¿HAY ESPERANZA PARA MÉXICO?

¿HAY ESPERANZA PARA MÉXICO?
Isaías 55:6-7
INTRODUCCIÓN: Este amado país de México es una nación que se está transformándose de manera vertiginosa.
Dios está obrando tremendamente por amor a nuestra nación, ¡Dios bendiga a México!
En américa por ejemplo, está pasando de ser una nación Cristiana a una nación pagana.
La cultura Estadunidense está llegando a ser ahora la de una sociedad demonizada.
Una cultura de violencia, drogadicción, perversión, libertinaje y el paganismo se ha instalado en los medios populares de entretenimiento sin que haya una resistencia o protesta.
Atrás quedaron los principios cristianos que fueron en su tiempo la base de la vida nacional.
A la luz de los eventos internacionales, el terrorismo, la economía, la guerra y tantos otros males, la preocupación de muchos es el juicio divino que pueda desatarse sobre la nación.
En algunos medios ya se habla del juicio y el castigo de Dios para los norteamericanos.
Algunos diagnostican todo el mal que podría venir prontamente sobre los habitantes de esa nación.
¿Existe esperanza para los E.U.A…? Si
¿Existe esperanza para México? ¡Si!
¿Existe esperanza para el mundo? ¡Si!
A menos que no se crea al mensaje del Evangelio, y no se predique toda esperanza para el pecador estaría perdido.
El Evangelio es buenas noticias de salvación para el pecador.
La buena noticia es que Cristo Jesús ha pagado en la cruz del calvario por los pecados y maldades de la humanidad entera.
El Evangelio es el mensaje que anuncia perdón, restauración y vida nueva en el nombre de Jesucristo. Son buenas noticias.
Hoy más que nunca es importante que la Iglesia predique el Evangelio, que anuncie que hay Vida Eterna en el Nombre de Jesucristo.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
I. DIOS SERÁ AMPLIO EN PERDONAR: ISAÍAS 55:6-7
A. ES UN MENSAJE DIRIGIDO TAMBIÉN A NUESTRO PAÍS
1) El mensaje de Isaías 55 6-7 está dirigido a su pueblo Israel.
2) Dios manifiesta de esta manera su gracia y misericordia.
3) Dios presenta una alternativa de amor para evitar el juicio y la destrucción que merece el pecado de la nación.
4) Aún en el Antiguo testamento se nos muestra la característica maravillosa del Dios del perdón y gracia inmerecida
5) Las condiciones son:
a) Buscar a Dios mientras hay tiempo y oportunidad.
b) Apartarse del mal camino y los malos pensamientos.
c) Arrepentirse de corazón.
6) La promesa es:
a) Dios tendrá misericordia.
b) Dios será amplio en perdonar
7) El mensaje de la Iglesia para esta generación tiene que ser un mensaje de esperanza.
8) El mensaje de parte de Dios es un mensaje que ofrece perdón y misericordia. ¡Eso es el Evangelio!
a) La urgencia de este mensaje es que hay un tiempo oportuno.
b) Hay un tiempo en que Dios puede ser hallado.
c) Ese tiempo ¡es ahora!
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
II. NÍNIVE ALCANZÓ PERDÓN A PESAR DE SU MALDAD: JONÁS 1:1-2
A. NÍNIVE MOVIÓ EL CORAZÓN DE DIOS AL ARREPENTIRSE
1) Cuarenta días era el tiempo anunciado para la destrucción de Nínive como castigo por su maldad.
2) La ciudad entera sería destruida. Jonás 3:4-5 “Y comenzó Jonás a entrar por la ciudad, camino de un día, y predicaba diciendo: De aquí a cuarenta días Nínive será destruida. Y los hombres de Nínive creyeron a Dios, y proclamaron ayuno, y se vistieron de cilicio desde el mayor hasta el menor de ellos”.
a) El arrepentimiento y el clamor de los habitantes de Nínive movió el corazón de Dios… Jonás 3:10 “Y vio Dios lo que hicieron, que se convirtieron de su mal camino; y se arrepintió del mal que había dicho que les haría, y no lo hizo”.
b) El precedente de Nínive revela o deja ver que la intención de Dios es mostrar su bondad y su misericordia a la humanidad.
c) La maldad de Nínive era muy grande, pero en su arrepentimiento encontraron la misericordia de Jehová.
d) Ese ejemplo nos enseña lo que Dios puede hacer en nuestro país.
