Jonás 3:1-8 INTRODUCCIÓN: Nínive era una ciudad del Reino Asirio, aproximadamente de 5 kilómetros de largo por 2 y medio de ancho.
La antigua ciudad de Nínive se encuentra a las afueras de Mosul en la ribera oriental del río Tigris.
Nadie sabe con exactitud cuando fue habitada por primera vez, pero fue un asentamiento cultural en el sexto milenio antes de Cristo.
Tenía un muro protector de 65 kilómetros; con un ancho para que pasasen 4 carros a la par y una altura de 30 metros.
Realmente era una obra de arquitectura impresionante dada las condiciones de ingeniería de la época.
¿Qué aprendemos de esta ciudad según el libro de Jonás? I. LA CONDICIÓN ESPIRITUAL DE NÍNIVE
A. NÍNIVE, ERA UNA CIUDAD LLENA DE MALDAD, (JONÁS 1:2)
1) Era una ciudad próspera, muy popular, pero lamentablemente su situación espiritual era terriblemente mala.
2) El pecado de esta ciudad,
a) No era necesariamente contra los hombres;
b) Más bien era un desafío directo a Dios.
3) Muchas veces nosotros como cristianos llevamos una vida desafiante a los principios y la voluntad de Dios.
4) La situación espiritual de Nínive, puede representar nuestra propia vida:
a) Llena de dudas,
b) Desconfiando del poder y dudando del cumplimiento de las promesas de Dios,
c) Atesorando ira tal como lo explica el apóstol Pablo en (Romanos 2:5-9) “Pero por tu dureza y por tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de la ira y de la revelación del justo juicio de Dios, el cual pagará a cada uno conforme a sus obras; vida eterna a los que, perseverando en bien hacer, buscan gloria y honra é inmortalidad, pero ira y enojo a los que son contenciosos y no obedecen a la verdad, si no que obedecen a la injusticia; tribulación y angustia sobre todo ser humano que hace lo malo, el Judío primeramente y también el Griego.”
5) El panorama casi No ha cambiado,
a) podemos ver hoy muchas personas que lo tienen todo, pero son infelices,
b) No han encontrado la verdadera paz para sus corazones,
c) Tienen un vacío en sus vidas y ese vacío solo Dios puede llenarlo. II. DIOS DECIDE DARLES UNA OPORTUNIDAD: (JONÁS 3:1-2); (JONÁS 3:1)
A. DIOS SE CARACTERIZA POR DAR SEGUNDA OPORTUNIDAD
1) El profeta Jonás No fue a sugerir, ni a recomendar, ¡sino a predicar el arrepentimiento!
a) Era un mensaje claro y específico.
b) Dios No quiere que el hombre muera en sus pecados,
c) Él desea que las personas tengan un encuentro personal con su hijo Jesucristo. (2 Pedro 3:9) “El Señor no retarda su promesa, según algunos la tienen por tardanza, sino que es paciente para con nosotros, no queriendo que ninguno perezca, sino que todos procedan al arrepentimiento.”
2) Tenemos que estar atentos a las advertencias de Dios,
3) El Espíritu Santo nos da señales cada día sobre la forma de conducirnos y volver a los caminos de Dios si es que estamos desviados. (Juan 14:16-17) “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: 17 el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.”
4) Analicemos nuestra vida y condición espiritual.
5) Si sentimos que estamos alejándonos de ÉL o ya casi hemos tirado la toalla,
6) Pensemos que Dios esta pendiente de nuestro regreso, tal como se puede ver en la parábola del hijo prodigo. III. ¡LOS DÍAS DE NÍNIVE ESTABAN CONTADOS¡: (JONÁS 3:4)
A. ¡TIENES LOS DÍAS CONTADOS!
1) El Dios sabio y poderoso encontró que aquí no cabía más que darle un tiempo para que la gente reaccione.
a) El tiempo era muy corto,
b) Pero suficiente como para dar una nueva oportunidad a esta gente mala y perversa.
2) Es posible que en este día, esta noche, en este instante,
a) Tengamos personas a las cuales Dios les ha estado diciendo, ¡Debes cambiar¡
b) ¡Tienes que arrepentirte¡
c) ¡Te quedan 40 días para que te arrepientas!
d) Y hasta podemos decir que al igual que los hombres y mujeres de Nínive… !Tienen los días contados¡ (Lucas 12:19-20) “Y diré a mi alma: Alma, muchos bienes tienes guardados para muchos años; repósate, come, bebe, regocíjate. Pero Dios le dijo: “Necio, esta noche vienen a pedirte tu alma; y lo que has provisto, ¿de quien será?”
