Josué 24:15
INTRODUCCIÓN: Estamos por comenzar un año nuevo y es un buen momento para establecer los propósitos que nos vamos a esforzar por realizar en este nuevo año.
Pero tenemos que procurar que en nuestros propósitos de año nuevo incluyamos también propósitos enfocados en nuestra familia, pues muchas veces nuestros propósitos son bastante egoístas, enfocados solamente en lo que como persona queremos lograr y muchos de estos propósitos están enfocados principalmente en la vanidad y en lo material.
¿Cuales serían algunos de los propósitos que como familia cristiana tenemos que tener en este año 2019?
I. EL PRIMER PROPÓSITO: QUE NUESTRA FAMILIA VIVA EN ARMONÍA (SALMO 133:1)
A. EN AMISTAD, SIN PLEITOS
1) No solamente debemos conformarnos a vivir juntos en una misma casa, pero viviendo en pleitos o en indiferencia,
2) Sino que debemos procurar que las personas que viven en nuestro hogar vivamos en armonía,
3) Pues como lo dice el versículo que hemos leído esto es bueno y es delicioso,
4) Pero No solamente tenemos que procurar vivir en armonía con los miembros de nuestra familia que viven con nosotros
a) Sino también con aquellos que No viven en nuestro hogar pero que son parte de nuestra familia,
b) Los cuales pueden ser nuestros suegros, nuestros cuñados, nuestros hermanos, etc.
5) Para que este propósito tan importante se pueda hacer realidad necesitamos la intervención primeramente de nuestro Dios,
6) Pero también nosotros necesitamos tener un cambio en nuestras actitudes para con los miembros de nuestra familia
B. ¿QUÉ ACTITUDES TENEMOS QUE TENER PARA QUE PODAMOS VIVIR EN ARMONÍA CON TODA NUESTRA FAMILIA EN ESTE 2019?
1) Tenemos que ser pacíficos (Salmo 120:6-7)
a) Posiblemente hay personas en nuestra familia con las que hemos tenido confrontaciones,
b) Y quizás esas personas pueden seguir teniendo una actitud confrontativa pero la contienda terminará cuando nuestra actitud nos sea de confrontación sino de paz, con respuestas amables y no ofensivas (Proverbios 15:1)
2) Tenemos que tener empatía (1 Pedro 3:8)
a) La empatía es la capacidad de percibir, compartir y comprender lo que otro ser puede sentir,
b) Pues muchas veces nos volvemos personas muy exigentes con nuestros hijos y con nuestro cónyuge,
c) Pero No tomamos en cuenta sus sentimientos, su cansancio, sus preocupaciones.
d) Muchas veces también usamos palabras hirientes y ofensivas para tratar a nuestra familia, y nunca pensamos ¿Cómo me sentiría yo si me trataran de esa manera?
e) La palabra de Dios nos manda a ser compasivos, a tener un mismo sentir, y que seamos misericordiosos,
f) Y el primer lugar para poner en práctica esta palabra es nuestra familia.
3) Tenemos que practicar el perdón (Colosenses 3:13)
a) Es imposible vivir en armonía sin perdonar,
b) Pues un corazón lleno de rencor produce acciones y palabras que causan más heridas, rencor y más división en las familias.
II. EL SEGUNDO PROPÓSITO: ES DEDICARLE MÁS TIEMPO A NUESTRA FAMILIA (EFESIOS 5:15-16)
A. ES DECIR APROVECHAR BIEN EL TIEMPO QUE TENEMOS
1) Muchas personas erróneamente decimos: “Quisiera tener más tiempo para mi familia”
2) Pero tenemos que comprender que No podemos tener más tiempo, pues siempre el día durará 24 horas y el año 365 días.
a) No se trata de tener más tiempo para la familia,
b) Se trata de buscar la forma para dedicarle más tiempo a nuestra familia,
c) Como lo dice el versículo que hemos leído, No se trata de tener más tiempo, “sino de aprovechar bien el que tenemos.”
3) Es triste que para muchas personas cuando sus seres queridos mueren lo que mas les causa dolor y tristeza
a) Es No haberles dedicado más tiempo,
b) No haber estado más tiempo junto a ellos.
c) Ninguno de nosotros sabe cuanto tiempo mas vamos a poder compartir con nuestros seres queridos,
d) Es por eso que debemos aprovechar bien el tiempo con ellos.
B. ¿CÓMO PODEMOS APROVECHAR MEJOR EL TIEMPO PARA DEDICARLO A NUESTRA FAMILIA?
1) No seguir esclavizados al teléfono celular
a) Para poder platicar, compartir, y disfrutar los momentos especiales con nuestra familia.
b) Es tan grande la adicción de las personas al teléfono celular que ya se le dio el nombre de Nomofobia el miedo irracional de No traer el teléfono celular, causando ansiedad y angustia.
2) Tenemos que dejar de jactarnos del día de mañana (Santiago 4:13-14)
3) Lastimosamente nosotros siempre tenemos la idea que el día de mañana podremos dedicarle tiempo a nuestra familia,
a) Como hijos siempre decimos que el día de mañana vamos a llamarle a nuestros padres,
b) Que el día de mañana los vamos a llevar al médico,
c) Que el día de mañana los vamos a visitar, etc.
d) Como padres estamos seguros que el día de mañana vamos a salir a jugar con nuestros hijos,
e) Que el día de mañana nos vamos a sentar a platicar con ellos o vamos a salir a compartir con ellos una tarde, pero No ahora, porque hoy “No tenemos tiempo”
4) Pero el versículo es claro, nuestra vida es como la neblina que hoy está y mañana ya no existe.
5) Tenemos que tener claro que muchas de las cosas que hacemos pueden esperar,
a) No son urgentes o No son tan importantes como nuestra esposa o esposo,
b) Como nuestros hijos o como nuestros padres.
III. EL TERCER PROPÓSITO: ES SER UNA VERDADERA FAMILIA CRISTIANA (2 TIM. 1:3-5)
A. ES DECIR VERDADERA Y NO FINGIR QUE TENEMOS UNA FAMILIA CRISTIANA
1) Uno de los principales propósitos que como familia tenemos que tener es ser una verdadera familia cristiana,
2) Es decir No fingir una vida cristiana en la iglesia y en casa ser una cosa totalmente distinta.
3) Para ser una verdadera familia cristiana ¿que necesitamos?
a) Primeramente que todos los miembros de nuestra familia que viven en nuestro hogar sean hijos de Dios, y para eso tenemos que predicarles la palabra de Dios a ellos (Hechos 16:31-32)
b) Que todos los miembros de nuestra familia sean cristianos bautizados en agua después de haber recibido a Cristo como su Señor y salvador personal (Hechos 16:33)
c) Tienes que ordenar tu vida marital, es decir que si estas solamente conviviendo con tu pareja sin estar legalmente casado y sin estar bajo la bendición del Señor tienes que hacerlo pronto (Hebreos 13:4)
d) Que la lectura de la Biblia, la oración, la asistencia constante a una iglesia cristiana, el altar familiar (adorar en familia) sea parte de nuestro diario vivir para que nuestra familia pueda dar verdaderos frutos espirituales.
CONCLUSIÓN: Estamos por comenzar un año nuevo mis hermanos y es un buen momento para establecer los propósitos que nos vamos a esforzar por realizar en este nuevo año.