9) México y nuestras naciones hispanas no es un caso perdido.
a) Hay muchos que aún pueden ser salvos a lo largo y ancho de esta nación.
b) El remedio de Dios es el poderoso Evangelio de Salvación, es ganar almas de manera agresiva.
c) Podemos ganar muchas personas en nuestra ciudad y en nuestra nación, una persona y una familia a la vez.
d) Hogar por hogar, casa por casa.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
II. SOLO TEN AMOR POR TU NACIÓN…
A. DESPERTEMOS POR NUESTRO MÉXICO LINDO Y QUERIDO
1) Dios está tocando el corazón de muchos creyentes,
a) para despertar en ellos el amor a las almas
b) y el celo para el ganar almas.
2) La salvación de cada persona en particular está directamente conectada con la salvación y transformación de la nación entera. 1 Timoteo 2:1-4
a) Nuestras oraciones impactarán la paz y la dignidad de la nación.
b) La voluntad de Dios es que todos los hombres sean salvos.
c) Pablo exhorta a los creyentes para ORAR e interceder por las autoridades,
d) por los que están en eminencia e impactar de esa manera a nuestra nación.
e) Es de esperar que los que oran e interceden por su país, trabajen también para ganarlo para Cristo.
f) La iglesia que ora e intercede es una iglesia que aviva el fuego por el ganar almas
g) y la transformación espiritual de su generación.
¿Hay Esperanza Para México? ¡Si!
CONCLUSIÓN: Los creyentes muchas veces tienden a quejarse y enumerar los males del país, pero no hacen nada al respecto. Ninguno de nosotros tiene derecho o autoridad moral para quejarse por los males de la nación sin antes cumplir con su deber de predicar el Evangelio.
La esperanza de nuestra nación ¡Es Cristo!
El mensaje de salvación ¡Es urgente!
Todos los creyentes ¡debemos ser los ganadores de almas y misioneros para nuestros vecindarios!

DISTINTIVOS BAUTISTAS

DISTINTIVOS BAUTISTAS
Antes de hablar un poco de nuestros distintivos un comentario quiero hacer a la pregunta que muchos me hacen sobre ¿Por qué ustedes se llaman Bautista fundamentales Independientes?
En nuestro día, hay muchos que odian el nombre “Bautista Independientes”.
A ellos no les gusta la obra que hacen los Bautistas Independientes.
Entonces ellos ponen presión en contra de los Bautistas Independientes en cualquier forma que puede.
Esto ha llegado al punto de presionar Iglesias a rechazar el nombre “Bautista Independientes”.
Estos hermanos que abandonan el nombre “Bautista Independientes” no entienden los asuntos envueltos en esto.
Como por que nos hacemos llamar así veamos esto:
I. Como Iglesias, tenemos que identificarnos con un nombre que nos separe de las otras doctrinas y prácticas o la gente no sabrá que doctrina y práctica tenemos nosotros como Bautistas.
El uso de nombres “genéricos” (“Iglesia Bautista”, o “Iglesia Bautista Internacional”) confunden a la gente al asunto y la importancia de doctrinas y practicas bíblicas.
2. El hecho de que hay “Bautistas” que no viven en conformidad de las doctrinas de Bautistas no cambia la posición de los Bautistas Independientes acerca de la separación bíblica.
3. El nombre “Bautista” significa alguien que es verdaderamente salvo, rechazando el pecado para una nueva vida en Cristo y separándose de las prácticas de este mundo.
DISTINTIVOS BAUTISTAS.
• Que creemos en el arrepentimiento de los pecados de nosotros mismos.
• Que creemos en Jesús como el único Salvador y mediador entre hombre y Dios para la remisión de los pecados.
• Que creemos que cada creyente tiene un sacerdocio o ministerio individual, y que este bautismo marca el principio de su vida espiritual y su servicio (ministerio) delante de Dios.
(1) Su Autoridad es la Biblia.
La Biblia es la autoridad final en todos asuntos de fe y practica porque la Biblia es inspirada por Dios y es la única representación de voluntad de Dios fiel hoy en día. Los Bautistas tienen una confianza absoluta en las Escrituras. En cualquier cuestión moral, buscan la respuesta en su autoridad, la cual es la Palabra de Dios. Otros libros aparte de la Biblia son hechos por hombres y por lo tal, pueden ser llenos con errores y no son confiables para fe y practica excepto cuando repitan lo que la Biblia ya ha dicho.