3) En esta noche, en estos precisos momentos, podemos dejar de respirar y con ello se acaban nuestras oportunidades.
a) No seamos ingenuos y pensemos que con misas y rezos lograremos evitar el castigo después de muertos. (Hebreos 9:27) “Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio.”
b) ¿Qué esperas para acudir a Cristo?
c) Hoy Dios té esta dando una oportunidad de arrepentirte y aceptar el amor de Dios a través de Jesucristo. IV. LA REACCIÓN DE LA GENTE (JONÁS 3:5)
A. FELIZMENTE SI CREYERON A LA PALABRA DE DIOS
1) Una decisión muy loable y correcta. “Y los hombres de Nínive creyeron a DIOS.
2) Es interesante notar que No dice que creyeron a Jonás.
3) Los hombres siempre somos utilizados por Dios para comunicar las Buenas Nuevas y es el Espíritu Santo quien toca y conmueve los corazones de los inconversos.
4) Si usted hoy haya sido tocado por Dios,
a) No deje pasar la oportunidad de entregarle su vida a Él.
b) Podemos notar que en el caso de Nínive, el arrepentimiento fue general, dice la Escritura: “…desde el mayor hasta el menor de ellos.” IV. EL RESULTADO DEL ARREPENTIMIENTO (JONÁS 3:10)
A. ¡DIOS LOS PERDONÓ!
1) El perdón de Dios es consecuencia inmediata del arrepentimiento del hombre.
2) El apóstol Juan lo explica muy claramente cuando dice: “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad.” (1 Juan 1: 9)
3) El profeta Isaías señala lo siguiente: “Deje el impío su camino, y el hombre inicuo sus pensamientos, y vuélvase a Jehová, el cuál tendrá de él misericordia, y al Dios nuestro, el cual será amplio en perdonar.” (Isaías 55:7)
4) Nunca antes en la historia bíblica, ha habido un hombre que gane tantas almas para Dios como Jonás: 120,OOO persona fueron ganadas aquel día. (Jonás 4:11) CONCLUSIÓN: Dios te esta esperando ahora mismo.
Toma tu decisión por Jesucristo.
Ven a Él para que seas salvo y goces de la vida eterna, la salvación es propia y esta en tus manos.
INTRODUCCIÓN:Difícilmente el apóstol Pedro seguiría siendo miembro de alguna de nuestras Iglesias después de todo lo que hizo con Cristo.
Es posible que hubiera sido condenado a morir apedreado por todos los hermanos de nuestra congregación antes de haber sido incriminado por la forma tan desleal que se portó.
Lo bueno de todo es que el apóstol Pedro fue lo maduro suficiente para no dejar incubar la posible crítica en su mente y por sobre todo… afortunadamente en ese entonces los hermanos de la Iglesia eran más sensibles y entendían que como humano, el apóstol Pedro tenía sus defectos y podía cometer errores como cualquier otro hombre.
Veamos un poco de Pedro y de lo que hizo y luego veremos las cosas que hizo después que fue aceptado por Cristo y restituido al compañerismo de los hermanos de la Iglesia primitiva.
-Era de un carácter impulsivo (cortó la oreja de Malco)
-Era presuntuoso (no quería dejarse lavar los pies por Cristo)
-Era un engreído y exagerado (aunque todos te dejen…)
-Arrogante (He aquí nosotros lo hemos dejado todo…)
-Pero por otro lado era muy temeroso, cobarde, abnegado y tímido
-Entonces a qué Pedro tenemos que creer… era de una doble personalidad?, ¿Era un hipócrita…?
-Tenía un mal testimonio, había negado a Cristo. (Lucas 22:61); (Marcos 16:6-7)
-Era mal hablado – comenzó a maldecir. (Mateo 26:74)
-Se imagina lo que hablaban de él…
-Con un testimonio público como el de Pedro no creo que pueda formar parte de ninguna Iglesia de hoy en día pero en la Iglesia de Cristo de hace 2,000 años atrás si… y que bueno que Cristo no lo condenó.
I. CONVERTIDO EN UN GRAN LÍDER: (HECHOS 1:15-17)
A. TOMÓ LA PALABRA
1)Nadie le rechazó
2)Busca la unión de todos en medio de la desolación y tristeza de haber perdido a Cristo
En nuestras iglesias No lo hubieran escuchado
II. CONVERTIDO EN UN EXTRAORDINARIO PREDICADOR: (HECH 2:14, 41)
A. NADIE HABÍA LOGRADO LO QUE PEDRO HIZO
1)El Espíritu Santo lo usó a pesar de todo lo que había hecho
En nuestras Iglesia eso No hubiera sucedido
III. CONVERTIDO EN UN HOMBRE ENTREGADO Y NOBLE: (HECH. 3:1-6)
A. TOMA LA INICIATIVA EN IR A LA CASA DE DIOS
1)Juan aceptó su amistad y su comunión
2)Pedro fue usado por Dios para hacer un milagro
3)Nadie lo había hecho antes.
En nuestras iglesias lo hubiéramos puesto en disciplina
IV. CONVERTIDO EN UN HOMBRE DE CONVICCIÓN: (HECH. 4:8-20)
A. DEFIENDE LO QUE ANTES NO PUDO DEFENDER POR NO TENER CONVICCIÓN
1)Se convierte en un hombre que inspiraba,
2)Y supo ganarse la confianza de todos.
Cosa que No hubiera pasado en nuestras iglesias porque No le queremos dar la oportunidad a Cristo de que obre en la vida de los que han fallado. (Hechos 9:32-42)
CONCLUSIÓN:Puede ser que en nuestra Iglesia haya personas así…que piensan que los que fallan deben ser eliminados.
Pero otros pensamos que debemos dejar que Cristo les dé una oportunidad y los use para su honra y su gloria.
INTRODUCCIÓN: La semilla sin la palabra no tiene sentido, pues necesita de la tierra para poder cumplir con su objetivo: dar fruto.
La palabra de Dios es para el hombre, en él mismo se centra su objetivo.
Oír, entender, retener son los “abonos” necesarios y fundamentales para que la semilla produzca frutos abundantes.
No olvides que la semilla es viva y eficaz
Estamos compartiendo en este tiempo acerca del crecimiento en la palabra de Dios y ésta alcanza su grado máximo en este pasaje, donde se nos habla que la palabra produce, y si produce es porque ha crecido, y nos muestra su fruto a ciento, a sesenta y a treinta por uno.
Por lo tanto una vez que hemos entendido la calidad de la semilla, miremos donde cayó la palabra:
I. JUNTO AL CAMINO. (V.12)
A. “OYEN Y LUEGO VIENE EL DIABLO”.
1) No basta sólo con oír la palabra sino hay que ponerla por obra en nuestra vida. (Stg.1:22-25) Cuando oímos la palabra pronto el diablo va a tratar de arrancarla de nuestra vida.
2) El diablo trata de devorar cuando oímos la palabra (1.Pe.5:8), es decir justo al comienzo, pues sabe que después nuestras vidas se fortalecen en la palabra, de ahí que tenemos que cuidar con esmero a los recién nacidos, en el evangelio.
a) ¿Es posible que el diablo quite la palabra?
b) ¿No es un personaje desagradable el diablo?
c) ¿Es fácil de detectarle?
d) El diablo se disfraza como ángel de luz (2.Co.11:14)
e) ¿Quién quitó la palabra del corazón de Eva? La serpiente, que se disfraza, por tanto tengamos mucho cuidado para que no venga y nos engañe, ya que no lo hará de una forma clara y manifiesta.
f) ¿Dónde estás en la palabra, estás junto al camino?
g) Los que están junto al camino son aquellos que jamás entraron de lleno en la nueva vida que Dios ofrece y vivieron siempre como trayectoria de vida “junto al camino”, un lugar siempre peligroso y solitario donde el diablo tiene muchas posibilidades de asaltarnos hurtarnos, matarnos y destruirnos.
h) No vivas sólo y alejado del cuerpo, es decir de su iglesia, ya que serás presa fácil para el diablo (Ecl.4:9-10).
II. SOBRE LA PIEDRA.
A. “NO TIENEN RAÍCES”. (V.13)
1) ¿Dónde se encuentra la fuerza de la planta o del árbol? En sus raíces, cuanto más profundas sean estas, tantas más posibilidades tendrá de subsistir.
2) Pablo exhortó a los colosenses de la siguiente manera: “de la manera que habéis recibido al Señor Jesucristo, andad en él; arraigados y sobreedificados en él, y confirmados en la fe, así como habéis sido enseñados, abundando en acciones de gracias” (Col.2:6-7), es decir les señaló la importancia de estar arraigados en Cristo.
a) Arraigar, significa: “echar raíces”, cosa que le falto a quienes estaban sobre la piedra, en apariencia todo era normal, oyen, reciben la palabra con gozo,
b) pero al no tener raíces cuando viene las dificultades, la prueba no pueden superarla y se apartan.
c) Job recordando su situación anterior a la prueba dijo: “mi raíz estaba abierta junto a las aguas y en mis ramas permanecía el roció” (Job.29:19).
d) ¿Fue Job probado?
e) ¿Permaneció y obtuvo la victoria?
f) ¿Por qué?, su raíz estaba abierta al río de Dios, raíz que le salvo de ser llevado a la ruina en el día de la prueba.
III. ENTRE ESPINOS.
A. “SON AHOGADOS POR LOS AFANES, RIQUEZAS…”. (V.14)
1) Hemos de saber que: “estamos en el mundo pero no somos del mundo”, es importante entenderlo muy bien, para no caer en el engaño de los placeres y afanes de este mundo.
2) Es indudable que el lugar donde cayó la semilla en esta ocasión no era muy apropiado para dar mucho fruto, ni el más idóneo, pero también es verdad que tuvo su oportunidad de ser libre de los espinos y producir, porque en realidad no fueron estos los que le impidieron sino las riquezas, los afanes y los placeres.
a) La semilla no puede producir en una tierra donde existe el deseo de disfrutar de los deleites temporales del pecado, pues no se puede servir a dos señores a la vez.
b) No hay que amar al mundo, todo en el pasará (1.Jn.2:15-17).
c) Un texto que nos habla justo de los hombres que habiendo sido invitados antepusieron sus asuntos y negocios al ir a las bodas que por causa de ellos fueron preparadas (Lc.14:15-24).
d) ¿Quedan espinos en tu vida?
e) ¿Muchos o pocos?
f) Ten cuidado con ellos pues pueden ahogar la buena semilla (La palabra de Dios), en tu vida y dejarte sin fruto, ni esperanza.
IV. EN BUENA TIERRA.
A. “RETIENEN LA PALABRA OÍDA Y DAN FRUTO. (V.15)
1) ¿Tienes un corazón bueno y recto?
2) ¿No dice la misma palabra que justo no hay ni uno?
3) Esto es cierto, ni bueno, ni justo es el corazón de ningún hombre, pero lo bueno de este cuarto grupo es que hay una perfecta sintonía y armonía entre la palabra y ellos de manera que no son oidores olvidadizos, sino que retienen lo oído.
a) La palabra clave es: Retener, cuyo significado es conservar, guardar en sí y conservar algo en la memoria.
b) Los tres grupos primeros no fueron capaces de retener la palabra que fue la gran virtud de este cuarto grupo.
c) Es importante en primer lugar: oír,
d) en segundo lugar: entender lo que oyes,
e) en tercer lugar: retener lo que oyes y entiendes,
f) esto da como resultado el fruto: a ciento, sesenta y a treinta por uno.
g) Guarda la palabra en tu corazón: “Por cuanto has guardado la palabra de mi paciencia, yo también te guardaré de la hora de la prueba… retén lo que tienes para que ninguno tome tu corona” (Ap.3:10-11).
CONCLUSIÓN: La parábola del sembrador nos muestra una sola semilla, pero hasta cuatro diferentes tipos de tierra, tres parecen ser en principio tierras idóneas para la semilla, sin embargo en el transcurso del tiempo y por las situaciones y circunstancias dejan de serlo, y sólo una tierra resulta fértil para la semilla.
Sé una tierra fructífera para la palabra y permite que ella crezca en ti dando buenos resultados para la gloria de Dios.
INTRODUCCIÓN: Entramos en el segundo lapso del año con una palabra que Dios trae a nuestros corazones: “Creced en la Palabra”.
Como cristianos es vital que esta palabra se haga carne en nosotros.
Después de haber meditado acerca de ser verdaderos adoradores en espíritu y verdad los cuales Dios busca, ahora nos metemos de lleno en fortalecernos y crecer en la palabra de Dios, pues el crecer en la palabra no es una opción sino una necesidad.
I. LA PALABRA DE DIOS ES VIVA.
A. SU PALABRA ORDENA Y LLENA. (GN.1:1-21)
1) En el primer libro de la Biblia y en su primer capítulo podemos ver que la palabra que sale de la boca de Dios es viva.
a) En el principio todo era un caos, pues la tierra se encontraba desordenada y vacía. ¿Qué fue lo que trajo orden y llenó la tierra? La palabra que salió de la boca de Dios, pues de continuo vemos la frase: “y dijo Dios”. El libro de Juan dice: “todas las cosas por él fueron hechas” (Jn.1:1-4,14).
b) Nosotros éramos tierra desordenada y vacía, siendo la palabra de Dios la que obró el milagro en nuestras vidas. Conocer la palabra viva de Dios es trascendental para nosotros, para no seguir desordenados y vacíos.
c) Cuando entendemos que la Palabra es viva y crecemos en esta palabra no hay nada que pueda estorbar nuestro desarrollo en los caminos y voluntad de Dios.
2) La palabra de Dios es viva porque Dios dijo y todo fue creado e hizo todo cuanto quiso (Sal.115:3). Es importante saber, conocer, entender y discernir todo aquello que Dios tiene para nosotros, comprendiendo que es a través del “Verbo de Dios”, la acción de Dios a nuestro favor.
B. SU PALABRA ALIMENTA. (MT.4:4)
1) La palabra de Dios es alimento para nuestras vidas, pues por medio de ella crecemos y nos desarrollamos en la vida nueva que hemos recibido de Dios, en Cristo Jesús.
2) ¿Deseas la Palabra de Dios? ¿Tomas de ella y te alimentas? “Desead como niños recién nacidos la leche espiritual no adulterada para que por medio de ella crezcáis para salvación” (1.Pe.2:2).
C. SU PALABRA NOS DEFIENDE DEL ENEMIGO. (EF.6:17)
1) La palabra de Dios es la espada del Espíritu, Jesús supo usarla muy bien (Mt.4:1-10).
2) De nada nos servirá el Espíritu, sin la espada, que es al fin y al cabo la que nos libra de nuestros enemigos.
a) Es muy importante saber manejar bien “La espada del Espíritu”, pues para hacerle frente a nuestro enemigo todo dependerá del manejo, o la destreza que tengamos de dicha espada, esto nos dará seguridad en nuestro andar cotidiano con Dios.
b) Jamás debemos ignorar al enemigo, al contrario hemos de conocer la palabra de Dios, de modo que sepamos quien es nuestro Dios y a la vez conocer todas sus promesas que él nos ha hecho, sabiendo que todas sus promesas son sí y Amén, en Cristo Jesús.
II. LA PALABRA DE DIOS ES EFICAZ.
A. SU PALABRA SANÓ AL ENFERMO. (LC.7:1-10)
1) La palabra de Dios es eficaz, como bien comprobó un centurión que llamó a Jesús para que viniese a su casa para sanar a su criado y esto fue lo que le dijo al Maestro: “di la palabra, y mi criado será sano”.
2) ¿Crees tú, que la palabra de Dios es eficaz? ¿Tiene poder, fuerza y produce resultados? Este hombre lo creyó y para creerlo debía conocerlo primero pues sin conocerlo es imposible creerlo.
3) Es digna de admirar la fe que este hombre depositó en la palabra eficaz de Dios.
4) ¿Para qué depositar confianza en su palabra si no fuese eficaz?, pero su palabra es tan eficaz que lo que nosotros vemos hoy fue hecho de lo que no se veía (He.11:3).
5) Su palabra nunca vuelve vacía sino que es prosperada (Is.55:11).
B. NO IGNORES SU EFICACIA. (MT.22:29)
1) No hay que ignorar la eficacia de la palabra de Dios pues hemos de conocer las escrituras ya que estas dan testimonio de nuestro Señor.
2) No ignoremos la eficacia de la palabra, sino que más bien al contrario seamos entendidos y no para discutir, sino para vivir conforme a ella, pues a través de la palabra conoceremos los caminos y pensamientos de Dios para nuestras vidas (Is.55:8).
3) ¿Cómo conocer el pensamiento y el camino de Dios? Escudriñando las escrituras (Jn.5:37-39).
4) Su palabra es Eficaz.
CONCLUSIÓN: Que en este trimestre crezcas en su palabra y a través de su palabra Dios traiga grandes resultados a tú corazón.
Recibe toda la vida y eficacia de Dios.
Vive su palabra, porque ella es la que ordena y llena tu vida, es la que te alimenta, es la que te defiende del enemigo, ella también es lumbrera para tu camino, su palabra no es ajena ni anticuado para nosotros hoy, pues cielo y tierra pasará más su palabra no pasará. Comprueba por ti mismo que su palabra de Dios es viva y eficaz.
“Crece en la palabra de Dios, ella es viva y eficaz”