1 Reyes 19:1-6
INTRODUCCIÓN: Abundan cristianos que están desanimados, se cree que es la razón principal que dejan la iglesia y quienes estaban en algún ministerio.
El desánimo prolongado lleva a personas a la depresión.
El desánimo lleva a personas a tomar decisiones que los desvía de la voluntad de Dios.
El diablo toma ventaja del desánimo.
Definición de desánimo- perder el deseo de seguir corriendo la carrera de la vida cristiana.
I. SÍNTOMAS DEL DESÁNIMO
A. ALGUNAS SEÑALES QUE TENEMOS QUE CONSIDERAR SI ESTAMOS DESANIMADOS
1)Pierdes el gozo de servir al Señor.
2)Sientes que ya No vale la pena hacer la obra de Dios (es en vano)
3)Has perdido la visión y el ánimo
4)Las cosas negativas te afectan
5)Empiezas a ser negligente con tus responsabilidades y deberes.
Rehúyes a la gente y te pesa servirles
II. QUÉ CAUSA EL DESÁNIMO
A. VEAMOSLA RAZÓN DEL DESÁNIMO
1)Pecado (Sal. 32:1-4)
2)Cansancio físico. (1 Reyes 19:5-7)
3)No tener resultados visibles (Isaías 6:9-11)
4)Ataques y persecución (Jeremías 20:1-11)
5)Fracasos (1 Samuel 18:32-33)
6)Los valles después de las victorias. (1 Reyes 19:1-6)
El No alcanzar metas y lograr expectativas. (Pr. 13:12)
III. CÓMO VENCER EL DESÁNIMO
A. ALGUNAS COSAS HA HACER PARA DERROTAR EL DESÁNIMO
1)Recuerda a quien estás sirviendo
2)Has lo que haces para el Señor y No para los hombres. (Col. 3:17)
3)Descansa (1 Reyes 19:5-7)
4)Restaura tu relación con Él Señor.
5)Escucha predicaciones (conferencias)
a)Reorganiza tu vida de oración
b)Aumenta tu tiempo con Dios
6)Sigue sirviendo al Señor (2 Corintios 4:8-11)
Recuerda tu llamamiento, (2 Co. 4:1)
Lucas 16:19
INTRODUCCIÓN: En la Biblia encontramos diversos personajes, entre los cuales No se nos revela nada que No sea necesario.
En este caso No sabemos cuál es el nombre de este hombre rico.
Lo que sí sabemos, es que era un hombre rico.
El texto dice que “…se vestía de púrpura y de lino fino…”.
La “púrpura”era una forma de vestido especialmente cara.
Por su parte, el “lino”variaba en calidad, como se indica en la frase “lino fino”.
Los ricos y los hombres que ocupaban un alto puesto en el gobierno llevaban lino de la mejor calidad (Génesis 41:42); (1 Crónicas 15:27; (Ester 8:15).
No obstante, hubo un ingrediente más en la vida de este hombre, que definitivamente lo convirtió en el hombre rico más pobre del mundo: “La necedad”.
EL POBRE HOMBRE RICO
I. DEJÓ A DIOS FUERA DE SUS PLANES.
A. ESTA ES LA MÁS GRANDE NECEDAD DEL HOMBRE
1)¿Cuántos trabajos o negocios fueron necesarios para obtener tanta riqueza? ¿Para mantenerla?
2)O bien, ¿cuánto daño tuvo que haber causado para hacerse de ella?
3)¿Cuántas injusticias y maldades?
4)Jamás tomó en cuenta la voluntad de Dios en el caso.
a)Y cuando No se toma en cuenta a Dios, aún la riqueza es vanidad.
b)¿Lee usted que el hombre rico sea feliz? ¡Tanta riqueza y nada de felicidad! (Eclesiastés 6:1, 2)
El hombre tenía riqueza, pero No tenía prudencia (Eclesiastés 9:11)
B. NO CONSIDERÓ LA VOLUNTAD DE DIOS PARA CON SU PRÓJIMO.
1)El hombre hace fiesta y presenta banquetes, pero solo para los que están a su altura, ¿y qué hizo por los pobres, los huérfanos y las viudas?
a)No tenía compasión ni por el hombre enfermo que contrasta con la hermosura de su puerta (Proverbios 14:21, 31).
b)El hombre rico afrentaba a Dios con su forma de vivir.
Si el hombre rico hubiese permitido la voluntad de Dios en su vida, su historia hubiese sido muy diferente (Proverbios 21:21)
d)La pobreza, o la riqueza de los hombres, es sumamente afectada cuando se toma en cuenta la voluntad de Dios.
EL POBRE HOMBRE RICO
II. TRATÓ DE SACIAR SU VIDA CON COSAS MATERIALES.
A. LOS HOMBRES NECIAMENTE CREEN QUE LAS COSAS MATERIALES SON LO MÁS IMPORTANTE Y AQUÍ NOS DAMOS CUENTA QUE NO ES VERDAD
1)Cometió el error de muchos,
a)Es decir, creer que las cosas materiales son el medio de la felicidad y la plenitud de la vida (Eclesiastés 5:10).
b)La riqueza No es señal de prosperidad, pues, hay ricos que en verdad son pobres (Apocalipsis 3:17, 18)
Al ver al hombre rico, se podría pensar que el hombre No tiene necesidad de nada, sin embargo, ¡Es uno de los hombres más necesitados!
d)Al ver al hombre rico, se podría pensar que el hombre es muy feliz, teniendo todo lo que pudiera desear; sin embargo, es un“…desventurado, miserable, pobre, ciego y desnudo…”.
e)Él no conocía la verdadera fuente de prosperidad (Mateo 6:19, 20)
EL POBRE HOMBRE RICO
III. PENSÓ QUE VIVIRÍA PARA SIEMPRE.
A. EL HOMBRE DE HOY NO QUIERE PENSAR MUCHO EN QUE VA A MORIR Y NI SIQUIERA QUIERE INDAGAR DONDE IRÁ SU ALMA
1)Este pensamiento es uno de los más terribles que el hombre pudiera concebir, es decir, que nunca morirá.
2)Sí, sé que todos aquí sabemos que No viviremos para siempre, pero ¡Nunca pensamos seriamente en ello!
a)La verdad es que nuestra vida es muy breve (1 Pedro 1:24)
b)La verdad es que nuestra vida es muy frágil, “…Porque ¿qué es vuestra vida? Ciertamente es neblina que se aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece…”(Santiago 4:14).
B. LA VIDA ES TAN CORTA, QUE PASA MUY RÁPIDO (JOB 7:6)
1)Pensamos que el tiempo, los días y los meses corren lentamente, pero la verdad No es así.
a)¿Hace cuánto usted estaba ingresando en la primaria? ¡Mírese ahora! ¡El tiempo pasa rápido!
b)¿Se ha comparado con la fotografía que tiene por ahí guardada, cunado usted era joven? El cambio que usted logra ver, es el paso del tiempo, y es señal de que, se le está terminado.
Y así sucedió con el hombre rico, “…murió y fue sepultado…”(V. 22)
C. AL MOMENTO DE MORIR, SE HIZO PATENTE SU POBREZA.
1)De las huecas risas que producía, pasó a un estado de “tormento”(V. 23)
2)Después de haber disfrutado de su servidumbre, ya No había quien le diese un poco de agua (V. 24).
3)Después de haber bebido mucho, ahora anhelaba“una gota” de agua(V. 24).
4)Después de haber sido atendido por esclavos en su lecho, ahora No podía ni “refrescar su lengua”.
5)Después de haber tenido poder en la tierra para arreglar sus problemas legales, ahora No había quien le ayudase con sus problemas espirituales.
Estaba confinado en el abismo, ¡y No había manera de salir de ahí!
CONCLUSIÓN: Así pues, No erramos cuando decimos que el hombre de nuestra historia, es “el pobre hombre rico”
Pobre, porque:
Dejó a Dios fuera de sus planes.
Trató de saciar su vida con cosas materiales.
Pensó que viviría para siempre.
¿Qué hay de usted? ¿Es usted pobre, materialmente hablando? No se empobrezca más, viviendo sin Dios y sin esperanza en el mundo. ¿Es usted rico? No sufra la misma pobreza, “…Porque ¿qué aprovechará al hombre si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? …” (Mateo 8:36)