(2) La Membresía de la Iglesia es solamente las personas salvas.
La membresía de la Iglesia Local es restringida a individuos quienes dan un testimonio creíble de la fe personal en Cristo y han identificado con Cristo públicamente por medio del bautismo después de la fe salvadora. La iglesia local no admite personas para membresía quienes son inconversos, y si después de ser admitida, se revela que es inconversa, la iglesia local tiene la obligación de darle de baja de la lista de miembros hasta que lleguen a ser salvos. Un error grave es de rellenar la iglesia con personas no salvas pero que piensan que sí son, en posiciones de poder e influencia para manejar los asuntos de la iglesia.
DEFINICIÓN DEL EVANGELIO, LA SALVACIÓN: Iglesias Bautistas siempre han creído en la salvación que es la obra de Dios, y que es por la gracia, por medio de la fe. Dios nos salva no por nuestras obras, sino porque la persona en particular obedece a Dios cuando Dios le dice de creer y recibir a Jesucristo como su Salvador personal (la obra de Jesús en la cruz de Calvario). Si el pecado es la enfermedad, entonces la salvación es el remedio, por lo tanto, el Cristiano que no rechaza el pecado, no está bien con su Dios.
DISCIPLINA DE LA IGLESIA LOCAL: Los Bautistas siempre han puesto mucha atención en el área de separación de falsa doctrina y practicas erróneas o pecaminosas. Los Bautistas creen que el testimonio de los miembros de la iglesia es lo que da validez a su ministerio en particular como individuos o en corporación como iglesia. El mundo no escucha a hipócritas que predican una cosa y vivan otra. Tampoco Dios da poder espiritual a estos tipos. Por lo tanto, la iglesia Bautista promueve una norma bíblica de conducta y una doctrina bíblica que se base solamente en las Sagradas Escrituras.
(3) La Libertad de Conciencia.
Cada persona, aunque creyente o inconverso, tiene la libertad de escoger lo que cree y práctica. Nadie debe ser esforzado de confesar o practicar cualquier doctrina o práctica religiosa en contra de su albedrío. Cada ser humano tiene libre albedrio y es así como decide que hacer con su vida creemos que no podemos obligar a un ser humano a tenerlo en la iglesia local pero si enseñarle que sin Cristo no podrá alcanzar la salvación.
(4) El Sacerdocio del Creyente.
Bautistas creen que Dios instituyó en el Nuevo Testamento que cada creyente es un “sacerdote” delante de Dios, que es alguien autorizado de hacer los ritos sagrados de religión, especialmente que cada uno es el agente solo de mediador entre él mismo y Dios. Cada creyente hoy en día es un sacerdote delante de Dios y puede entrar en Su presencia libremente por que nuestro sumo sacerdote, Jesucristo, abrió el camino de comunión entre nosotros y Dios. No hay otros mediadores entre Dios y hombre aparte de Jesucristo, y no hay una clase especial de sacerdotes hoy en día en que el pueblo de Dios tiene que acudirse para tener acceso a Dios. Cada creyente es este sacerdote. Como sacerdotes, tenemos obligación de estudiar la mera palabra de Dios, de hacer intercesión por otros por medio de la oración, y de ofrecer sacrificios espirituales en nuestra adoración a Dios. Todos los creyentes tienen igual acceso a Dios, ni modo si es un predicador o no. (1° Pedro 2:5, Apocalipsis 5:9).
(5) Hay Dos Ordenanzas: Bautismo, Cena del Señor.
Los Bautistas creen que Dios dio a la iglesia solamente dos ordenanzas: (1) el bautismo de creyentes por la inmersión en agua, como testimonio e identificación con Cristo en su muerte, sepulcro, y resurrección, y (2) la cena del Señor, o comunión, que es una ceremonia conmemorativa de Su muerte por nuestros pecados en lo cual nos examinamos para limpiarnos de pecados y tener comunión más cercano con Dios.
El Bautismo.
Bautismo en agua por inmersión es siempre con la condición de un testimonio público de salvación en Jesucristo como su Salvador personal. Significa una nueva vida. Como Jesús murió, nosotros morimos al efecto y poder de pecado en nuestras vidas. Como fue sepultado, nosotros somos sepultados en agua con Cristo. Como Cristo revivió de nuevo, nosotros vivamos en una nueva vida Cristiana, libre del poder absoluto del pecado.
Excluimos o descontamos bautismo de infantes o cualquier persona por cualquier razón que no puede expresarse su fe salvadora en Jesucristo en una forma creíble ANTES de ser bautizado, o DESPUÉS tampoco no puede dar clara confesión de Jesucristo su Salvador.
La Cena del Señor.
Creemos que la cena del Señor es un solemne ceremonia conmemorativa en lo cual los participantes son los miembros de nuestra iglesia local que son bautizados, y que no están bajo la disciplina de esta iglesia u otra (no viviendo en rebelión abierta). El enfoque de la cena del Señor es de examinar nuestras propias vidas para encontrar pecados y arrepentirnos de ellos. Pero por todos modos, nosotros excluimos inconversos y personas en que su estado con el Señor no son conocidos. Creemos también que los elementos de la Cena del Señor debe ser libre de símbolos del pecado (no aceptamos fermentación de jugo de la viña). (Mateo 28:19, 1° Corintios 11:27-32)
(6) Hay Dos oficios: Pastor, Diácono.
Los Bautistas creemos que Dios estableció solamente dos oficios en la iglesia local, el pastor y el diácono. Los términos “pastor”, “anciano”, “obispo” y “supervisor” todo refieren al mismo oficio de pastor. Los dos oficios de pastor y diácono existen adentro de una iglesia local particular, y no son partes de una estructura que viene de afuera de la iglesia local. Solamente los hombres que son miembros de esta iglesia local en particular, y a ninguna otra, y quienes que cumplen con los requisitos bíblicos pueden ocupar estos oficios.
Pasto.
Creemos que Dios ha llamado a hombres para que dirijan a su rebaño el los prepara y los elige para ser ministros de la iglesia el pastor es el guía espiritual de la iglesia pero no es empleado de la tal así que la iglesia debe de sujetarse al pastor no el pastor a la iglesia.
Diácono.
El diácono no está sobre el pastor en autoridad, sino el opuesto, que los diáconos son los siervos de la iglesia ellos se encargan del orden y de cosas en la que no es necesario que el pastor esté al frente.
(7) La Autonomía de la Iglesia Local.
Bautistas no creen que hubo una línea de iglesias como enseña la Iglesia Católica Romana Apostólica que una iglesia tiene que ser parte de ella (identificar con una iglesia madre) para ser legitima, pero cada iglesia es legitima siempre cuando obedece las Sagradas Escrituras. Su autoridad y su sumisión es a la palabra de Dios, y nada más. Nosotros creemos que el Nuevo Testamento NO presenta una sola iglesia con su cabeza en Roma o Jerusalén que controla a los demás iglesias, sino que la forma bíblica es muchas iglesias locales independientes, cada uno responsable a Dios por medio de estudiar las Escrituras por sí misma para discernir individualmente la voluntad de Dios (especialmente la doctrina bíblica y las practicas bíblicas). Creemos que somos responsables individualmente y particularmente como iglesia y como individuos solamente a Dios.
(8) La Separación entre la Iglesia y el estado (gobierno).
Los Bautistas creen que Dios estableció las dos, la iglesia y el gobierno civil, y en cada uno les dio responsabilidades y derechos de cumplir.
Los propósitos del gobierno civil son indicados en Romanos 13:1-7, y de la iglesia en Mateo 28:19-20.
Ninguno de las dos debe controlar el otro, tampoco debe ser una alianza entre los dos donde la iglesia levanta fondos por el gobierno ni tampoco el gobierno administra o regala fondos de la iglesia.
Cristianos en una sociedad libre puede influir su gobierno para que actúa en justicia, lo cual no es lo mismo de una iglesia, denominación, o grupo de iglesias controlando el gobierno.

COMO MANTENERSE LLENOS DE PODER”

“COMO MANTENERSE LLENOS DE PODER”
Hechos 1:3-5; 8
INTRODUCCIÓN: ¿Por qué a la gente se le acaba el gozo por servir y buscar de Dios?
¿Por qué algunas personas vuelven atrás después de que han conocido de Dios?
Lo que sucede es que puede que la persona no haya sido llena del Espíritu Santo o puede que la llenura que tenía se le secó y está viviendo una vida cristiana vacía.
Para poder entender y vivir lo que Dos tiene para nosotros en este tiempo, necesitamos estar llenos del Espíritu Santo.
¿Cómo podemos llenarnos si nos hemos vaciado o no hemos recibido antes esa llenura?
I. ¿QUÉ PROVOCA QUE NUESTRA VIDA SE VACÍE DE PODER O NO LO RECIBA?
A. EL PECADO:
1) cuando jugamos con el pecado el poder se empieza a ir,
2) la práctica de cualquier pecado apaga al Espíritu Santo en nosotros. Efesios 4:26-30
B. EL DESGASTE EMOCIONAL POR LOS PROBLEMAS:
1) Las emociones como enojo,
2) la tristeza.
C. EL CANSANCIO FÍSICO:
1) Nuestro cuerpo necesita descanso y buena alimentación,
2) Si vivimos llenos de estrés debemos de balancear nuestra vida. 1 Corintios 6:19-20
D. LA ATMÓSFERA ESPIRITUAL:
1) Vivimos en una ciudad donde el ambiente espiritual es pesado y la lucha espiritual es fuerte
2) y hay que mantenernos llenos de poder para vencer todo ataque. Efesios 6:10-12
E. LA FALTA DE PERDÓN:
1) Es lo que más hace flaquear el poder de Dios en nuestro corazón,
2) las ofensas reales o irreales nos drenan y nos vuelven vacíos. Mateo 6:14-15
II. ¿CUÁLES SON LAS SEÑALES DE QUE ESTAMOS VACÍOS DE PODER?
A. LAS LIBERTADES:
1) el vicio que ya habías vencido lo vuelves a practicar,
2) escuchas de nuevo música que no te edifica,
3) dejas de ir a la iglesia
4) te reúnes de nuevo con amigos que te influyen de mala manera,
B. LA IMPACIENCIA:
1) con los hijos,
2) el cónyuge,
3) los compañeros, las situaciones de la vida.
4) Ver los pequeños problemas como grandes dificultades.
C. PERDEMOS LA VISIÓN:
1) dejamos de soñar los grandes sueños de Dios para nuestras vidas”
D. LA IGLESIA SE NOS HACE ABURRIDA:
1) nos molesta si piden dinero,
2) nos quejamos de como dura la predicación,
3) llegamos tarde a la iglesia o la reunión
E. NUESTRO CAMINAR CON DIOS SE CONVIERTE MECÁNICO:
1) El cantar, el ir a la iglesia
2) no oramos, no leemos la Biblia.
F. PERDEMOS LA PASIÓN POR SERVIR:
1) No nos importan los demás,
2) no nos importa ayunar u orar.
G. INDIFERENCIA:
1) no nos importa el ganar almas,
2) no nos importa la gente,
3) la necesidad de otros no es importante para nosotros,
4) solo pensamos en nuestras necesidades y derechos.
III. ¿CÓMO PODEMOS MANTENERNOS LLENOS? Ef. 5:15-18
A. DEBEMOS DEDICARNOS A LA ORACIÓN. COLOSENSES 4:2.
1) La palabra dedicarse significa
a) “perseverar en algo”,
b) permanecer en algo” o “aferrarse a algo” o “estar continuamente disponible para algo”
2) ¿Cómo sería nuestra vida si realmente nos dedicáramos a la oración de una forma diaria?
a) Si lo hacemos dentro de nosotros correrán los ríos de agua viva del poder de Dios.
B. SACANDO LO QUE HAY DENTRO:
1) hay que sacar el enojo,
2) la falta de perdón,
3) el rechazo, la crítica, etc.
C. RECONOCIENDO NUESTRA POBREZA ESPIRITUAL:
1) Hay que admitir que estamos vacíos y que necesitamos del poder de Dios.
D. REEMPLAZANDO LO MALO CON ALGO BUENO:
1) lo sucio con algo limpio, la música, las películas, palabras, los malos hábitos, por buenos hábitos (leer la Biblia, orar).
E. TENIENDO SED Y HAMBRE. JUAN 7:37
CONCLUSIÓN: para poder ser lleno del Espíritu Santo necesitamos comenzar entregando tu vida a Jesucristo a través de esta oración: