar el nombre “Bautista Independientes”.
Estos hermanos que abandonan el nombre “Bautista Independientes” no entienden los asuntos envueltos en esto.
Como por que nos hacemos llamar así veamos esto:
I. Como Iglesias, tenemos que identificarnos con un nombre que nos separe de las otras doctrinas y prácticas o la gente no sabrá que doctrina y práctica tenemos nosotros como Bautistas.
El uso de nombres “genéricos” (“Iglesia Bautista”, o “Iglesia Bautista Internacional”) confunden a la gente al asunto y la importancia de doctrinas y practicas bíblicas.
2. El hecho de que hay “Bautistas” que no viven en conformidad de las doctrinas de Bautistas no cambia la posición de los Bautistas Independientes acerca de la separación bíblica.
3. El nombre “Bautista” significa alguien que es verdaderamente salvo, rechazando el pecado para una nueva vida en Cristo y separándose de las prácticas de este mundo.
DISTINTIVOS BAUTISTAS.
• Que creemos en el arrepentimiento de los pecados de nosotros mismos.
• Que creemos en Jesús como el único Salvador y mediador entre hombre y Dios para la remisión de los pecados.
• Que creemos que cada creyente tiene un sacerdocio o ministerio individual, y que este bautismo marca el principio de su vida espiritual y su servicio (ministerio) delante de Dios.
(1) Su Autoridad es la Biblia.
La Biblia es la autoridad final en todos asuntos de fe y practica porque la Biblia es inspirada por Dios y es la única representación de voluntad de Dios fiel hoy en día. Los Bautistas tienen una confianza absoluta en las Escrituras. En cualquier cuestión moral, buscan la respuesta en su autoridad, la cual es la Palabra de Dios. Otros libros aparte de la Biblia son hechos por hombres y por lo tal, pueden ser llenos con errores y no son confiables para fe y practica excepto cuando repitan lo que la Biblia ya ha dicho.
(2) La Membresía de la Iglesia es solamente las personas salvas.
La membresía de la Iglesia Local es restringida a individuos quienes dan un testimonio creíble de la fe personal en Cristo y han identificado con Cristo públicamente por medio del bautismo después de la fe salvadora. La iglesia local no admite personas para membresía quienes son inconversos, y si después de ser admitida, se revela que es inconversa, la iglesia local tiene la obligación de darle de baja de la lista de miembros hasta que lleguen a ser salvos. Un error grave es de rellenar la iglesia con personas no salvas pero que piensan que sí son, en posiciones de poder e influencia para manejar los asuntos de la iglesia.
DEFINICIÓN DEL EVANGELIO, LA SALVACIÓN: Iglesias Bautistas siempre han creído en la salvación que es la obra de Dios, y que es por la gracia, por medio de la fe. Dios nos salva no por nuestras obras, sino porque la persona en particular obedece a Dios cuando Dios le dice de creer y recibir a Jesucristo como su Salvador personal (la obra de Jesús en la cruz de Calvario). Si el pecado es la enfermedad, entonces la salvación es el remedio, por lo tanto, el Cristiano que no rechaza el pecado, no está bien con su Dios.
DISCIPLINA DE LA IGLESIA LOCAL: Los Bautistas siempre han puesto mucha atención en el área de separación de falsa doctrina y practicas erróneas o pecaminosas. Los Bautistas creen que el testimonio de los miembros de la iglesia es lo que da validez a su ministerio en particular como individuos o en corporación como iglesia. El mundo no escucha a hipócritas que predican una cosa y vivan otra. Tampoco Dios da poder espiritual a estos tipos. Por lo tanto, la iglesia Bautista promueve una norma bíblica de conducta y una doctrina bíblica que se base solamente en las Sagradas Escrituras.
(3) La Libertad de Conciencia.
Cada persona, aunque creyente o inconverso, tiene la libertad de escoger lo que cree y práctica. Nadie debe ser esforzado de confesar o practicar cualquier doctrina o práctica religiosa en contra de su albedrío. Cada ser humano tiene libre albedrio y es así como decide que hacer con su vida creemos que no podemos obligar a un ser humano a tenerlo en la iglesia local pero si enseñarle que sin Cristo no podrá alcanzar la salvación.
(4) El Sacerdocio del Creyente.
Bautistas creen que Dios instituyó en el Nuevo Testamento que cada creyente es un “sacerdote” delante de Dios, que es alguien autorizado de hacer los ritos sagrados de religión, especialmente que cada uno es el agente solo de mediador entre él mismo y Dios. Cada creyente hoy en día es un sacerdote delante de Dios y puede entrar en Su presencia libremente por que nuestro sumo sacerdote, Jesucristo, abrió el camino de comunión entre nosotros y Dios. No hay otros mediadores entre Dios y hombre aparte de Jesucristo, y no hay una clase especial de sacerdotes hoy en día en que el pueblo de Dios tiene que acudirse para tener acceso a Dios. Cada creyente es este sacerdote. Como sacerdotes, tenemos obligación de estudiar la mera palabra de Dios, de hacer intercesión por otros por medio de la oración, y de ofrecer sacrificios espirituales en nuestra adoración a Dios. Todos los creyentes tienen igual acceso a Dios, ni modo si es un predicador o no. (1° Pedro 2:5, Apocalipsis 5:9).
(5) Hay Dos Ordenanzas: Bautismo, Cena del Señor.
Los Bautistas creen que Dios dio a la iglesia solamente dos ordenanzas: (1) el bautismo de creyentes por la inmersión en agua, como testimonio e identificación con Cristo en su muerte, sepulcro, y resurrección, y (2) la cena del Señor, o comunión, que es una ceremonia conmemorativa de Su muerte por nuestros pecados en lo cual nos examinamos para limpiarnos de pecados y tener comunión más cercano con Dios.
El Bautismo.
Bautismo en agua por inmersión es siempre con la condición de un testimonio público de salvación en Jesucristo como su Salvador personal. Significa una nueva vida. Como Jesús murió, nosotros morimos al efecto y poder de pecado en nuestras vidas. Como fue sepultado, nosotros somos sepultados en agua con Cristo. Como Cristo revivió de nuevo, nosotros vivamos en una nueva vida Cristiana, libre del poder absoluto del pecado.
Excluimos o descontamos bautismo de infantes o cualquier persona por cualquier razón que no puede expresarse su fe salvadora en Jesucristo en una forma creíble ANTES de ser bautizado, o DESPUÉS tampoco no puede dar clara confesión de Jesucristo su Salvador.
La Cena del Señor.
Creemos que la cena del Señor es un solemne ceremonia conmemorativa en lo cual los participantes son los miembros de nuestra iglesia local que son bautizados, y que no están bajo la disciplina de esta iglesia u otra (no viviendo en rebelión abierta). El enfoque de la cena del Señor es de examinar nuestras propias vidas para encontrar pecados y arrepentirnos de ellos. Pero por todos modos, nosotros excluimos inconversos y personas en que su estado con el Señor no son conocidos. Creemos también que los elementos de la Cena del Señor debe ser libre de símbolos del pecado (no aceptamos fermentación de jugo de la viña). (Mateo 28:19, 1° Corintios 11:27-32)
(6) Hay Dos oficios: Pastor, Diácono.
Los Bautistas creemos que Dios estableció solamente dos oficios en la iglesia local, el pastor y el diácono. Los términos “pastor”, “anciano”, “obispo” y “supervisor” todo refieren al mismo oficio de pastor. Los dos oficios de pastor y diácono existen adentro de una iglesia local particular, y no son partes de una estructura que viene de afuera de la iglesia local. Solamente los hombres que son miembros de esta iglesia local en particular, y a ninguna otra, y quienes que cumplen con los requisitos bíblicos pueden ocupar estos oficios.
Pasto.
Creemos que Dios ha llamado a hombres para que dirijan a su rebaño el los prepara y los elige para ser ministros de la iglesia el pastor es el guía espiritual de la iglesia pero no es empleado de la tal así que la iglesia debe de sujetarse al pastor no el pastor a la iglesia.
Diácono.
El diácono no está sobre el pastor en autoridad, sino el opuesto, que los diáconos son los siervos de la iglesia ellos se encargan del orden y de cosas en la que no es necesario que el pastor esté al frente.
(7) La Autonomía de la Iglesia Local.
Bautistas no creen que hubo una línea de iglesias como enseña la Iglesia Católica Romana Apostólica que una iglesia tiene que ser parte de ella (identificar con una iglesia madre) para ser legitima, pero cada iglesia es legitima siempre cuando obedece las Sagradas Escrituras. Su autoridad y su sumisión es a la palabra de Dios, y nada más. Nosotros creemos que el Nuevo Testamento NO presenta una sola iglesia con su cabeza en Roma o Jerusalén que controla a los demás iglesias, sino que la forma bíblica es muchas iglesias locales independientes, cada uno responsable a Dios por medio de estudiar las Escrituras por sí misma para discernir individualmente la voluntad de Dios (especialmente la doctrina bíblica y las practicas bíblicas). Creemos que somos responsables individualmente y particularmente como iglesia y como individuos solamente a Dios.
(8) La Separación entre la Iglesia y el estado (gobierno).
Los Bautistas creen que Dios estableció las dos, la iglesia y el gobierno civil, y en cada uno les dio responsabilidades y derechos de cumplir.
Los propósitos del gobierno civil son indicados en Romanos 13:1-7, y de la iglesia en Mateo 28:19-20.
Ninguno de las dos debe controlar el otro, tampoco debe ser una alianza entre los dos donde la iglesia levanta fondos por el gobierno ni tampoco el gobierno administra o regala fondos de la iglesia.
Cristianos en una sociedad libre puede influir su gobierno para que actúa en justicia, lo cual no es lo mismo de una iglesia, denominación, o grupo de iglesias controlando el gobierno.

COMO MANTENERSE LLENOS DE PODER”

“COMO MANTENERSE LLENOS DE PODER”
Hechos 1:3-5; 8
INTRODUCCIÓN: ¿Por qué a la gente se le acaba el gozo por servir y buscar de Dios?
¿Por qué algunas personas vuelven atrás después de que han conocido de Dios?
Lo que sucede es que puede que la persona no haya sido llena del Espíritu Santo o puede que la llenura que tenía se le secó y está viviendo una vida cristiana vacía.
Para poder entender y vivir lo que Dos tiene para nosotros en este tiempo, necesitamos estar llenos del Espíritu Santo.
¿Cómo podemos llenarnos si nos hemos vaciado o no hemos recibido antes esa llenura?
I. ¿QUÉ PROVOCA QUE NUESTRA VIDA SE VACÍE DE PODER O NO LO RECIBA?
A. EL PECADO:
1) cuando jugamos con el pecado el poder se empieza a ir,
2) la práctica de cualquier pecado apaga al Espíritu Santo en nosotros. Efesios 4:26-30
B. EL DESGASTE EMOCIONAL POR LOS PROBLEMAS:
1) Las emociones como enojo,
2) la tristeza.
C. EL CANSANCIO FÍSICO:
1) Nuestro cuerpo necesita descanso y buena alimentación,
2) Si vivimos llenos de estrés debemos de balancear nuestra vida. 1 Corintios 6:19-20
D. LA ATMÓSFERA ESPIRITUAL:
1) Vivimos en una ciudad donde el ambiente espiritual es pesado y la lucha espiritual es fuerte
2) y hay que mantenernos llenos de poder para vencer todo ataque. Efesios 6:10-12
E. LA FALTA DE PERDÓN:
1) Es lo que más hace flaquear el poder de Dios en nuestro corazón,
2) las ofensas reales o irreales nos drenan y nos vuelven vacíos. Mateo 6:14-15
II. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE QUE ESTAMOS VACÍOS DE PODER?
A. LAS LIBERTADES:
1) el vicio que ya habías vencido lo vuelves a practicar,
2) escuchas de nuevo música que no te edifica,
3) dejas de ir a la iglesia
4) te reúnes de nuevo con amigos que te influyen de mala manera,
B. LA IMPACIENCIA:
1) con los hijos,
2) el cónyuge,
3) los compañeros, las situaciones de la vida.
4) Ver los pequeños problemas como grandes dificultades.
C. PERDEMOS LA VISIÓN:
1) dejamos de soñar los grandes sueños de Dios para nuestras vidas”
D. LA IGLESIA SE NOS HACE ABURRIDA:
1) nos molesta si piden dinero,
2) nos quejamos de como dura la predicación,
3) llegamos tarde a la iglesia o la reunión
E. NUESTRO CAMINAR CON DIOS SE CONVIERTE MECÁNICO:
1) El cantar, el ir a la iglesia
2) no oramos, no leemos la Biblia.
F. PERDEMOS LA PASIÓN POR SERVIR:
1) No nos importan los demás,
2) no nos importa ayunar u orar.
G. INDIFERENCIA:
1) no nos importa el ganar almas,
2) no nos importa la gente,
3) la necesidad de otros no es importante para nosotros,
4) solo pensamos en nuestras necesidades y derechos.
III. ¿CÓMO PODEMOS MANTENERNOS LLENOS? Ef. 5:15-18
A. DEBEMOS DEDICARNOS A LA ORACIÓN. COLOSENSES 4:2.
1) La palabra dedicarse significa
a) “perseverar en algo”,
b) permanecer en algo” o “aferrarse a algo” o “estar continuamente disponible para algo”
2) ¿Cómo sería nuestra vida si realmente nos dedicáramos a la oración de una forma diaria?
a) Si lo hacemos dentro de nosotros correrán los ríos de agua viva del poder de Dios.
B. SACANDO LO QUE HAY DENTRO:
1) hay que sacar el enojo,
2) la falta de perdón,
3) el rechazo, la crítica, etc.
C. RECONOCIENDO NUESTRA POBREZA ESPIRITUAL:
1) Hay que admitir que estamos vacíos y que necesitamos del poder de Dios.
D. REEMPLAZANDO LO MALO CON ALGO BUENO:
1) lo sucio con algo limpio, la música, las películas, palabras, los malos hábitos, por buenos hábitos (leer la Biblia, orar).
E. TENIENDO SED Y HAMBRE. JUAN 7:37
CONCLUSIÓN: para poder ser lleno del Espíritu Santo necesitamos comenzar entregando tu vida a Jesucristo a través de esta oración: